- La secretaria general de ERC se encuentra huida de la justicia desde marzo de 2018
- El magistrado Manuel García Castellón la sitúa a ella y a Carles Puigdemont en el centro de la causa
- La ley, de aprobarse, suprimirá toda la "responsabilidad penal, administrativa o contable" al 'procés' entre 2012 y 2023
- Entre los beneficiados: los huidos y condenados del 'procès' y los organizadores del referéndum pero también policías
- Critica que Sánchez se esconda y le pide que "dé la cara" y "explique a los españoles" sus pactos con los independentistas
- Afea también el pacto del PSOE con el PNV, y cree que los nacionalistas vascos han "ligado su futuro" a los socialistas
- Sigue toda la actualidad minuto a minuto de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez
- ERC y JxCat se han abstenido por discrepancias con el redactado de la iniciativa
- La moción ha recibido 55 votos en contra -de PSC-Units, Vox, En Comú Podem y PPC
- Turull manda un comunicado a la dirección de Junts y llama a "aguantar la presión": "No haremos una amnistía para vips"
- Sigue en directo la negociación entre partidos para la investidura de Sánchez
La semana comenzaba con una esta imagen: la reunión entre el número 3 del PSOE y Puigdemont en Bruselas. Las dos partes coincidían en que la negociaciones avanzaban en buena dirección. Pero el jueves, día en el que se reunió la cúpula de Junts durante unas 6 horas, Puigdemont echo el frenó a la investidura de Sánchez. Estaba todo preparado para anunciar el acuerdo en un hotel de la capital comunitaria, pero por la tarde todo se desmontó.
FOTO: El expresidente catalán Carles Puigdemont, reunido con la cúpula de Junts en Bruselas. François WALSCHAERTS / AFP
- El presidente en funciones dio un paso definitivo en el Comité Federal con su cerrada defensa de la amnistía
- Sánchez reconoció que "hace de la necesidad, virtud" y que la amnistía no estaba en sus planes "en este momento"
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha defendido la amnistía como una medida "excepcional" y "constitucional" para superar el "resentimiento" y "recuperar la normalidad política plena en Cataluña". Illa ha intervenido en un Consejo Nacional extraordinario del PSC, donde ha vuelto a expresar su apoyo "sin fisuras" a Sánchez y sus planteamientos y ha pedido a la militancia del PSC que haga lo mismo.
Foto: El primer secretario del PSC, Salvador Illa, interviene ante el consejo nacional de los socialistas catalanes (EFE/Quique García)
- El primer secretario del PSC ha defendido la amnistía como una medida "excepcional" y "constitucional"
- Illa ha vuelto a expresar su apoyo "sin fisuras" a Sánchez y y ha pedido a la militancia del PSC que haga lo mismo
- El expresidente de Cataluña se pronuncia en un momento crucial de la negociación con el PSOE
- Dice que la declaración unilateral de independencia, de la que hoy se cumplen seis años, "está viva"
- En la consulta han votado 4.021 personas (4,45%) sobre un censo de 90.484 inscritos con derecho a voto
- Aunque el resultado de la consulta no es vinculante, se desconoce cómo interpretará Puigdemont las directrices
- De nuevo el PP hará valer su mayoría en el Senado para cargar contra la hipotética amnistía
- El Gobierno no intervendrá, tampoco Urkullu y el president se llevará parte del protagonismo
- Este jueves se celebra en el Senado la Comisión General de las Comunidades Autónomas
- Ni el Gobierno ni los presidentes socialistas asistirán y el PP pide a los barones socialistas que vayan a la comisión
- La consulta arranca este martes y se celebra hasta el 23 de octubre
- No será vinculante para el voto de Junts, que aún ve "lejos" el apoyo a Sánchez
- Rechaza el referéndum, pero no la amnistía, en la misma línea mostrada por Sánchez
- Cree que ayudaría a iniciar un proceso para "intentar el reencuentro" con Cataluña
Aragonès afirma que con quien negocia la amnistía ERC es con el PSOE y le pide "moverse": "Su propuesta será determinante"
- Dice que la propuesta de Sumar puede ser "interesante" pero es el candidato quien debe conseguir los votos de ERC
- Apuesta por una ley que permita a los líderes del 'procés' presentarse a cargos públicos pero no beneficiar a los policías del 1-O
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, afirma que su formación, ERC, está negociando con el PSOE la amnistía y si bien la propuesta de Sumar al respecto puede ser “interesante”, considera que es la de los socialistas la que será “determinante”. Con todo, ha avisado al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, de que debe “moverse” para conseguir los votos de los ‘republicanos’ y le ha advertido de que la amnistía debe ser “el punto de partida” para un referéndum.
- Así consta en el documento registrado por ERC y Junts en el Parlament, ante la última sesión del Debate de Política General
- También han presentado una propuesta junto a la CUP que apoya una ley de amnistía
- Los socialistas votarán a favor de su propuesta que prioriza el diálogo "dentro de la Constitución"
- Junqueras subraya que el PSOE sabrá "si le conviene o no en términos de investidura del candidato español"
- El diputado subraya que no es la persona que tiene que pronunciarse sobre este aspecto
- Dice que el hecho de que fuera él quien respondiera a Feijóo se empezó a fraguar cuando este fue designado