- La propuesta llega después de que la Abogacía del Estado acuse solo de sedición a los independentistas
- Cs registra una proposición de ley para prohibir indultar a los líderes del 'procés' si resultan condenados
- Reaccionan así a las penas solicitadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra los líderes independentistas
- El presidente del Parlament, Roger Torrent, también cree que la Fiscalía actúa con "anhelo de venganza y no de justicia"
La Fiscalía del Tribunal Supremo acusa a los líderes del proceso soberanista catalán de un delito de rebelión y pide para ellos penas de hasta 25 años de prisión: 25 para Oriol Junqueras, 16 años para cada uno de los cinco exconsellers presos y 17 para los líderes de la ANC y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha mostrado su "inmensa indignación" ante unas "interminables penas" contra los líderes del proceso independentista y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser "cómplice de la represión" y de haber perdido una "oportunidad de oro".
En una declaración conjunta en el Parlament junto al presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, Torra ha reaccionado así a las penas de prisión solicitadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra los líderes del proceso independentista.
La Abogacía del Estado pide para Junqueras 12 años por sedición, la mitad que la Fiscalía
- El organismo dependiente del Ministerio de Justicia descarta así el delito más grave, el de rebelión
La Fiscalía acusa a los líderes del 'procés' de rebelión y pide 25 años de prisión para Junqueras
- La Fiscalía del Tribunal Supremo pide 16 años para Forn, Bassa, Turull, Rull y Romeva y 17 para los 'Jordis' y Forcadell
- La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita 11 años de cárcel para Josep Lluis Trapero por rebelión
El Govern considera que la acusación de la Abogacía del Estado es "un gesto" que "no vale para nada"
La consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Ester Capella, ha calificado este viernes de "gesto" que "no vale para nada" el escrito de acusación de la Abogacía del Estado contra los imputados por el 'procés' en el que se descarta el delito de rebelión. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Capella ha asegurado que el escrito de acusación "va a peor", porque la Abogacía del Estado entró en el caso sólo por malversación.
- La Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular deben presentar antes del lunes sus conclusiones
- Las acusaciones y petición de penas determinarán la negociación de Presupuestos y marcarán la agenda política
- Deja claro el compromiso "inamovible" de que este "movimiento organizado" se disolverá "una vez se instaure la república"
Jordi Sànchez (ANC): "Los presos no queremos ser moneda de cambio de ninguna negociación" por los Presupuestos
- Sánchez escribe una carta en La Vanguardia contra la condición de los independentistas para apoyar los PGE
- Puigdemont coincide con el "magnífico análisis" de Jordi Sánchez
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido que el Gobierno no "califica" los delitos que pueden haber cometido los independentistas catalanes, pero sí ha asegurado que el delito de rebelión tiene el mismo "formato" que el de un golpe de Estado, que "requiere unos instrumentos de fuerza coercitivos importantes" ligados con las "armas".
El Gobierno vincula el delito de rebelión a unos "instrumentos de fuerza" ligados a las "armas"
- Pedro Sánchez insinuó en el Congreso que en Cataluña no hubo rebelión remitiéndose a palabras de Federico Trillo
Torra pone a Lluis Llach al frente de un consejo para debatir el "proceso constituyente" en Cataluña
- El cantautor y exdiputado capitaneará una "herramienta republicana" para avanzar en la "autodeterminación"
- Llach ha explicado que la función de este nuevo ente "no es redactar la constitución" sino "fomentar el debate"
- PP y Cs han criticado ampliamente la visita y han acusado al Gobierno de negociar con "golpistas"
- Pedro Sánchez afirma que el líder de Podemos no representa al Gobierno
- Asegura que el Estatuto de la Fiscalía permite que el Gobierno promueva alguna acción así
- El PDeCAT no ve razones políticas para apoyar en estos momentos los presupuestos
Podemos avisa al Gobierno: no puede cambiar el acuerdo de presupuestos para satisfacer a los nacionalistas
- El PDeCat mantiene su ultimátum de no apoyar los PGE si no cede en autodeterminación y políticos presos
- El Gobierno responde que supeditará las modificaciones al "visto bueno" de Podemos
- Apuesta por el diálogo y por lograr un referéndum acordado con el Gobierno
- Lo ha dicho en una entrevista en exclusiva desde la cárcel a Informe Semanal de TVE
- E insta a "hacerse a un lado" a los "que no se atrevan" a dar el paso
- Amenaza con movilizaciones en las calles si no se proclama la república
- Quiere concretar "los términos del diálogo" y abordar el "ejercicio del derecho a la autodeterminación"
- Le pide una respuesta "valiente" a la propuesta sobre "la autodeterminación" de Cataluña
- Asegura que en ese momento había Grupos de trabajo reunidos con el Gobierno
- Apuesta por el diálogo como la única forma de solucionar el conflicto