Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…

Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.

Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento.

En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach. Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional.

El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista, gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach, Luis Rosales, Carlos Bousoño, Darío Villanueva, así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva.

Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira, ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial Las brujas de Madrid, y la pieza Parade, seleccionada para representar a nuestra emisora en el Premio Italia, uno de los más destacados certámenes internacionales de radio.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Construyendo memoria

Dani Martínez

Dani es policía local pero hoy está en Construyendo Memoria porque ha superado un cáncer de mama. Un hombre que quiere visibilizar un tipo de cáncer que afecta a todos pero que es un poco tabú entre los varones todavía.

Pero Madrid, aunque celebre su nombre y lleve un barrio en su honor, no la vio nacer. Su historia empieza en Salamanca, en 1465, en una familia de hidalgos que había perdido su fortuna, como tantas veces ocurre en esas vueltas cíclicas de la nobleza. Desde niña, Beatriz mostró una inteligencia resplandeciente, de esas que deslumbran y asustan a la vez. A los quince años, dominaba ya el latín, y no de cualquier manera, sino con una precisión y una elegancia que sobresalían. Leía los textos clásicos y se deleitaba con Aristóteles, profundizando en pensamientos que pocos hombres podían entender. A los veintiún años, estaba lista para ingresar en un convento y, allí, en la quietud de los claustros, entregarse al saber y la oración. Sin embargo, cuando ya estaba a punto de emprender ese camino, llegó la llamada que cambiaría su vida: la Reina Isabel la Católica la convocó a la corte. Se convirtió en la sabia, la ilustrada, La Latina. Una mujer, una diosa, una rebelde.

Construyendo memoria

Amparo Gea

Es una mujer inquieta que lleva años creando proyectos que buscan cubrir ese espacio entre cultura y sociedad para generar mayor empatía entre unos y otros, reconocimiento social o simplemente fomentar la reflexión crítica de temas que nos preocupan.

María Estuardo, la niña coronada, tenía apenas nueve meses cuando le colocaron el cetro en sus diminutas manos. María fue enviada a Francia con apenas cinco años, apartada de su madre, de su Escocia, y de todo cuanto conocía. Viviría en la corte de los Valois, en esa Francia dorada y envenenada, donde el lujo era tan brillante como el acero de las dagas bajo las túnicas. María aprendería los secretos de la nobleza y la traición.

Construyendo memoria

Carissa Véliz

Carissa Véliz es experta profesora en el Instituto para la Ética en la Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford y con ella vamos a hablar sobre la privacidad de nuestros datos en internet y la ética de la inteligencia artificial.

A los 19 años el azar la salvó o la condenó, dependiendo de cómo se mire. En una calle de Manhattan, Lee, despistada como una heroína trágica, cruzó la calzada sin mirar, perdida en los pensamientos que solo los genios o los malditos conocen. De pronto, una mano la sacó del peligro. Era Condé Nast, el hombre detrás del imperio de Vogue, quien, en un segundo, la rescató de un accidente y la condenó a la fama. Nació en un rincón olvidado de Nueva York un 23 de abril de 1907. Cuando sólo tenía 7 años un cuidador contratado por la familia abusó de ella, la violó, y la inocencia se desvaneció. Desde entonces, Lee sería una mujer de contrastes: luminosa como un mediodía de verano y oscura como las noches

Lee Miller jamás fue solo una cara bonita, fue una mujer, una diosa, una rebelde.

Construyendo memoria

Jacinto Castillo

Es padre de una niña adoptada en Rusia que tardó en ser diagnosticada del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) porque entonces había que viajar a Barcelona para dar con el diagnóstico. Ya se ha avanzado bastante pero todavía falta mucho por hacer y por eso este padre fue uno de los fundadores de Visual TEAF.

Harriette Chick, su nombre resuena en cada vaso de agua limpia, en cada niño que hoy crece fuerte y sano. Desde muy joven mostró un interés peculiar por el agua, ese líquido aparentemente inofensivo que podía, según ella, ser tanto la fuente de la vida como su verdugo.

Harriet se hizo microbióloga y nutricionista, una de las pocas mujeres en su tiempo en alcanzar tales logros. Se entregó de lleno, y pronto sus investigaciones sobre el agua y los desinfectantes abrieron las puertas a la potabilización, un proceso que, aunque rudimentario en sus inicios, salvaría miles de vidas. El siglo XIX estaba repleto de insalubridad, de pestilencias que se consideraban inevitables. Pero Harriet, desde su modestísimo laboratorio, comenzó a demostrar que lo inevitable sólo era fruto de la ignorancia. El agua podía ser salvada, tratada, purificada. En sus manos, los desinfectantes adquirieron un nuevo significado: no eran simplemente productos químicos, sino herramientas de redención.

Sin embargo, su obra maestra fue desentrañar un misterio que durante años había dejado perplejos a médicos y científicos: el raquitismo. Las teorías dominantes hablaban de infecciones, de enfermedades misteriosas que afectaban a los niños con huesos débiles y cuerpos encorvados. Pero Harriet, con su paciencia

Hoy recibimos en el estudio de “La España vivida” a un importante empresario y dirigente del mundo del deporte. Nos visita Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, club laureado y batallador donde los haya. Nuestro invitado tiene el perfil que comúnmente se reconoce como el del hombre hecho a sí mismo. En su trayectoria aparece especialmente señalado el año 1971, en que, tras una etapa como meritorio, ocupó el puesto de ayudante de cámara en el rodaje de la película “Vente a Alemania, Pepe”, dirigida por Pedro Lazaga y con un cuadro de actores entre los que destacan José Sacristán y Alfredo Landa. Eran unos años en que todavía había una fuerte emigración de trabajadores españoles hacia Alemania. Cuentan los libros de historia social de España que a comienzos de los 70 había en dicho país –al que le faltaban aún dos décadas para lograr su reunificación nacional- alrededor de 115.000 españoles, y que 70.000 de ellos –tal vez no fuera del todo casual- habían llegado en los dos años posteriores al estreno de dicha cinta. En todo caso, la fuerza del cine, de la imagen, de la identificación con historias y actores, es probablemente tan alta o más que la que inspira el mundo del deporte y sus protagonistas, sobre todo, por su popularidad, en el caso del fútbol. De todo ello queremos hablar con Enrique Cerezo, que en su vertiente como empresario ocupa una posición de liderazgo, propietario de Video Mercury Films y de Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas. A ese liderazgo, a su labor, el cine español le debe mucho, porque ha permitido salvar muchos títulos que de otro habrían corrido cuanto menos un elevado riesgo de perderse. Probablemente, la síntesis y colofón de todo ello sería lograr para el Atlético de Madrid una Champions de cine.

Construyendo memoria

Lola García

Abogada defensora de los derechos de los animales que lucha contra la poca formación de los jueces y el maltrato animal. Porque hasta hace muy poco los animales tenían la consideración jurídica de cosas, ahora ya son seres vivos con derechos pero siguen prevaleciendo los intereses humanos sobre los animales y hay poca complicidad en el ámbito judicial en su defensa.

Nina Simone fue, desde siempre, una mujer de lucha. Sus dedos sobre las teclas del piano no solo esculpían melodías, sino que también cincelaban un mensaje de resistencia, de furia y de justicia. La voz de Nina resonaba como un trueno en las noches cargadas de segregación racial en los Estados Unidos. No era solo una cantante excepcional, ni una compositora magnífica, ni la pianista prodigiosa que dominaba el jazz, el blues, el rhythm and blues y el soul como si en su interior latiera el alma de todos esos géneros juntos. No. Nina fue mucho más que eso. La historia de Nina comienza en una iglesia, como la de muchos artistas afroamericanos. Allí, donde las almas buscaban consuelo, ella se acercaba por primera vez al piano, tocando con apenas cuatro años y debutando en público a los diez. Pero ese primer concierto en la iglesia no fue un momento de gloria, sino el primer golpe de una vida marcada por la lucha. Los padres de Nina, ansiosos por escuchar a su hija, se sentaron en la primera fila, orgullosos, con los corazones llenos. Pero no duró mucho. Alguien, desde el fondo de la sala, decidió que aquellos asientos estaban reservados para los blancos, y les ordenaron moverse. Sin embargo, Nina, apenas una niña, se negó a tocar. Se negó a seguir acariciando las teclas hasta que sus padres volviesen a ocupar el lugar que les pertenecía. Y lo consiguió. Esa fue la primera de muchas batallas en las que Nina levantó la voz, el puño, la dignidad. Nina una Diosa y una rebelde.

Construyendo memoria

Pepe Bejarano

Es un periodista comprometido que se empapó de historias y realidades migratorias. Una de ellas le llevó a Guinea Bissau y, posteriormente, a fundar la Asociación de Periodistas Solidarios (APS) con un proyecto que, entre otros recursos, ha creado Radio Mulher de Bafatá. Una radio laica hecha por mujeres que trata temas de educación, mujeres, sanidad o derechos humanos.

Boek visual: Rebeka Elizegi (Eternos 27). La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, mostramos la obra de la diseñadora gráfica y artista visual, Rebeka Elizegi. En esta ocasión, presenta la serie de collages realizada para ilustrar el proyecto editorial ‘Eternos 27: el club de los malditos’. El libro, escrito por David Luna, recoge la biografía de ese grupo de estrellas de la música fallecidos a la edad de 27 años. 

Antonio Vega es para el gran público sinónimo de movida madrileña, gracias especialmente a su mítica Chica de ayer. Sin embargo, el propio artista no se sintió identificado con ese movimiento. Primero, porque el grupo que le dio a conocer, Nacha Pop, surgió antes de los ochenta y, además, porque él era consciente de que la mayoría de los grupos carecían de la calidad musical que sí tenían ellos.

Es una de las puntualizaciones que hace el documental Antonio Vega, la lucha de un gigante. Otras parten de esa imagen taciturna y solitaria que quedó vinculada a su figura, siendo Antonio Vega una persona bastante sociable y con sentido del humor.

Con guion de Juan Ballesteros, el programa recorre la biografía del que pasa por ser uno de los grandes compositores de la canción popular en España. Madrileño y el tercero de seis hijos, Antonio Vega fue un niño superdotado y un adulto cuya mente inquieta le llevó por los caminos de la creación de más de un centenar de canciones, pero también del estudio de Física y Astronomía, e incluso a introducirse en el proceloso universo de las adicciones.

Temas como Una décima de segundo y Lucha de gigantes o Se dejaba llevar y El sitio de mi recreo, forman parte ya de nuestra banda sonora personal.

Para ampliar nuestro conocimiento sobre este gran guitarrista (como él mismo se reivindicó) y compositor, hemos entrevistado a su hermano Carlos Vega; a la autora de la biografía Antonio Vega. Una vida entre las cuerdas, Magela Ronda. Y a un buen grupo de amigos suyos: a su ex mujer, Teresa Lloret; al músico y cofundador de Nacha Pop, Carlos Brooking; al guitarrista de su banda, Nacho Béjar; al productor musical Carlos Narea; y al teclista de su grupo, Basilio Martí.

Para completar el relato de este gigante del pop español, contamos con los testimonios, gracias al Archivo de RTVE, del propio Antonio Vega y de su primo Nacho García Vega, fundador junto a él de Nacha Pop.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Construyendo memoria

Manuel Liñán

Es un bailaor y coreógrafo que hasta los 37 años no pudo cumplir su sueño: subir a un escenario a bailar con bata de cola. Hoy es un referente en el bailaor porque ha roto la frontera de género en el flamenco más allá de la identidad sexual de cada uno.

Naturalistas del mundo hispánico. La Real Academia de Ciencias exactas, el Real jardín Botánico, el Museo de Ciencias Naturales y el Instituto Geológico Minero se han unido a la Fundación Sicómoro para difundir las aportaciones de los grandes naturalistas del mundo hispano. Se trata de una colección de biografías realizadas por investigadores hispanoamericanos, que rescata del olvido figuras tan relevantes como la de José Celestino Mutis, Blanca Catalán de Ocón, Claudio Gay, José Cuatrecasas o Ignacio Bolívar, el creador del Museo de Ciencias Naturales. 

Construyendo memoria

Iratxe Serrano

Iratxe fue adoptada siendo apenas un bebé y se considera afortunada por tener a los padres adoptivos que tiene pero siempre supo que fue adoptada y quiso conocer a su madre biológica. Hace más de 15 años que fundó junto a otros adoptados la asociación La Voz de Los Adoptados

Diosas y rebeldes

La madre de Frankenstein

Mary Shelley nació un 30 de agosto de 1797 en Londres, en el seno de una familia que prometía grandes cosas desde el inicio. Su madre, Mary Wollstonecraft, fue una de las pioneras del feminismo, autora del influyente libro Vindicación de los derechos de la mujer. Su padre, William Godwin, era un filósofo político, novelista y periodista, conocido por sus ideas radicales. Pero a pesar de este linaje tan ilustre, la vida de Mary comenzó con una pérdida devastadora: su madre murió apenas unos días después de dar a luz, a causa de una infección postparto. Desde ese primer respiro, Mary Shelley conoció el dolor de la muerte y la ausencia.

A pesar del dolor, Mary encontró una salida en la escritura. En 1816, Percy, Mary, Clare y su hijo pequeño, William, viajaron a Ginebra para pasar el verano con el famoso poeta Lord Byron. Durante esas vacaciones, marcadas por largas conversaciones sobre literatura y ciencia, Byron propuso un desafío: cada uno debía escribir una historia de terror. Aquella sugerencia encendió la chispa creativa en Mary. Una noche, tras una serie de intensas conversaciones sobre la posibilidad de reanimar la materia muerta, Mary tuvo una pesadilla que daría vida a su obra maestra. Soñó con un estudiante de artes impías, arrodillado ante una figura inerte que, tras la acción de algún motor poderoso, cobraba vida.

Lo que comenzó como un relato breve se transformó en su primera novela: Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818. Sin embargo, dado que la obra fue publicada de manera anónima, muchos críticos asumieron que el autor era Percy Shelley, y el prólogo fue firmado por él. Esta falta de reconocimiento no opacó la genialidad de la novela, que rápidamente se convirtió en un hito de la literatura gótica y se considera la primera obra de ciencia ficción moderna.