Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El descubrimiento de un inusual planeta extrasolar (exoplaneta) gigante que orbita alrededor de una estrella enana ha desafiado el modelo actual y la teoría que explica la formación de la mayoría de los planetas y podría arrojar luz sobre el origen y la evolución del Sistema Solar.
Un equipo internacional liderado por científicos españoles ha detectado el exoplaneta gigante gracias al instrumento "Cármenes" que opera desde el observatorio astronómico de Calar Alto (Almería), y en la investigación han sido decisivos los datos obtenidos y contrastados también por el Observatorio del Montsec (Lérida), el de Sierra Nevada (Granada) y el de El Teide (Tenerife).

Ante el próximo estreno de "Ad Astra", conocemos detalles sobre el entrenamiento de los astronautas gracias a dos expertos colaboradores de la NASA y la ESA: Gabriel González de la Torre, doctor en neuropsicología que elabora perfiles para la selección de astronautas, e Íñigo Muñoz Elorza, astronauta análogo e instructor en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia.

Un grupo de científicos ha detectado por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta de tamaño comparable a la Tierra, lo que le convierte en "el mejor candidato hasta ahora para ser habitable", según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.
El planeta K2-18b tiene una masa ocho veces la de la Tierra y un tamaño dos veces mayorFue descubierto en 2015 y puede ser tanto un cuerpo rocoso con una amplia atmósfera como un planeta helado con una alta concentración de agua en su interior.

Como cada agosto, se pueden ver estos días las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Este año, al coincidir con la luna llena será un poco más complicado, y habrá que tener paciencia y aguantar hasta bien entrada la madrugada. José Luís Gonzalez, de la Asociación Astronómica de Madrid, nos da algunas claves para disfrutar de la lluvia de estrellas más conocida.