Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La masacre de Orlando no solo se ha colocado entre los principales asuntos de la campaña electoral de Estados Unidos, sino que representa una frustración más para Barack Obama al final de su mandato: dentro de siete meses dejará la Casa Blanca sin haber conseguido limitar el acceso a las armas, después de que los peores tiroteos se hayan producido en sus ocho años al frente del país.

El presidente Barack Obama ha descrito la mantanza de Orlando, Florida, como "un acto de terror y odio". En una comparecencia de cinco minutos en la Casa Blanca, Obama ha indicado que los investigadotres están buscando vínculos del responsable de la matanza homófoba con grupos terroristas, pero nada claro hasta el momento. El presidente ha llamado a la unidad nacional y ha lamentado la parálisis política en Washington ante las repetidas mantanzas con armas de fuego. 12/6/16

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha calificado de "acto de terrorismo y odio" el tiroteo perpetrado este domingo en un club gay en Orlando (Florida), que ha causado al menos 50 muertos y 53 heridos. "Hoy marca el tiroteo más letal en la historia de América (EEUU)", afirmó Obama, visiblemente afectado, en una declaración hecha desde la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, visitará España del 9 al 11 de julio para reunirse con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. Será la primera visita oficial a España de un mandatario estadounidense en 15 años. El pasado mes de abril, Obama retrasó su viaje, "a la espera" de que se formase Gobierno en nuestro país.

Barack Obama ha rendido homenaje a las víctimas de la bomba atómica en la primera visita a Hirosima de un presidente estadounidense en activo. Ha depositado una corona de flores en el Monumento de la Paz y ha defendido un mundo sin armas nucleares. Más de 140.000 personas murieron hace 71 años en ése, el primer bombardeo nuclear de la historia. Como estaba previsto, Obama no ha pedido disculpas, pero sí se ha acercado a saludar a algunos supervivientes.

Barack Obama ha realizado este viernes una visita histórica a Hiroshima, la primera de un presidente de EE.UU. desde la bomba atómica que destruyó la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945. "Hace 71 años la muerte cayó del cielo, y el mundo cambió", ha dicho el mandatario en una ceremonia con supervivientes de la tragedia en el Parque de la Paz, en la que también ha hablado de la necesidad de conseguir "un mundo sin armas nucleares".

Barack Obama ha realizado este viernes una visita histórica a Hiroshima, la primera de un presidente de EE.UU. desde la bomba atómica que destruyó la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945. Allí ha señalado que la ciencia nos permite comunicarnos, volar, curar e incluso entender el universo, pero a la vez puede convertirse en máquinas de matar más eficientes. "Hiroshima nos enseña esa verdad", ha dicho.

Es un acercamiento más al país comunista con el que Estados Unidos lleva ya dos décadas de olvido de su pasado de enemistad para primar los intereses comerciales y militares, así como la defensa territorial de islas en el Mar de China meridional, de riqueza energética, y frente al gobierno de Pekín. Por eso, en 2014 ya levantó el embargo de forma parcial y les permitió la adquisición de artículos de defensa marítima.

Primero, para estrechar lazos económicos con su antiguo enemigo, Vietnam. Luego asistirá en Japón a la cumbre del G-7 y viajará a Hiroshima. Será la primera vez que un presidente estadounidense visite la ciudad devastada por la bomba atómica.