Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Australia se quema ante la mirada impotente de todos. Nuestras antípodas, ya acostumbradas a las llamas- arden desde este otoño a un ritmo difícil de entender y de frenar. ¿Por qué se quema con esta velocidad e intensidad? ¿Se puede hacer algo para parar la tragedia? ¿Alguien lo avisó? De ello hablamos con Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, especializado en cambio climático, que afirma que el humo ya ha dado la vuelta a la Tierra. Mientras tanto organizaciones mundiales como BirdLife dan la voz de alarma y piden ayuda para especies que se encuentran en peligro de extinción. Con David Howell tratamos este asunto, además del papel del gobierno australiano en la COP25. Además, otras organizaciones como Extinction Rebellion se echan a la calle para denunciar esta situación de emergencia climática. Nos lo cuenta su portavoz Javier de la Casa.

Joaquín Araujo nos visita con su Ballena Jorobada, y con él repasamos la emergencia climática actual, los resultados, ó mejor dicho, la falta de ellos en la reciente cumbre COP 25, así como el significado del término "ecológico", que en opinión de Joaquín, tiene muchos más ámbitos de aplicación, que los referidos solamente a la biodiversidad. La falta de iniciativa y de propuestas serias, por parte de los políticos de la instituciones europeas, centran también nuestra conversación.

2019 fue el año más caluroso en Europa desde que hay registros. El segundo más caluroso en el mundo, y no es solo una cuestión de temperatura. El cambio climático está cambiando la piel del planeta.

La ONU lleva tiempo adviertiéndolo y el mauritano Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la convención de las Naciones Unidas para Combatir la desertificación, ha estado en 24 horas hablando de este problema.

Luis Suárez es coordinador del Programa de Conservación de WWF y en 24 horas de RNE opina sobre la futura vicepresidenta Teresa Ribera: "Es una medida que los grupos ecologistas llevamos tiempo reclamando e implica cambios en todas las áreas de Gobierno".

Para Suárez el modelo que impulsa la Comisión Europea es un espejo en el que mirarse: "Se liga el funcionamiento de los comisarios a las vicepresidencias". También añade que el nuevo rango de Teresa Ribera como vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico "no sirve si no puede influir en un cambio en el modelo de agricultura".

  • Científicos españoles han hallado distintas especies no nativas que están dañando a la vida autóctona
  • Gracias al calentamiento global y la actividad humana, han conseguido adaptarse al continente helado

La sequía está poniendo en peligro el parque de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real. En este momento, menos del 5% de su superficie está inundada, algo que preocupa tanto a sus responsables como a los hosteleros de la zona.

Sánchez eleva la lucha contra el cambio climático a la primera línea del Gobierno. Teresa Ribera será la vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La actual ministra es, enter otras cosas, la impulsora de que la última Coneferencia del Clima se celebrara en Madrid y cuenta con gran prestigio internacional por su destacado papel en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas. Informa Luisa Pérez

En Australia, cientos de conductores están atrapados en sus coches en su huida al norte del país, siguiendo las instrucciones de los bomberos. En Victoria, por otra parte, han sido evacuadas 4.000 personas y se ha repartido ayuda humanitaria. Ya hay más de 200 focos activos y todo apunta a que la situacion empeorará. Las autoridades han declarado el estado de emergencia, que entrará en vigor el viernes. En Victoria ya han sido evacuadas 4.000 personas y se ha repartido ayuda humanitaria.

Australia continúan con la lucha contra los más de 200 incendios que devoran el país. La situación ha empeorado con más víctimas mortales y desaparecidos. Además, para el sábado se espera viento y un aumento de las temperaturas, lo que ha provocado que las autoridades declaren el estado de emergencia a partir del viernes. Las evacuaciones están siendo complicadas por los tramos cortados, la escasa visibilidad y por el humo, que dificulta los desalojos por vía aérea.

Más de 4 millones de hectáreas han sido calcinadas y unos 3000 bomberos luchan por apagar las llamas que asolan Australia. La situación no mejora y las autoridades advierten de que las condiciones pueden empeorar en las próximas horas. Se esperan nuevas evacuaciones en el sureste del país y hay una gran operación en marcha para rescatar a las miles de personas que se encuentran atrapadas en las playas desde hace dos días. El fuego se ha cobrado ya 17 víctimas y más de 100 focos permanecen activos, muchos de ellos fuera de control.

Así quiere despedir el año el equipo del Telediario, con un repaso, en primera persona, de las noticias más destacadas que han habitado este 2019: desde el grito contra la violencia machista a la otra voz protagonista de estos doce meses, la de la joven Rosalía. Pasando por las turbulencias políticas y climáticas, nacionales e internacionales. Muchas de ellas quedan pendientes, como dice el propio Sacristán, "para otro año que ya no seré yo".