El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, de "banalizar" la violencia vivida en los últimos días en las protestas y disturbios de Cataluña, y le ha recordado que aunque tenga mayoría parlamentaria, "no tiene una mayoría social" que apoye la independencia, según muestran las urnas.
Además, Sánchez ha instado a Torra "no repetir un camino de fracaso y fractura", después de que el president abogara por repetir un referéndum de autodeterminación antes de que acabe la legislatura.
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha pedido este viernes en una entrevista en Los Desayunos de TVE la dimisión del jefe del dispostivo de seguridad por el "compadreo" de los Mossos d'Esquadra con los grupos ultraderechistas que se enfrentaron a independentistas en Barcelona y por la desaparición de la Policía Nacional durante los enfrentamientos.
"Es inadmisible que 200 nazis, a gritos de '¡Viva Franco! ¡Viva Hitler!, pudieran ir con compadreo incluso con los Mossos, por la calle de Barcelona pegando a la gente", ha asegurado.
Miles de personas han participado en las llamadas "Marchas por la libertad", que están provocando cortes en varias carreteras y retenciones. Se trata de cinco marchas que han comenzado este miércoles por la mañana su recorrido a pie desde de Girona, Vic (Barcelona), Berga (Barcelona), Tàrrega (Lleida) y Tarragona, y que avanzarán por etapas por distintas carreteras de la red viaria catalana hasta llegar a la Ciudad Condal. Las principales vías afectadas son la AP7 y la A2, aunque hay también otras dos carreteras afectadas.
Las cinco marchas están organizadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, aunque también se han adherido los Comités de Defensa de la República (CDR), que han llamado a "bloquear el país de punta a punta" durante los tres días que durará la iniciativa, con previsibles cortes en la red viaria catalana.
El independentismo vuelve a movilizarse este miércoles en Cataluña con cinco "Marchas por la libertad" para protestar contra las condenas a los líderes del "procés", que arrancan a primera hora de la mañana desde Girona, Vic (Barcelona), Berga (Barcelona), Tàrrega (Lleida) y Tarragona y que avanzarán por etapas hasta llegar el viernes a Barcelona.
Las cinco marchas están organizadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, aunque también se han adherido los Comités de Defensa de la República (CDR), que han llamado a "bloquear el país de punta a punta" durante los tres días que durará la iniciativa, con previsibles cortes en la red viaria catalana.
Centenares de personas han pasado la noche en el Aeropuerto de Barcelona, que se convirtió este lunes en el epicentro de las protestas independentistas contra la sentencia del "procés", lo que obligó a cancelar más de un centenar de vuelos. Este martes, la situación es de normalidad, aunque se han cancelado una cuarentena de vuelos.
Centenares de pasajeros han tenido que pasar la noche en el aeropuerto del Prat de Barcelona tras las cancelaciones de cientos vuelos después de que el aeródromo se convirtiera en el epicentro de las protestas independentistas contra la sentencia del 'procés'.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y su Govern se han comprometido este martes a avanzar "sin excusas" hacia la consecución del objetivo de la "república catalana" y han enfatizado que van a hacerlo por la vía democrática y pacífica. Torra y el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, han leído el manifiesto "Compromiso del primero de octubre" en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat, acompañados del resto de consellers y altos cargos del ejecutivo, en un acto corto y sobrio con motivo del segundo aniversario del referéndum unilateral del 1-O.
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha asegurado en Los Desayunos de TVE que "el pueblo de Cataluña es un pueblo inequívocamente pacífico", por lo que cree que este martes que se celebra el segundo aniversario del 1-O, no se producirán incidentes violentos.
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, ha justificado este martes en Los Desayunos de TVE la presentación de la moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra. Para Roldán, los últimos hechos en relación a los CDR son de mucha "gravedad", por lo que el "deber moral" de su partido era presentar esta moción "de la convivencia" ya que "se está poniendo en riesgo de la seguridad de todos los catalanes". Además, ha subrayado que en estos momentos solo cabe "la unión entre los constitucionalistas".
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha asegurado este martes en Los Desayunos de TVE que "no hay idea en política que justifique la violencia, ni la autodeterminación de Cataluña, ni la unión de España" y ha subrayado que la "única violencia" que ha habido en Cataluña fue la del 1 de octubre que, a su juicio, "marcó un antes y un después". Sobre la próxima sentencia del procés, Rufián ha asegurado que el que piense que "por meter a Junqueras por 15 años en la cárcel, esto se para, se equivoca".