Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que 340 españoles ya han sido evacuados de la isla indonesa de Lombok y que los pocos que aún permanecen allí saldrán en los próximos días, después de que el terremoto del domingo haya dejado más de 300 muertos y de que, este mismo jueves, otro seísmo de magnitud 5,9 en la escala de Richter ha sacudido el noroeste de la misma isla. (09/08/2018)
 

Las autoridades de Indonesia han aumentado hasta las 131 el número de víctimas mortales en el terremoto que el pasado domingo golpeó la isla de Lombok y otras cercanas.

Gran parte de las víctimas mortales se registraron en el norte de Lombok, donde numerosas casas y mezquitas se derrumbaron. Los servicios de emergencia trabajan por encontrar supervivientes o recuperar cadáveres.

Miles de supervivientes aguardan todavía alimentos, agua y tiendas de campaña tras perder sus hogares el pasado domingo a causa del terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter.

Decenas de heridos son tratados en tiendas de lona improvisadas junto al hospital de Tanjung, en el noroeste de la isla, ya que el centro resultó dañado por el temblor y fue desalojado.

Tres años después del inicio de la guerra en Yemen, no ve una salida. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez nos recuerda cómo están las cosas en lo político y cuáles son ahora mismo los frentes más activos de la guerra. Por ejemplo, Al Hodeida, uno de los principales puertos de entrada de alimentos para la población y combustible para que el país pueda seguir funcionando, como nos explica la representante de UNICEF en Yemen Meritxell Relaño, que nos habla de la escasez de agua y alimentos, del éxito de la última campaña de vacunación que pretende evitar un tercer gran brote de cólera, y de cómo les están arrebatando la infancia a los niños yemeníes: "En las zonas en las que el conflicto está más activo ya casi no hay hombres porque están en el frente, y están empezando a mandar a los niños. Cada vez vemos más menores reclutados como soldados yendo al frente porque ya no quedan más opciones. Las familias ya no tienen más opciones: o casan a las niñas o mandan a los niños al frente. Están en una situación límite".

Les contamos cómo ha sido la entreda en vigor de las sanciones estadounidenses contra Irán. Carmen Buergo nos cuenta cómo ha sido el anuncio de Trump en twitter apelando a la paz mundial, y nos explica cómo va a afectar esto a la maltrecha economía iraní, que ha sufrido una brutal caída en los últimos meses. Volvemos una vez más a Yemen, que sigue en guerra. Nuestra corresponsal Cristina Sánchez nos habla de la situación política y bélica actual y Meritxell Relaño, la representante de UNICEF en Yemen, se encarga de la humanitaria. Cristina cierra bloque con el estado actual de otra crísis humanitaria: el de la franja de Gaza. Terminamos con Colombia. Antes de la toma de posesión del nuevo presidente, Iván Duque, Santiago Barnuevo nos recuerda los objetivos del Gobierno que va a sustituir al de Juan Manuel Santos.

Las nuevas aventuras de Winnie the Pooh con su amigo Chistopher Robin no se van a poder ver en los cines de China. El país ha prohibido que se estrene allí la nueva película del oso de peluche. La versión oficial es que sólo se permite el estreno de un número de produciones extranjeras... aunque en internet encontramos otra versión muy diferente.

Unos 7.000 turistas han sido evacuados del popular archipiélago de las islas Air, Meno y Trawangan, frente al litoral del noroeste de Lombok, en Indonesia, cerca del epicentro del fuerte terremoto que el domingo azotó la región.

Por otro lado, el número de muertos confirmados ha superado el centenar: "Son 105. La mayoría, 78 personas, son de la regencia de Lombok del Norte", ha declarado en rueda de prensa el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho.

El Ministro Coordinador de Política y Asuntos de Seguridad, Wiranto, ha señalado este martes que los visitantes han sido trasladados en barco a Lombok, donde muchos buscan medios de transporte para partir hacia Bali o Yakarta, informa la agencia Antara.