Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La semana comenzaba con una esta imagen: la reunión entre el número 3 del PSOE y Puigdemont en Bruselas. Las dos partes coincidían en que la negociaciones avanzaban en buena dirección. Pero el jueves, día en el que se reunió la cúpula de Junts durante unas 6 horas, Puigdemont echo el frenó a la investidura de Sánchez. Estaba todo preparado para anunciar el acuerdo en un hotel de la capital comunitaria, pero por la tarde todo se desmontó.

FOTO: El expresidente catalán Carles Puigdemont, reunido con la cúpula de Junts en Bruselas. François WALSCHAERTS / AFP

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha defendido la amnistía como una medida "excepcional" y "constitucional" para superar el "resentimiento" y "recuperar la normalidad política plena en Cataluña". Illa ha intervenido en un Consejo Nacional extraordinario del PSC, donde ha vuelto a expresar su apoyo "sin fisuras" a Sánchez y sus planteamientos y ha pedido a la militancia del PSC que haga lo mismo.

Foto: El primer secretario del PSC, Salvador Illa, interviene ante el consejo nacional de los socialistas catalanes (EFE/Quique García)

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, afirma que su formación, ERC, está negociando con el PSOE la amnistía y si bien la propuesta de Sumar al respecto puede ser “interesante”, considera que es la de los socialistas la que será “determinante”. Con todo, ha avisado al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, de que debe “moverse” para conseguir los votos de los ‘republicanos’ y le ha advertido de que la amnistía debe ser “el punto de partida” para un referéndum.