Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Retraso en el diagnóstico, pocos tratamientos y desconocimiento de la enfermedad. Son retos a los que se enfrentan a menudo los pacientes con cánceres raros como el de las vías biliares. Son solo el 3% de todos los tumores digestivos. Sus pacientes se han unido en una asociación para apoyarse y reclamar más investigación.  

Hace unos días, la Plataforma de Voluntariado de RTVE organizaba en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid una sesión de música en vivo para pacientes con cáncer. Un compromiso de esta casa, RTVE, con los pacientes oncológicos y sus familias.

Marta Casado sufrió un cáncer de adolescente y le amputaron un pie. Ahora comparte su día a día con millones de personas. A través del humor normaliza su enfermedad y ayuda a quienes pasan por su misma situación. Además conocemos lugares EXTRAordinarios donde echar un trago o dar un bocado.

Cada año se diagnostican en España cerca de 1.000 casos de cáncer infantil. El pronóstico suele ser algo peor en el caso de los adolescentes, ya que estos pacientes tienen unas necesidades muy específicas. Este es el caso de Eduardo a quien le diagnosticaron un tumor cerebral con 11 años. Los médicos insisten en que se trata de una edad especialmente complicada debido a que este tipo de diagnósticos suele ser tardío. Al mimo tiempo, se consideran mayores para los pediátricos, pero pequeños para las unidades de adultos.  Los profesionales también recalcan la necesidad de poner el foco a la situación de los pacientes tras superar la enfermedad.

En España, cada año se registran 1.500 casos de cáncer infantojuvenil, 1.100 entre los menores de 0 a 14 años. Los tumores más diagnosticados son las leucemias, con un 30%, los tumores del sistema nervioso central, con un 22% y los linfomas, con un 13%, según el Registro Español de Tumores Infantiles. Sin embargo, la tasa de supervivencia es muy alta, ya que se sitúa entre el 80% y el 90%. En este día del cáncer infantil, los expertos insisten en lo importante que es la salud mental para afrontar el tratamiento.

Cada año, en España se detectan 1.500 nuevos casos de cáncer infantil. Niños, niñas y adolescentes que ven alteradas sus vidas. Alba Urrutia ha estado con Erik, con su familia y con la profe que trata de llevar la normalidad escolar a su día a día. Esta semana ha podido celebrar su cumpleaños de una forma especial: en clase, junto a sus compañeros. En este Día Internacional del Cáncer Infantil, desde la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer piden un programa de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil, que garantice una mejor calidad de vida para estos niños y adolescentes y que permita poder actuar a tiempo ante posibles secuelas: el 75% de ellos las sufren de forma tardía. De sus reivindicaciones hablamos con Ángeles Hidalgo, responsable de la Comisión de Sanidad de la Federación: "Hay que hacer una vigilancia exhaustiva de cada niño para saber qué necesidades va a tener en el futuro", un protocolo que solo se ha implantado hoy en 9 hospitales.

Que estamos viviendo una epidemia de cáncer es una triste realidad que cada vez afecta a más personas; de hecho, según los expertos, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres lo va a padecer a lo largo de su vida.