Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sostiene que "la armonización fiscal para subir impuestos no tiene encaje". Entrevistado en La hora de la 1, Garamendi propone a los ayuntamientos bajar el IBI a hostelería y autónomos. Advierte de la posibilidad de que se dispare el déficit con los PGE, recuerda que son "presupuestos para un año y que el año que viene los grupos se tienen que volver a sentar a negociar". Sobre los ERTE, espera que en junio la situación con la vacuna sea mejor pero apunta que Alemania los ha prolongado hasta finales de 2021.

Bares y restaurantes han tenido que trasladar su servicio al exterior, pero los epidemiólogos aseguran que una terraza cerrada en el exterior es lo mismo que estar en el interior. Lo que llaman las falsas terrazas. Por encima de 800 partículas por millón la posibilidad de contagio por aerosoles es mayor. La mayoría de normativas municipales permiten cerrar como máximo tres lados de una terraza, aunque los científicos aconsejan la ventilación cruzada que consiste mantener los laterales abiertos para que la terraza siga siendo un exterior y que haya suficiente ventilación para que el riesgo de contagio por aerosoles sea menor. Todo es más incómodo. Este invierno, en las terrazas, habrá que aguantar la mascarilla y el frío para no ponérselo fácil al coronavirus.  [Coronavirus: última hora

El Consejo de Ministros ha decidido ampliar las medidas de apoyo dirigidas a los autónomos y las pequeñas y medianas empresas que eran sostenibles antes de la pandemia. Se amplía de cinco a un máximo de ocho años el plazo para devolver los préstamos ICO avalados por el estado y el período de carencia se extiende hasta los 24 meses. Los bancos no se podrán negar a hacer los cambios si los clientes no son morosos, aunque el trámite puede tener un coste para los beneficiados. El Consejo también ha aprobado la bajada del IVA de las mascarillas del 21 al 4%.

Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha a nunciado este martes las medidas del decreto para mejorar la concesión de avales a empresas y autónomos, entre las que destacan las siguientes:

- La ampliación del plazo para la concesión de avales hasta el 30 de junio de 2021.

- Se amplía el plazo máximo de los créditos hasta 8 años, y la carencia hasta 24 meses.

"Con estas medidas las empresas y autónomos tendrán más tiempo para hacer frente a sus obligaciones", asegura la ministra.

El Gobierno tiene previsto aprobar un aplazamiento de la devolución de los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y concedidos con la primera ola de la crisis del coronavirus para ayudar a las empresas y autónomos a disponer de liquidez. La idea es evitar que empresas que son solventes se vean abocadas al cierre porque cuando termine su carencia, el próximo mes de marzo, la situación económmica todavía no les permita devolverlos. El Ejecutivo también prevé aprobar nuevas medidas de apoyo a los sectores del turismo y el comercio, en colaboración con las comunidades autónomas. Informa Félix Torcal

El sistema de ayudas de la Generalitat de Cataluña a los autónomos afectados por la crisis de la COVID-19 ha causado indignación y frustración entre este colectivo de profesionales. El bloqueo en el sistema informático del Govern para gestionar esa prestación ha impedido registrar correctamente las solicitudes, y ese apoyo económico va a llegar solamente a una minoría. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado sobre estas dificultades con Cristina Pérez, presidenta de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos en Cataluña, quien ha denunciado que la administración no ha tenido, hasta la fecha, ningún contacto con ellos. Además, ha dejado claro que cuantía de las ayudas es insuficiente y "el desbordamiento es la prueba".

La reunión ha servido para concer más detalles de la propuesta del Gobierno: un sistema de tramos mucho más definido que las cuotas actuales y estaría dirigido a la mitad de autónomos del país, quedándose fuera el impuesto de sociedades y el colaborativo. No todas las organizaciones ven esta propuesta con buenos ojos: "Significaría una subida en la cotización", opina Lorenzo Amor, presidente de ATA. Informa Guillermo Hernández.

El Gobierno quiere que los autónomos coticen por sus ingresos reales mediante un nuevo sistema del que no ha dado más detalles, salvo para decir que el beneficiará a la inmensa mayoría. El ministro Escrivà se reúne hoy con las principales asociaciones, entre ellas la que preside Lorenzo Amor, la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA, integrada en la CEOE. En su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha dicho que "vamos a escuchar con interés la propuesta del Gobierno, pero esto no es nuevo", ya que llevan años pidiento "incentivar que los autónomos puedan adecuar su cotización a sus ingresos" y ha recordado que "estamos en un momento en el que hay que bajar la cotización" porque "2 millones de autónomos están axfisiados".

En las calles de Lisboa cada vez es más habitual ver locales cerrados, un hecho que explica que el sector de los autónomos es el más castigado en Portugal debido a la pandemia de COVID-19. No hay dinero, la gente no tiene cómo mantener su negocio. La vida en Lisboa ya no es lo que era, ya no hay turistas…. Más de 15.000 empresas portuguesas se han tenido que disolver este año por falta de negocio. Algunos intentan buscar otras salidas. 

'Riders' por Derechos: "Glovo debe acabar con la falsa autonomía"

'Riders' por Derechos: "Glovo debe acabar con la falsa auton

Oriol Alfambra, portavoz de Riders por Derechos, ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo que concluye que sí hay relación laboral entre los repartidores con la empresa Glovo. En una entrevista en La Tarde en 24 Horas, Alfambra ha asegurado que al empresa debería regular la relación con el trabajador "por contrato laboral y acabar con la falsa autonomía". Además, el portavoz ha reclamado más medios en un momento marcado por la pandemia del coronavirus.

A partir del caso de un trabajador, el Tribunal Supremo considera que existe una relación laboral entre los riders y la plataforma de reparto Glovo. Considera que la empresa no es una mera intermediaria ya que fija las condiciones esenciales para la prestación del servicio y añade que los trabajadores no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, son, por tanto,  trabajadores por cuenta ajena y no autónomos. Informa Guillermo Hernández.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo calcula que este año con la pandemia de coronavirus se va a perder en todo el mundo el equivalente a mil millones de empleos a tiempo completo.

En la sexta edición del Informe de la OIT sobre el Covid-19 y el mundo de trabajo, con estimaciones actualizadas, ha elevado la pérdida de horas de trabajo de abril a junio al 17,3 % lo que se traduce en 495 millones de empleos equivalentes a tiempo completo. Este valor supera al 14% estimado en sus anteriores previsiones (400 millones de empleos).