- Inmobiliza las regulaciones para recudir el CO2 de las centrales eléctricas
- Responde a la solicitud de 27 estados y varias compañías y grupos empresariales
- No obstante, el caso está pendiente del veredicto de una corte de apelaciones
- Hay una partida adicional de 19.000 millones de dólares para ciberseguridad
- El escenario que plantea es de sólido crecimiento, del 2,6% en 2016 y 2017
- Prevé que el déficit fiscal se sitúe por debajo del 2,5% desde ahora hasta 2020
- El mandatario solicitará 450 millones de dólares al Congreso de EE.UU. para esta causa
Santos ha agradecido a Obama el papel "crucial" del Plan Colombia para lograr la paz
- El presidente estadounidense ha estado en una mezquita de Baltimore
- Sin mencionarle, ha cargado contra el discurso xenófobo de Donald Trump
- "El ataque a una fe es un ataque a todas", ha recalcado en su discurso
- El presidente francés ha recibido al líder cubano en el Palacio del Elíseo
- "Obama debe permitir que este vestigio de la Guerra Fría tenga fin", ha dicho
- Castro lleva a cabo una visita de Estado a Francia centrada en la economía
- El miércoles la Sociedad Islámica de Baltimore contará con la presencia del mandatario
- En abril de 2014, Obama visitó la Mezquita Nacional de Kuala Lumpur
- La normativa evitaría la deportación de cinco millones de inmigrantes
- El Supremo ha aceptado estudiar si puede ser aprobada por decreto
- Hasta 26 estados, en su mayoría republicanos, recurrieron la reforma
Barack Obama ha comparecido en la Casa Blanca para defender el acuerdo nuclear con Irán. El presidente de Estados Unidos firmó el levantamiento de las sanciones al régimen de Teherán.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha pronunciado ante el Capitolio su octavo y último discurso sobre el Estado de la Unión. El mandatario, que abandonará la Casa Blanca el próximo enero, ha mandado un mensaje optimista en el que ha reivindicado la recuperación ecónomica, algunas de sus grandes reformas, como el sistema sanitario o el acercamiento con Cuba, y que siguen siendo "la nación más poderosa de la Tierra".
Frente a los que hablan del "declive" de EE.UU. o de su "creciente debilidad", Obama se ha dirigido a la nación y a sus representantes políticos para asegurar que el Estado de la Unión "es fuerte" y para recalcar el liderazgo de EE.UU. en el mundo: "Cuando sucede algo importante a nivel internacional, nadie mira a Pekín o a Moscú. Nos llaman a nosotros".
En su discurso, que ha durado aproximadamente una hora, ha hecho balance de sus años al frente del Gobierno pero ha preferido centrarse en los desafíos a los que, a su entender, tendrá que enfrentarse el país en los próximos años. Entre ellos, se ha referido a la seguridad y al yihadismo, aunque ha afirmado que "no amenaza nuestra existencia nacional".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha realizado su último discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso de los Diputados. El mandatario ha hecho balance de su mandato antes de las elecciones generales del próximo noviembre. Ha incidido en el futuro del país norteamericano ante los desafíos actuales y futuros.
- El presidente de EE.UU. pronuncia su último discurso sobre el Estado de la Unión
- Destaca dos grandes desafíos, la lucha contra el cáncer y el cambio climático
- Pide al Congreso que levante el embargo a Cuba: "La Guerra Fría ha terminado"
- Seguirá trabajando para cerrar la "cara e innecesaria" cárcel de Guántanamo
- Reivindica la mejora económica, la reforma sanitaria y el matrimonio homosexual
Mientras Obama sigue su lucha contra la violencia armada, en Texas ya es legal mostrar las armas en público. Se pueden llevar en una funda y de forma visible hasta en restaurantes y supermercados.
- El presidente de EE.UU. defiende sus medidas ejecutivas sobre el control de armas
- Lanza varios ataques contra la "conspiración" de la Asociación Nacional del Rifle
- Ha participado en un foro con ciudadanos televisado por la CNN
La comunidad internacional condena el test termonuclear de Corea del Norte y Estados Unidos duda de su éxito, tras los primeros análisis. En las próximas horas, Obama prevé hablar por teléfono sobre la prueba nuclear norcoreana con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y con la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. Tras las primeras confirmaciones, el Consejo de Seguridad de la ONU ha calificado como una "clara amenaza" para la paz mundial el nuevo ensayo nuclear y anunció que trabajan para adoptar una resolución de condena
El portavoz de Obama anotó el "papel significativo" que tiene China en los esfuerzos por lograr la desnuclearización de la península coreana y que el mandatario chino, Xi Jinping, fue claro en su última visita a Washington en septiembre pasado acerca de que Pekín no aceptará a una Corea del Norte con armas atómicas. "Urgimos a Pyongyang a cumplir su compromiso de desnuclearización y parar cualquier acción que ponga en riesgo la paz", ha dicho la portavoz del gobierno chino.
Control en la compra y control en la venta de armas de fuego, y con "urgencia" es la receta defendida por el presidente Barack Obama para que dejen de morir las 30.000 personas que anualmente pierden la vida en Estados Unidos por disparos de bala.
- Con 30.000 muertos anuales por disparos, la situación es "un fracaso del Congreso"
- Obama: "Hemos creado un sistema que permite actuar a las personas peligrosas"
- Se practicará una comprobación exhaustiva de antecedentes penales para licencias
- Busca evitar que criminales y personas con problemas mentales compren armas
- Asegura que respetan la Segunda Enmienda y "potencialmente" salvarán vidas
- Es uno de los desafíos pendientes de su mandato y los republicanos se oponen
El presidente estadounidense, Barack Obama, regresa a Washington tras sus vacaciones navideñas para iniciar un último año de mandato. Entre otros, trae en su agenda el delicado desafío de controlar la venta de armas por decreto y cimentar su legado frente a la oposición del Congreso.
Obama, que ha dicho que comienza este 2016 "animado" y con ganas, se reunirá el lunes con la fiscal general, Loretta Lynch, para abrir un proceso de tres meses en el que determinarán qué decretos ejecutivos -de espaldas al Legislativo- pueden ser viables para universalizar los controles de antecedentes para la venta de armas.
- La administración de Obama intentará consolidar legislación reguladora del uso de armas
- La controversia se agudizó en 2012 tras el asesinato de 20 niños por un deficiente mental
Las prioridades del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2016, pasan por la "lucha contra la epidemia de violencia armada" y el control de las armas, ha asegurado en su mensaje con motivo del nuevo año. Un nuevo año en el que se plantean otros retos como el cierre todavía pendiente de la prisión de Guantánamo y la estrategia en la lucha contra el terrorismo yihadista.