- Alega que los tratados internacionales suscritos entre ambos países prohíben rechazar la cooperación
- Y abre pieza secreta para investigar una presunta revelación de secretos
Los fiscales del Supremo ven a Puigdemont "líder absoluto" del grupo "terrorista" Tsunami Democràtic
- Se trata de una de las conclusiones del escrito que plasma el sentir mayoritario de los fiscales
- Puigdemont acusa a los fiscales de "dinamitar el Estado de derecho" con este escrito
- El informe de un letrado asegura que la iniciativa "no cumple condiciones" exigidas por la ley de las ILP
- El PP denuncia que la "historia se repite" y que la amnistía "no va a servir para mejorar la convivencia"
- La justicia helvética duda de la pertenencia de la secretaria general de ERC a 'Tsunami Democratic'
- Exige al juez español más información sobre la supuesta implicación de Rovira y sobre la ley de amnistía
- El juez ha rechazado un recurso presentado por la investigada Marta Molina contra la personación de los dos agentes
- En enero, les citó a declarar en calidad de perjudicados, subrayando la gravedad de las lesiones sufridas
- Feijóo está abierto a conceder un indulto al expresidente catalán pero condicionado a que rinda cuentas ante la Justicia
- Varios ministros lamentan la postura del líder del PP tras meses de "oposición apocalíptica"
- La Fiscalía pidió el archivo y la acusación particular ejercida por Vox no se ha pronunciado en plazo
- La sección séptima de la Audiencia concluye que los hechos que se le atribuían no son constitutivos de delito
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves el texto actual sobre la amnistía porque es una ley "valiente, reparadora y constitucional" que debe salir así del Parlamento, y porque está convencido de que con ella serían amnistiados todos los independentistas catalanes "porque no son terroristas". Sánchez se ha referido por vez primera públicamente al rechazo del pleno del Congreso a la ley de amnistía por los votos en contra de Junts, en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se ha celebrado en Bruselas.
- Fuentes del partido aseguran que Ruben Wagensberg se ha ido para buscar asesoramiento
- Asimismo, señalan que estaba ya de baja por problemas de ansiedad a raíz de la presión y acusaciones de terrorismo
- Para salir adelante necesitaba el apoyo de, al menos, 176 diputados
- Junts paraliza la ley de amnistía con su voto en contra y ahora arranca una nueva negociación
- Alude a que faltan diligencias que practicar y que queda pendiente el recurso ante la Sala de lo Penal
- Cree que la plataforma fue una organización estructurada, jerarquizada y con vocación de permanencia
- "Si no sabían que había este espionaje, es grave. Pero si lo sabían, todavía es peor", ha dicho el presidente de la Generalitat
- Aragonès ha reprochado al PSC que elija "los intereses de Moncloa y del PSOE" antes que los intereses de los catalanes
- Se ha pronunciado así después de conocerse que el CNI le investigó alegando una vinculación con los CDR
- Avisa de que llegará "hasta el final para depurar responsabilidades" ante lo que considera que son "mentiras" y "falsedades"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha denunciado este viernes que ha habido una "segunda parte" en la llamada 'operación Cataluña' - la presunta investigación a políticos independentistas catalanes por parte del Gobierno de Mariano Rajoy- con el espionaje con el software Pegasus al que fue sometido entre julio de 2019 y marzo de 2020, con el fin de "destruir" el "proyecto político" que defendía.
FOTO: Pere Aragonès, durante una sesión plenaria del Parlament de Cataluña. EFE/Toni Albir
El exalcalde de Barcelona y líder de Junts en el grupo municipal, Xavier Trias, ha acusado del juez Manuel García Castellón de “tomar posiciones políticas” tras el auto en que cuestiona que la amnistía pueda ser aplicada a Carles Puigdemont. “Este juez debería dejar de hacer política o pasarse a la política de una vez”
El CNI pidió el aval del Tribunal Supremo para espiar con el software Pegasus el móvil de Pere Aragonès, entre julio de 2019 y marzo de 2020, cuando era vicepresidente del Govern catalá, argumentando que era quien coordinaba las acciones de los CDR en Cataluña. Así lo adujeron los servicios secretos ante el juez del Supremo encargado del control del CNI, según consta en los autos que autorizaron el uso de Pegasus en el móvil de Aragonès, facilitados por el Gobierno al juez que investiga el espionaje al presidente catalán tras desclasificarlos.
FOTO: Pere Aragonès, en una rueda de prensa. David Zorrakino / Europa Press
- Planteó espiar el móvil de Aragonès cuando era vicepresidente de la Generalitat
- Así consta en los autos que autorizaron el uso de Pegasus en su dispositivo
Artur Mas, sobre la 'operación Cataluña': "Después del GAL, es lo más grave como operación de Estado delictiva"
- Asegura que es una operación "puramente delictiva" para "perseguir e intentar destruir a gente por sus ideas"
- Ve una aberración" comparar el terrorismo con el independentismo catalán
- La fundación Henry Dunant será el verificador internacional en las reuniones, pactadas en el acuerdo de investidura
- Sánchez defiende la figura por la "extraordinaria desconfianza" entre ellos y Feijóo habla de "anormalidad democrática"
- El lehendakari cree que la Constitución no "prohíbe" abrir "nuevos cauces de expresión a las voluntades sociales"