- La amenaza de Junts de presentar una cuestión de confianza a Aragonès ha terminado con el cese del vicepresidente
- ERC y Junts llevan año y medio gobernando entre tensiones que aumentaron a raíz de la suspensión de Borràs y la Diada
- El magistrado ha tomado esta decisión después de que Gabriel acudiera a declarar al Supremo el pasado 14 de septiembre
- Gabriel negó entonces que desobedeciera al Tribunal Constitucional en el marco del proceso independentista catalán
Unas 150.000 personas, según la Guardia Urbana, han participado en Barcelona en la manifestación independentista convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con motivo de la Diada del 11 de septiembre, una marcha que no ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ni de otros líderes de ERC. Se trata de la cifra más baja de asistentes de la última década, con la excepción de los dos años de pandemia. La presidenta de la ANC ha retado al Gobierno de Pere Aragonès y a los partidos independentistas a implementar ya la independencia o convocar elecciones de forma inmediata.
Foto: Miembros de los CDR participan en la protesta contra el Govern de la Generalitat con motivo de la Diada del 11 de septiembre, en Barcelona (EFE/ Quique García)
- Argumenta que fueron suspendidos tras ser acusados de rebelión pese a que habían instado a la ciudadanía a la vía pacífica
- Responde así a la denuncia que Junqueras y otros tres exconsellers presentaron en 2018
El 'no' a la independencia aumenta en cuatro puntos y alcanza el nivel más alto desde 2015, según el 'CIS catalán'
- La mayoría de los encuestados piensan que "debe haber una vía pactada para resolver el conflicto"
- La encuesta revela que el PSC ganaría las elecciones al Parlament, seguido de ERC y JxCat
- Se darán cita a las 10 horas cuatro ministros y cuatro consellers de ERC
- Entre los asuntos previstos figuran cuestiones relacionadas con la "desjudicialización" del conflicto catalán
- La activista independentista estaba acusada de un delito de incitación a desórdenes públicos en Cataluña
- Difundió un audio en 2018 en el que explicaba acciones y estrategias, como cortes de carreteras y sabotajes de vías ferroviarias
- Whatsapp sufre una caída generalizada
Foto: El secretario general de JuntsxCat, Jordi Turull, durante la jornada inaugural del II Congreso de JxCat en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona (EFE/Toni Albir)
- Turull ha advertido de que Junts no será "el socorrista del naufragio político y electoral" que tendrá el PSOE
- "Ya conocemos a Pedro Sánchez, que para salvar la Moncloa es capaz de ahogar a Cataluña", ha asegurado
- Los jueces denunciaron haber sufrido una violación de su intimidad tras posicionarse a favor de un referéndum independentista
- La corte de Estrasburgo ordena indemnizar con 4.200 euros en concepto de daños morales a cada uno de los demandantes
- Sus palabras han generado indignación en JxCat y ERC por considerarlo un ataque al expresidente Puigdemont
- Rufián ha "matizado" esas palabras "sacadas de contexto" y se ha disculpado: "Siento si no me he sabido explicar"
- En enero determinó que los recurrentes (PP, Vox y Cs, entre otros) no tenían interés legítimo
- En este tiempo han cambiado los magistrados de la Sección Quinta que tomó esa decisión y ahora se estudiarán los recursos
- Ve deseable abrir una reflexión sobre la suficiencia del control judicial
- Asegura que los autos del magistrado del TS encargado de la autorización judicial "estaban extensamente motivados"
Cronología de Pegasus: del espionaje a los líderes catalanes al cese de la directora del CNI
- Entre los espiados figuran Pere Aragonès, Quim Torra y Artur Mas, pero también miembros del Gobierno
- Fue el semanario The New Yorker quien desveló que los dirigentes independentistas fueron víctimas del sistema Pegasus
Iglesias, sobre el espionaje de Pegasus: "Es difícil de entender que el Gobierno no sepa lo que hace el CNI"
- Cree que se deberían "depurar responsabilidades" y por tanto, que la ministra de Defensa dimitiera
- Asegura que con Pegasus se está viendo "un enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Margarita Robles"
La directora del CNI muestra la autorización judicial para espiar a independentistas en la comisión de secretos
La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha mostrado en la comisión de secretos oficiales la documentación que demuestra que el espionaje a independentistas contaba con aval judicial, según ha confirmado el Canal 24 Horas. Esteban han comparecido este jueves en la comisión de secretos oficiales del Congreso para aclarar el espionaje mediante el programa Pegasus a decenas de políticos independentistas y cómo fue posible que esa misma herramienta se usara contra el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.
FOTO: Paz Esteban, a su llegada a la comisión de secretos oficiales. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Así funciona Pegasus, el 'software' que está en el punto de mira por el espionaje al independentismo
Pegasus infecta móviles o dispositivos de forma remota, mediante correos o mensajes que no levantan sospechas porque vienen de contactos o enlaces de confianza para el usuario. Pero ahora va aún más lejos que otros programas-espía y aprovecha vulnerabilidades desconocidas de sistemas operativos o aplicaciones.
El Gobierno llama a sus socios a apoyar el plan anticrisis a pesar del presunto espionaje de Pegasus
- Su petición llega tras la advertencia de ERC de tumbar el decreto si el Gobierno no tomaba medidas no "cosméticas"
- El ministro Félix Bolaños ha insistido en que se encuentran en la fase de esclarecer los hechos
- No aclara si el CNI ha espiado a independentistas con el sistema Pegasus al ser un asunto "de seguridad nacional"
- El caso ha generado malestar en el independentismo y Puigdemont y Junqueras dicen que llevarán al Gobierno ante la Justicia
- Presentarán las querellas contra los responsables, como la empresa tecnológica NGO y el Estado español, entre otros
- Piden a Von der Leyen que actúe urgentemente contra España por la "violación masiva de derechos fundamentales"