- El presidente de la Generalitat propone acometer una reforma constitucional si es la vía para permitir la consulta
- El ministro de la Presidencia asegura que la situación en Cataluña ha avanzado mucho desde 2017 e insiste en el "diálogo"
- El Gobierno y el PSOE insisten en que no habrá referéndum de autodeterminación mientras gobierne Sánchez
- Rufián considera la propuesta una "buena noticia" y que "por fin" se pueda confrontar con la del referéndum que pide ERC
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha declarado en contra de la revisión del delito de malversación y ha insistido en que malversar fondos públicos para cometer un delito tan “gravísimo” como el que cometieron los independentistas con el referéndum del 1-O debería tener una consideración agravada, con una pena incluso mayor a la actual, en lugar de ser atenuante. Y dado que los independentistas "tienen clara su hoja de ruta" para un referéndum, ha asegurado que el Estado debería "rearmarse".
- Recalca que el independentismo tiene "clara su hoja de ruta" para un referéndum separatista
- Salvador Illa apuesta por una consulta sobre autogobierno en Cataluña
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, IoneBelarra, cree que es "legítimo" que ERC haya planteado un referéndum sobre la independencia en Cataluña pactado con el Estado y se ha mostrado partidaria de discutirlo en la mesa de negociación.
"Es algo que hay que discutir y es muy legítimo plantearlo en una mesa de negociación", ha aseverado la también líder de Podemos en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha pedido también que "no se adelanten acontecimientos" respecto a cómo debería pactarse.
En este sentido, Belarra ha asegurado que cuando se apruebe la reforma sobre los delitos de sedición y malversación que se está negociando, "se estudiarán y se hablarán de todas las propuestas políticas, como no puede ser de otra manera", pero ha insistido que de momento es pronto para abordar este asunto porque "de momento solo tenemos el anuncio".
Respecto al acuerdo para reformar el Código Penal, ha admitido que a Unidas Podemos no le gusta la reforma del delito de malversación acordada por el PSOE y ERC, porque le "genera dudas cómo se vaya a aplicar", pero ha valorado que esa reforma permite "avanzar en la desjudicialización del conflicto en Cataluña".
Así, ha asegurado que hay elementos del acuerdo que les gusta "más" como la derogación del delito de sedición, y "otros menos", como la reforma del delito de malversación, y ha asegurado que, aunque el acuerdo ha sido "liderado por el partido mayoritario de Gobierno", se han podido incorporar elementos que no estaban en el acuerdo inicialmente gracias a Podemos.
Preguntada sobre si la formación que lidera apoya la reforma, ha subrayado quese trata de un "acuerdo global" que recoge varias cosas y que Unidas Podemos ha decidido "acompañar".
FOTO: Ione Belarra interviene en un Pleno del Congreso. EFE/ Zipi
- La mayoría de diputados rechazan las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Ciudadanos, Junts y la CUP
- La reforma rebajará las penas máximas por este delito, que pasará a llamarse de desórdenes agravados, de 15 a 5 años
El PP carga contra Sánchez por una posible reforma del delito de malversación: "¿No hay límites?"
- El Ejecutivo se abre a estudiar una reforma del delito de malversación si lo pide algún partido, como es intención de ERC
- Abascal y Arrimadas piden al Partido Popular impulsar una moción de censura contra Sánchez
- Bolaños dice que lo estudiará si algún grupo lo pide en las enmiendas a la reforma de la sedición y hay mayoría en el Congreso
- Aragonès confirma que ERC presentará su enmienda y Junqueras vincula la malversación a los presupuestos catalanes
- El PSOE y Unidas Podemos registran en el Congreso una proposición de ley para reformar el delito de sedición
- Sánchez anunció este jueves que se sustituirá por el delito de "desórdenes públicos agravados"
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido la proposición de ley que ha presentado el partido junto a Unidas Podemos para reformar el Código Penal para modificar el delito de sedición. "Es la posición del PSOE, que hace una propuesta política, valiente para resolver el conflicto de Cataluña", ha asegurado en una entrevista en Hablando Claro de TVE.
López ha señalado que el PSOE "no es un partido de pensamiento único", por lo que "puede haber compañeros que piensen distinto", pero ha subrayado que la propuesta de reforma servirá para "europeizar" ese delito "para que sea homologable al de otros países".
FOTO: Patxi López, en el Congreso de los Diputados este viernes. EFE/ Chema Moya
- Están acusados de pertenencia a organización terrorista y se enfrentan a penas de hasta doce años
- Fueron detenidos en 2019 por planear supuestas acciones violentas en sedes catalanas ante el aniversario del 1-O
Juicio a la anterior mesa del Parlament, con Roger Torrent al frente, por haber ignorado los avisos del Tribunal Constitucional y permitir en el pleno el debate en 2019 de resoluciones que reprobaban la monarquía y se comprometían a trabajar por la autodeterminación.
El expresidente del Parlament catalán, Roger Torrent, ha declarado este viernes ante el tribunal que le juzga por desobedecer al Constitucional al permitir la tramitación de dos resoluciones soberanistas cuando presidía aún el Parlament. Su declaración comenzaba pasadas las 10 de la mañana y no ha durado más de 10 minutos. Después ha sido el turno de miembros de JxCat y Esquerra que formaban parte de mesa en la pasada legislatura.
FOTO: EFE/Quique García
- Defiende que prohibir tramitar resoluciones "sería contradecir la esencia del parlamentarismo"
- Asegura que los servicios jurídicos no recomendaron paralizar la tramitación
- Fiscalía, defensas y acusación popular habían solicitado la suspensión del juicio hasta que se resolviera el incidente de nulidad
- Ha acudido al juicio arropado por dirigentes de ERC, JxCAT y la CUP
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha levantado en la plaza de Sant jaume, frente al Palau de la Generalitat, un muro con 300 urnas utilizadas el 1 de octubre de hace cinco años. Con esta acción, la ANC ha querido simbolizar el alejamiento que existe entre la gente y las instituciones. La entidad ha insistido en pedir al Ejecutivo catalán que haga efectiva la independencia o que convoque elecciones. Por otra parte, un grupo de independentistas se ha encaramado al balcón del Ayuntamiento de Girona. Cubiertos con monos y máscaras blancas, han utilizado una escalera para subir al balcón del edificio y han leído un manifiesto en el que se proclamaba que Girona quedaba "bajo el control de la república catalana".
Foto: La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, interviene delante de las urnas que ha colocado la ANC en un acto simbólico en la plaza Sant Jaume, en Barcelona (Lorena Sopêna/Europa Press)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha aprovechado este sábado, en el quinto aniversario del 1-O, para hacer un llamamiento a la unidad soberanista, en torno a su propuesta para lograr un referéndum pactado con el Estado e inspirado en un "acuerdo de claridad", la llamada vía canadiense.
Así lo ha planteado en un mensaje institucional emitido con motivo del quinto aniversario del 1 de octubre de 2017, en el que subraya que "la ilusión y la esperanza del 1-O aportan muchas lecciones y aprendizajes".
- Lo ha planteado en un mensaje institucional con motivo del quinto aniversario del 1-O
- Aragonés vuelve a mencionar "un acuerdo de claridad" en referencia a la vía canadiense
- La "unidad estratégica" con la que el independentismo desafió al Estado se ha disipado y ha dado paso al desgaste
- Los choques entre ERC y JxCat han llevado a Junts a preguntar a las bases si sale o no del Govern
Aragonès urge a JxCat a decidir con "celeridad" si sigue en el Govern: "Mi apuesta es seguir"
- "Estoy aquí para dar la cara", ha dicho Aragonès, que ha pedido intervenir en el Parlament para dirigirse a sus socios
- JxCat invoca el "espíritu del 1-O" ante el 'president' y dice que "hay tiempo" de arreglarlo antes de que decidan sus bases