- Pertenecen al sector crítico con la propuesta de impulsar una lista cívica para concluir en las elecciones catalanas
- La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, asegura que ha habido "un esfuerzo de conciliación" pero no ha sido suficiente
- Condena por los mismos delitos a para Bassa, Romeva y Turull, que también mantendrán su inhabilitación
- La Sala de lo Penal toma esta decisión tras revisar la sentencia del 'procés' por la reforma del Código Penal
- La justicia europea da la razón a Llarena y allana el camino para la entrega de Puigdemont
- El TJUE fija una excepción: que considere que hay deficiencias para garantizar sus derechos fundamentales
- Subraya que un país comunitario no puede negarse a ejecutar una euroorden de detención de otro país miembro
- Aunque abre la puerta a que se deniegue la entrega si se demuestran deficiencias sistémicas y generalizadas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado este martes la razón al juez Pablo Llarena al considerar que un país comunitario no puede negar la extradición de un buscado, por lo que allana el terreno para la entrega de Carles Puigdemont.
FOTO: El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. EFE/ David Borrat
- Solicita revisar las penas para aplicar el Código Penal más favorable a los condenados tras la última reforma
- La Fiscalía cree que no procede revisar las penas para los condenados del 'procés' por ambos delitos, como Junqueras
- El exvicepresidente vuelve a denunciar "una aplicación imprevisible y desproporcionada de la reacción penal"
- También lo han solicitado la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa
- No obstante, cree que la pitada por parte de algunos manifestantes "forma parte del ejercicio democrático"
- Considera normal que la Fiscalía modifique su petición con respecto a su condena tras la reforma del Código Penal
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido sobre la manifestación independentista en Barcelona con motivo de la celebración de la Cumbre Hispanofrancesa que "lo importante" es que "la Constitución española se cumple en todos y cada uno de los territorios del país".
- Lamenta que el Gobierno de Sánchez quiera trasladar en la cumbre hispanofrancesa que hay normalidad cuando no es así
- Cree que se dan las circunstancias para pactar el referéndum tras las medidas como la derogación de la sedición
Un grupo de manifestantes ha abucheado este jueves al presidente de ERC, Oriol Junqueras, en la protesta contra la cumbre hispano-francesa que se celebra en Barcelona, y han proferido gritos de "botifler" (traidor). Junqueras ha asistido a la manifestación encabezando la delegación de ERC, y se ha ido alrededor de las 9.30 horas, y ha sido entonces cuando un grupo de manifestantes le ha abucheado y ha proferido cánticos de "Puigdemont, el nostre president".
Entre los gritos de algunos manifestantes incluso se ha podido escuchar un "Junqueras, traidor, te queremos en la prisión". El líder de ERC salió de la cárcel indultado por el Gobierno central tras estar más de tres años condenado por los hechos del 1-O.
FOTO: Oriol Junquera, a su llegada a la manifestación contra la cumbre hispanofrancesa. EFE/ Enric Fontcuberta
- Al igual que la Fiscalía, solicita al Supremo que incluya este nuevo delito además del de desobediencia y malversación
- El juez Llarena rechazó incluir este delito en la euro orden de detención contra el expresidente catalán
- El juez había exonerado a Puigdemont de la sedición y mantiene su procesamiento por desobediencia y malversación
- Los delitos de malversación y desórdenes públicos agravados podrían conllevar una pena máxima de 17 años
- El Tribunal Supremo ha pedido al Ministerio Público que se pronuncie sobre cómo la reforma afecta a la sentencia de 2019
- El juez Pablo Llarena retiró este jueves la sedición a Puigdemont, pero mantuvo la malversación y la desobediencia
- Crea un nuevo delito de desórdenes públicos agravados y tipos atenuados de malversación
- Este nuevo marco de penas obligará a revisar cientos de casos, entre ellos, la sentencia del 'procés'
Bolaños ve "lógico" que los condenados del 'procés' pidan su absolución: "Procede que el Supremo revise la inhabilitación"
- Recuerda que los nueve líderes vieron conmutada su pena de prisión por los indultos y solo corresponde revisar la inhabilitación
- Subraya que el nuevo Código Penal abarca penas de inhabilitación incluso mayores
El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera “lógico” que las defensas de los condenados del ‘procés’ puedan solicitar una revisión de las penas a partir de la entrada en vigor el próximo viernes del nuevo Código Penal, que rebaja la sedición y modifica la malversación. Y cree que “lo que procede” es que el Tribunal Supremo, que les condenó, revise la pena de inhabilitación, “porque la de prisión ya fue conmutada” con los indultos: “Es el funcionamiento normal tras una reforma legislativa”. No se sorprende, por tanto, de que los líderes puedan pedir incluso la absolución: "Lo raro sería lo contrario".
- Asegura que el independentismo "va contra los tiempos" y defiende las "decisiones "arriesgadas" tomadas por su Gobierno
- Critica a Feijóo a quien acusa de que su "única aportación" es haber "amordazado" al Parlamento
- El delito de sedición desaparece y se sustituye por uno de desórdenes públicos agravados con hasta cinco años de cárcel
- La malversación sin ánimo de lucro también ve rebajada su pena hasta cuatro años como máximo
- Aunque no ha especificado si la declaración del 'expresident' se realizará de forma presencial o por videoconferencia
- El Tribunal acepta rebajar en en 336.143,34 euros la demanda contra 34 excargos del Govern a petición de la Fiscalía