Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Llegan desde un punto muy lejano del Universo, señales de radio que son como fogonazos, destellos que apenas duran un instante... Las ha captado un equipo canadiense, es la segunda vez que se registran y en esta ocasión la señal se repite. Y aunque un prestigioso investigador de Harvard ha abierto la puerta a la especulación, no parecen de naturaleza alienígena.

Un equipo de científicos españoles ha descubierto un exoplaneta de tipo supertierra, de 2,1 veces el radio terrestre, que orbita en la zona de habitabilidad de una estrella enana roja y que podría tener agua líquida en su superficie, condición indispensable para que se desarrolle la vida tal y como la conocemos.
El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias, se ha hecho con datos del telescopio espacial Kepler, diseñado para descubrir exoplanetas mediante el método de 'tránsito', que tiene lugar cuando un planeta pasa por delante de su estrella y absorbe parte de la luz del astro.

La NASA ha confirmado este martes 1 de enero que la nave espacial New Horizons ha sobrevolado Ultima Thule, el objeto más distante en la historia aeroespacial alcanzando los 6.430 millones de kilómetros del Sol. La sonda se ha convertido en la aeronave que viaja a un punto más lejano y será la primera en explorar directamente un objeto que data del nacimiento de nuestro sistema solar.  

Un niño español de nueve años, Diego Fernández Ortiz, ha descubierto desde Moscú una supernova en la constelación del Pez Volador, con ayuda de las imágenes captadas por el telescopio australiano T31. El pequeño, aficionado a la astronomía y la física cuántica, se ha convertido en la persona más jóven de la historia en hacer este tipo de descubrimiento.

Este lunes está previsto que se pose en Marte la sonda InSight. Si sobrevive al aterrizaje, que es el momento de mayor peligro, comenzará a estudiar el núcleo del planeta. La sonda va equipada con un instrumento español a bordo Twins, con sensores de viento y temperatura. Hablamos con Jorge Plá, miembro del equipo científico de este instrumento.