Teresa Ribera va a ser una de las manos derechas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ocupará la vicepresidencia de Competencia y Transición Verde. En el Gobierno socialista, Ribera ha tenido que lidiar durante estos años con la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania de la que acabó naciendo la llamada "excepción ibérica". En Bruselas tendrá que hacer frente a retos como la modernización de la política de competencia, el nuevo marco de ayudas de estado para el desarrollo verde y tecnológico y la creación de medidas fiscales para una transición verde justa.
- Se ha pedido a los vecinos de Almagarinos y Tremor de Abajo que no abandonen su municipio
- Un total de 31 medios aéreos y terrestres se encuentran desplegados y la UME ha sido activada
Inundaciones, olas de calor y sequía. El cambio climático es un problema global, pero sus consecuencias son aún mayores para las mujeres en el mundo rural, según un reciente informe de la FAO. El organismo de la ONU explica que esto se debe a que, en muchas partes del mundo, las mujeres no tienen tanto acceso a recursos, bienes y servicios que les permitirían adaptarse a los desafíos que plantea un clima cambiante. Foto: GETTY IMAGES
Los humedales de Doñana podrían desaparecer en menos de dos siglos, según un estudio de la Universidad de Sevilla, que asegura que el aumento de la temperatura, la falta de lluvia y la explotación de los acuíferos afectarán a un ecosistema extremadamente sensible.
Foto: UNIVERSIDAD DE SEVILLA/EUROPA PRESS
Un desprendimiento de rocas en una ladera de Groenlandia, sucedido hace un año y causado por el debilitamiento de un glaciar, generó un enorme tsunami de 200 metros de altura y una señal sísmica que duró nueve días, algo que no había sucedido antes pero que probablemente será cada vez más habitual.
El evento, registrado en septiembre de 2023 en Groenlandia oriental, ha sido estudiado por un equipo internacional y multidisciplinar liderado por el geofísico Kristian Svnnevig, del Instituto de Investigaciones de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), y los detalles se han publicado en la revista 'Science'.
La avalancha de rocas y hielo que desencadenó este fenómeno fue provocada por la pérdida de grosor del glaciar, como consecuencia del cambio climático.
- La caída de hielo y rocas generó una enorme ola de 200 metros de altura en septiembre de 2023
- Produjo una señal sísmica que fue detectada por sismógrafos de todo el planeta, desde el Ártico a la Antártida
- El pontífice iniciará mañana su agenda en uno de los países más pobres, violentos y castigados del mundo
- El domingo celebrará misa en un estadio y por la tarde viajará a la selva para conocer la misión de Vánimo
- Las partículas de los incendios de Canadá extendieron la contaminación por Europa, según la ONU
- El cambio climático, los incendios y la contaminación atmosférica conforman "un círculo vicioso"
Durante las últimas 24 horas, las tormentas han dejado precipitaciones muy intensas en zonas de Aragón, Albacete, Murcia y Baleares. Las inundaciones en ambas comunidades han dejado numerosos destrozos. Además, un hombre ha muerto y una mujer está desaparecida este miércoles en Mallorca, a causa de las fuertes lluvias y rachas de viento que están golpeando las Islas Baleares, y que han provocado que la AEMET declare aviso naranja.
- El otoño meteorológico ha comenzado el 1 de septiembre y será lluvioso
- Aragón, Navarra, La Rioja y Castilla y León en alerta naranja por tormentas y granizo
- Ciudades como Viena, París, Londres, Bucarest o Stuttgart aprovechan el calor del metro para climatizar edificios
- En Madrid existe un proyecto geotérmico en la estación de Pacífico y en 2026 se inaugurará el de Conde de Casal
Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia
- La ONG Sungai Watch ha recogido dos toneladas de plástico desde el 2020
- Indonesia es el segundo país del mundo que más contamina los océanos
Algunas zonas de España ya empiezan a decir adiós al verano con tormentas, chubascos y granizo. Una vaguada que se puede convertir en DANA y tras la que ya no se espera que vuelvan las temperaturas máximas que hemos vivido este verano. Las olas de calor son cada vez más frecuentes. Este verano ha habido cuatro y el aumento en las temperaturas también se está dando en el mar Mediterráneo, registrando máximas que han rozado los 32 grados. Y esto tiene otra consecuencia tormentas más potentes y más destructivas. En 24 horas de RNE, Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), nos ha explicado que las temperaturas "seguirán subiendo y siendo aún más extremas de lo que hemos vivido hasta ahora".
El director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha recalcado la importancia de adaptarnos a esta nueva realidad: "Tenemos que adaptar todo nuestro sistema económico, productivo y social porque básicamente hasta ahora siempre hemos mirado al pasado para juzgar y gestionar el riesgo climático y meteorológico". Para Buontempo es importante, modificar estos sistemas y emplear el conocimiento científico sobre el cambio climático para prepararnos para "un futuro climático que será muy distinto".
También ha comentado que no es necesario mirar al futuro para ver el impacto que tienen estos cambios de temperatura en la mortalidad, ya que en los últimos 20 años las muertes causadas por el calor han subido un 30% más. Un hecho que ha pasado en todo el territorio europeo y aún más en la parte mediterránea. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
El día es algo cálido para la fecha.
La temperatura máxima es de 26,0 ºC y está 1,8º por encima de lo normal. La mínima es de 9,7 ºC y está 3,2º por debajo de lo normal.
En lo que va de año, más de la mitad de los días han sido más cálidos de lo normal.
Navega por el mapa para consultar los detalles en cada municipio.
Últimos datos disponibles a 29 de septiembre
- El secretario ha afirmado que se producirá una subida de un metro en el nivel del mar en el mundo
- El mar ha absorbido más del 90 % del calentamiento global en los últimos 50 años
- El ecólogo propone una gestión del fuego que no se base en la extinción, como se ha hecho hasta ahora
- Sostiene que “hay que permitir que existan incendios pequeños para evitar los de grandes dimensiones”
- Por grupos de edad, las altas temperaturas provocan más muertes entre las personas mayores
- Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla y León, las comunidades con más muertes registradas
Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa para el año 2100 y pasar de las 43.729 actuales a 128.809 a finales de siglo con las políticas climáticas vigentes, especialmente en países como España, Italia o Grecia, según un estudio de la revista científica británica The Lancet Public Health hecho público este jueves. La investigación, que toma datos de 854 ciudades europeas y es el primer análisis detallado sobre los riesgos de salud de las temperaturas extremas en Europa, subraya la necesidad de "reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y miembros de la sociedad más vulnerables" de los efectos climáticos. En los últimos años, Europa ha experimentado algunos de sus veranos más cálidos, que también se han traducido en altas tasas de mortalidad, especialmente entre la gente mayor y, según el estudio, se prevé que el número de personas de esos rangos de edad aumente con el tiempo.
- Se pasará de las 43.729 muertes actuales a 128.809, según un estudio de The Lancet Public Health
- Afectará sobre todo a las personas mayores y a los países mediterráneos