A más deporte, menos posibilidad de generar determinados tumores. Lo han demostrado diferentes investigaciones, el ejercicio físico contribuye a que las posibles células tumorales no se desarrollen con vigor, e incluso posibilita que los tratamientos mejoren sus resultados. Uno de sus investigadores es Adrián Castillo, licenciado en Ciencias del Deporte, que ha coescrito un libro en el que se ofrecen pautas para incluir la práctica deportiva en el día a día y se llama la atención sobre los efectos perversos de la inactividad en el cuerpo. Se llama El ejercicio, un muro contra el cáncer (Espasa), y sobre él y acerca del binomio deporte y cáncer ha charlado con Chema García Langa en esta entrevista.
Nani Roma ha hablado con el enviado especial de TVE Paco Grande al Dakar 2024. El piloto español, que el año pasado superó un cáncer de vejiga, ha dicho: "Yo ya tengo una victoria antes de empezar". Y ha comparado esa experiencia con la de la competición: "Pasa como aquí, cuando tienes buena gente a tu alrededor, las cosas salen bien".
- Cualquier tipo de alcohol puede producir cáncer, lo importante es la dosis que se ingiera
- Beber es un importante factor de riesgo para el cáncer de mama
Uno de cada tres casos de cáncer se trata ya con inmunoterapia. Lo han afirmado inmunólogos e investigadores que se reúnen en Alicante. Se trata de un enfoque que utiliza el mismo sistema inmunitario de una persona para combatir el cáncer. Una alternativa a la radio y a la quimioterapia que es menos invasiva para el organismo.
(Entrevista de Manuel Sollo). Esta es la historia de un hombre, un escritor que busca la palabra que defina su orfandad tras la muerte de su hijo. Pablo, el hijo de Sergio del Molino, enfermó con diez meses. Le diagnosticaron una rara y agresiva leucemia que le provocó la muerte un año después. Era 2011. En 2013, Del Molino publicó La hora violeta, un relato a corazón abierto desde el primer ingreso hospitalario de Pablo hasta unas semanas después de su muerte. Al cumplirse diez años de aquel libro, que fue reconocido con numerosos galardones, el autor lo ha reeditado en Alfaguara, con nueva portada y un epílogo en el que reflexiona sobre el significado que estás páginas tienen para él, sus fuentes inspiradoras y su trascendencia. Porque este texto ha ayudado a numerosos padres que han sufrido trances similares y motivó mejoras sanitarias en los cuidados paliativos de los niños con cáncer. A Sergio, que rechaza el pensamiento mágico y los eufemismos, aquella tragedia le cambió la mirada sobre el dolor y la ternura, lo urgente y lo importante, la literatura y la vida. Para él y Cristina, su mujer, Pablo es una pérdida inconsolable que sigue muy presente. Su memoria perdura en compañía, en estas páginas, en esa hora violeta que fue un doloroso ocaso, ahora de reflejos calmados, y siempre una luminosa carta de amor dedicada a su hermano Daniel. (Fotografía Patricia J. Garcinuño).
La supervivencia de pacientes con cáncer de cérvix recurrente aumenta si, además del tratamiento habitual, se les aplica imunoterapia. Es el resultado de un ensayo internacional que lidera el Hospital Universatario de Vall d'Hebron, en Barcelona.
FOTO: Getty
- Un ensayo del Hospital Vall d'Hebron descubre que la suma de un fármaco mejora el tratamiento en este tipo de cánceres
- El estudio incluye a 410 pacientes que no habían sido tratadas y no eran susceptibles de recibir cirugía o radioterapia
- Los sarcomas son tumores malignos, habitualmente muy agresivos, considerados enfermedades ultra raras
- La falta de sensibilización de los profesionales sanitarios sobre este cáncer lleva a diagnósticos tardíos en más del 60% de los casos
La Comisión Europea quiere prohibir los aditivos que dan sabor a ahumado por el riesgo de producir cáncer. En Por tres razones analizamos qué productos pueden crear confusión y qué tipo de aditivos podrían verse afectados.
Lo hacemos con Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA); también con Miriam del Pozo, investigadora del CIAL (Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación) del CSIC - UAM. Además, preguntamos a una empresa de fabricación de aromas cómo se preparan para la nueva decisión de la UE. Manuel Peña es el propietario de Delsa, donde fabrican más de 50 aromas de humo en Bollullos de la Mitación (Sevilla).
- Cada any es diagnostiquen 290.000 persones de càncer a Espanya
- Al voltant del 30% dels malalts de càncer de pulmó són dones, una xifra que ha augmentat en els darrers anys
- La investigación muestra que los pacientes con mayores niveles de TVA circulante en sangre respondieron mejor a la inmunoterapia
- Sugieren que podría utilizarse como suplemento dietético para ayudar a diversos tratamientos contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer ha dotado con dos millones de euros al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) para abordar la metástasis, que es responsable del 90% de las muertes de los pacientes con esta enfermedad. El doctor Eduard Batlle, jefe del programa de Cáncer del IRB, ha estado en el informativo 24 horas de RNE: "La metástasis es un proceso que no se conoce bien y este es principalmente el motivo por el cual no tenemos buenas terapias para atacarla". Su programa se centra especialmente en el cáncer colorrectal, el de mama y el de páncreas, cuya mortalidad "se debe principalmente al hecho de que tienen predisposición a generar metástasis".
El doctor Batlle consiguió identificar las células responsables de la recaída en el cáncer de colon, el tercero más común en el mundo, una investigacion que ha sido reconocida como la mejor publicación biomédica del año. Se sabe que está asociaco al envejecimiento y también a la alimentación. Sin embargo, Batlle señala que se está habiendo "una incidencia elevada de pacientes con cáncer de colon de 30 y 40 años", algo que no logran comprender.
- "La diferencia entre EE.UU. y España tiene una explicación muy sencilla: sanidad pública universal", tranquilizan los expertos
- Esta droga es un opioide 50 veces más adictiva que la heroína y 100 más que la morfina
Hoy es el día de la lucha contra el cáncer de pulmón, el que más muertes deja en nuestro país, más de 28.000 cada año. En una década el número de casos ha aumentado un 20%. A pesar de las cifras, en España la forma de diagnosticarlo no es homogénea. Los oncólogos reclaman que se haga siempre un estudio genético del tumor. FOTOGRAFÍA: GETTY IMAGES.
Una investigación internacional sugiere la relación entre someterse a un TAC de joven y un mayor riesgo de cáncer en los años siguientes. El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, ha analizado más de un millón de pacientes menores de 22 años y los resultados se han publicado en la revista Nature.
Foto: Getty Images / Hybrid Images
- ¿Aumentan las mamografías el riesgo de padecer cáncer de mama? Esto dicen las expertas
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Inhibir la enzima METTL1 frena el desarrollo de la enfermedad y mejora la eficacia de los tratamientos oncológicos
- Como esta enzima está relacionada con la mayoría de los cánceres, podría servir para otros muchos tumores
Mariano Barbacid, jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha destacado la importancia de seguir investigando contra el cáncer. "Hoy en día conocemos más de 500 mutaciones de genes, y tan solo hay fármacos para poco más de dos docenas de ellos. Todavía mucho trabajo, aunque hay que ser conscientes de lo que se ha avanzado en los últimos 25 años", ha valorado en una entrevista concedida al Canal 24 Horas.
Respecto a estos avances, el bioquímico ha recordado que "ya se curan muchísimos cánceres", y ha puesto como ejemplo los tumores de origen endocrino, como el de mama o próstata, de los que "ya se curan más del 90%", así como algunas leucemias. Asimismo, ha repasado algunos de los tratamientos más novedosos que se emplean actualmente en el ámbito oncológico, como la medicina de precisión, la inmunoterapia o las terapias conocidas como "Car-T cells", que "están teniendo una eficacia tremenda sobre todo en tumores pediátricos".
Las buenas noticias de la semana: el cáncer se cura más y los Princesa de Asturias reclaman la paz
- Una niña sin familia es criada en la UCI pediátrica del Hospital de Salamanca por los profesionales sanitarios
- La Unión Europea acuerda producir más energías limpias y que los precios de la electricidad sean estables
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. El año pasado se diagnosticaron casi 35.000 nuevos casos. Y aunque tiene una tasa de supervivencia a 5 años de más del 80%, dos de cada diez desarrollan metástasis. Las pacientes reclaman más visibilidad, más investigación que ayude a cronificar la enfermedad y un acceso más rápido a los medicamentos.
Foto: Getty