- El deshielo de la Antártida y Groenlandia provocará que el nivel del mar aumente hasta 65 centímetros a finales de siglo
- El Tiempo de TVE ha recreado como afectaría a San Sebastián | Coméntalo con el hashtag #ElFuturoEnTusManos
Casi todo el mes de febrero sin apenas lluvia, con temperaturas de más de 20 grados centígrados en San Sebastián o Valencia... El cambio climático ya está aquí, insisten los científicos. Expertos como los que se reúnen durante tres días en San Sebastián, en la conferencia internacional "Change the Change".
Para denunciar la inacción de los gobiernos, escolares de todo el mundo han dejado por unas horas las aulas y se han manifestado por las calles de sus ciudades. Estudiantes de Bélgica, Alemania, Reino Unido, Suiza, Irlanda... se suman así a la iniciativa de una adolescente sueca que todos los viernes desde hace varias semanas denuncia ante el parlamento de su país la falta de acción política para frenar el calentamiento global. También en España se han convocado protestas en varias ciudades y para el 15 de marzo estos jóvenes preparan una huelga mundial.
- La temperatura media mundial en superficie en 2018 superó aproximadamente en 1ºC a la de la era preindustrial
- Los 20 años más cálidos se han registrado en los últimos 22 años, según la Organización Meteorológica Mundial
- En más del 5% de los mares se intensificarán las regiones azules y verdes, según una investigación del MIT
- El calentamiento está provocando importantes alteraciones en las poblaciones de fitoplancton, un vegetal acuático
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha concluido su visita a la Antártida para inaugurar la remodelación de una de las dos bases españolas. Hace tres décadas que los científicos españoles las abrieron, y llevan por nombre Juan Carlos I y Gabriel de Castilla. Un equipo de TVE ha comprobado cómo llevan estudiando, por ejemplo, el cambio climático y cómo este afecta a especies que viven allí, como es el caso de los pingüinos.
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos creían, y el ritmo de deshielo se ha cuadruplicado en los últimos 15 años. Este alarmante descubrimiento científico realizado con datos de satélites de la NASA podría acelerar la subida del nivel del mar. El estudio, divulgado por la revista PNAS, que cada semana publica la Academia Nacional de Ciencias estadounidense arroja nueva luz sobre los efectos del cambio climático. Hasta el momento, la comunidad científica había alertado de la desaparición de parte de los grandes glaciares del sureste y nordeste de Groenlandia, de los que se desprenden trozos de hielo del tamaño de un iceberg y luego se derriten en el océano Atlántico. Los investigadores han comprobado que entre 2003 y 2013 la mayor parte del hielo se perdió en el suroeste de la isla, donde casi no hay glaciares, lo cual demuestra, según los científicos, que los glaciares se están derritiendo a medida que las temperaturas globales aumentan, lo que hace crecer el nivel del mar y peligrar ciudades como Miami, Nueva York, Bangladés, Shangai y las Islas del Pacífico. Tan grave es la situación que uno de los autores del estudio, Michael Bevis, profesor de geodinámica de la Universidad estatal de Ohio, opina que es demasiado tarde para solucionar el problema, y lo único que podemos hacer es adaptar y mitigar un mayor calentamiento global. Si se derritiera todo el hielo de Groenlandia, el nivel del mar crecería hasta siete metros, lo que sumergiría bajo el agua la mayoría de ciudades costeras del planeta.
- Es la predicción de un estudio que analiza los efectos del cambio climático sobre sus recursos alimenticios
- Así, los osos de las zonas montañosas más salvajes se verán obligados a moverse hacia zonas más humanizadas
- El ‘Reloj del Juicio Final’ es una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos
- Representa simbólicamente cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta
- Actualización: en 2023 el reloj baja a 90 segundos por la guerra en Ucrania
- Una comisión de expertos recomienda no comer más de 14 gramos de carne roja al día en un artículo de The Lancet
- Los científicos aseguran que esta dieta -que duplica el consumo de fruta y verdura- evitaría 11 millones de muertes al año
El Bosque Boreal se extiende por todo el hemisferio norte, desde Alaska y Canadá hasta Escandinavia y Rusia, formando una verdadera corona forestal en torno al planeta que juega un papel fundamental en la regulación del clima. Greenpeace acaba de publicar un informe en el que denuncia que la explotación forestal está agravando el calentamiento global. Hablamos con su portavoz, Miguel Angel Soto.
- 2018 cerró como el año más caluroso para el conjunto de aguas del planeta
- Este calentamiento intensifica la lluvia y genera tormentas más duraderas y fuertes
El Dakar generará 15.000 toneladas de dióxido de carbono y más de cien toneladas de residuos sólidos
- Compensará las emisiones de dióxido de carbono con donaciones para proyectos de conservación en la región amazónica
- Para el director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, el "impacto es claro sobre la biodiversidad"
- La medida se toma respecto a los niveles de 2019, y tendrá un un paso intermedio del 15% en 2025
- El acuerdo llega tres días después de aprobar la reducción de emisiones en un 37,5% para los coches
- 197 países han logrado pactar el denominado "libro de reglas" que regirá la lucha contra el calentamiento global
- Hay que acometer cambios "urgentes y sin precedentes" para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados
Las negociaciones se alargan en la cumbre del clima por la falta de acuerdo
- Las diferencias en el grado de ambición de los bloques son el principal escollo que impide el cierre oficial de la cumbre
- Las delegaciones se vuelven a reunir este sábado con el objetivo de cerrar la letra pequeña para poner en marcha el Acuerdo de París
La ONU advierte de que no lograr un acuerdo contra el cambio climático sería "suicida"
- "Nos quedamos sin tiempo", ha advertido el secretario general de la ONU Antonio Guterres
- El presidente del COP24 ha creado parejas de naciones para trabajar en acuerdos sobre los temas más conflictivos
- Los datos, de 2014 a 2018, incluyen la segunda temperatura más alta del aire y la segunda menor capa de hielo
- Las temperaturas del aire continuaron calentándose al doble de ritmo del resto del planeta
- Si no se frena el calentamiento global, nuestros climas en 2150 podrían compararse con el Eoceno
- Esta época se caracterizó por climas cálidos y casi sin hielo, con temperaturas globales 13ºC más altas
- Un nuevo estudio revela un incremento del 30% en la desaparición de la capa superficial desde comienzos del siglo XX
Este fenómeno ya ha tenido consecuencias directas sobre el aumento del nivel del mar