Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Elecciones: Rosa Lluch, cabeza de lista de En Comú Podem al Senado, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que su decisión de dar el paso adelante para liderar la candidatura de su formación a la Cámara Alta tiene que ver con la situación actual en Cataluña. Lluc ha afirmado que "me preocupa, como víctima del terrorismo que soy, esta banalización del concepto de terrorismo", en referencia a las detenciones de los miembros de los CDR acusados de preparar acciones terroristas: "tenemos que ditinguir muy bien entre individuos concretos y la generalización del movimiento". Preguntada sobre por qué no ha elegido militar en el partido al que perteneció su padre, Ernest Lluc, ha dicho que "hace tiempo que me he dejado de sentir representada por el PSC" y ha explicado que la causa principal fue que "la aceptación de la aplicación del 155 me causó mucha inquietud". Ante una inminente sentencia del juicio del procés, Lluch cree que "tendrá las consecuencias que los políticos quieran que tenga" aunque reconoce que el resultado de la misma "puede tener consecuencias para las elecciones" del 10 de noviembre. "Deberíamos tranquilizarnos un poco", ha dicho, para pedir a continuación que se tenga, en Cataluña y en resto de España "una mirada más larga, más amplia". Rosa Lluch también ha afirmado que "el referéndum no me parece una mala solución", porque "mientras no podamos cuantificar la opinión del pueblo de Cataluña, poco podemos avanzar". Sobre el nuevo partido que concurrirá a las elecciones, Más País, capitaneado por Íñigo Errejón, ha asegurado que pese a que personalmente "le siente muy próximo", su candidatura "no tiene enraizamiento ni conexión con la realidad catalana actual". Además, hablando en general, ha dicho que "no me parece una buena noticia que la izquierda se rompa en distintos bloques"

Xavier Domènech y Joan Tardá, dos políticos retirados de la primera línea, hablan de política en general y en Cataluña en particular en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Su nuevo libro, escrito junto a la periodista Angèls Barceló, "Entre Ítaca e Icaria", editado por Roca editorial, reflexiona sobre la experiencia vivida durante los últimos años de tensión política entre Cataluña y España y el transcurso del catalanismo popular de las izquierdas en tiempos recientes.

La 'número 2' de En Comú Podem en el Congreso Aina Vidal ha expresado en su entrevista en Las mañanas de RNE su descontento con el desarrollo de la primera jornada del debate de investidura, afirmando que "es decepcionante escuchar a Sánchez, más interesado en resaltar diferencias que en lo que nos une". Además, Vidal ha resaltado que su "responsabilidad y obligación tirar adelante este gobierno de coalición que nos pidió la ciudadanía en las urnas." Además, se ha mostrado crítica con que el líder del PSOE no mencionara en el debate la cuestión catalana: "Por mucho que Pedro Sánchez no lo mencione, el problema catalán no va a desaparecer".

El Govern de Cataluña ha anunciado una respuesta "combativa" a la orden de la Junta Electoral de retirar los lazos amarillos en 48 horas de los espacios públicos. Desde Ciudadanos advierten que "llegarán hasta el final" para que se cumpla dicho mandato y PSOE y PP dicen respetar la decisión de la Junta. Los Comunes cargan contra Ciudadanos por sus postulados al respecto.

Catalunya en Comú Podem lamenta la marcha de Xavier Domènech de la vida política. La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Ione Belarra, ha destacado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso el legado que deja su compañero en la formación. "Creo que el trabajo que él ha dejado tras de sí este último año tiene frutos que se han consolidado y que son positivos, y uno de ellos es, sin duda, que tenemos un Podemos en Cataluña que está más unido y que está cohesionado por fin", ha afirmado.

La portavoz de CatECP en el Parlament, Elisenda Alamany, cree que el discurso de Quim Torra suena más al "pasado que al futuro". "Que la CUP entregue el Govern de la Generalitat a los que han gobernado siempre me duele. Existían otras alternativas parlamentarias, nosotros lo propusimos. De hecho, ERC y CUP suman más que JxCAT", ha subrayado.

El coordinador general de Catalunya en ComúXavier Domènech, cree que el Gobierno ha cambiado de estrategia en Cataluña al no presentar recurso, por el momento, contra la delegación del voto de Comín. "Hay una mayoría surgida de las urnas, que es la mayoría del 21 de diciembre, y esa mayoría debe poder hacerse efectiva, y creo que todos esos partidos que buscaban soluciones políticas en los jueces han visto que es mejor que las soluciones políticas se den en la política", ha dicho en Las mañanas de RNE.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha referido en Las mañanas de RNE a la guerra de colores en las rosas de Sant Jordi. "A mí me gustan todos los colores, también podría regalar amarillas, no vamos a pelearnos por los colores y desde luego no vamos a perseguir ningún color, porque me parece que fue una barbaridad lo que pasó en el partido de fútbol, que se persiga a la gente porque lleve un color. A dónde vamos a llegar. Si seguimos así, esto va a ser una locura". 

Ada Colau también ha llamado a la responsabilidad de los partidos independentistas. A menos de un mes de que finalice el plazo para formar gobierno en la región, les ha pedido que no esperen hasta el último día porque hay muchos asuntos del día a día que tienen que tener salida con un ejecutivo que no esté en funciones.

Junts per Catalunya ha insistido en que no renunciarán a la investidura de Carles Puigdemont, exigida "de inmediato" por la CUP, aunque desde ERC han evitado pronunciarse. En el pleno celebrado este miércoles, los 'comunes', esto sería dar un paso atrás, y han pedido un "Govern transversal" con independentistas y el PSC para resolver la situación con un mandato limitado. Por su parte, Ciudadanos ha pedido la dimisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, porque califican de "barbaridad" su actitud y lo que este miércoles se ha debatido en el Parlamento de Cataluña.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha asegurado en Los Desayunos de TVE que la única solución para la situación que se vive en Cataluña es que "se abandone la política de bloques", en referencia a los independentistas y el PP y Ciudadanos. Echenique ha insistido en que aunque "los números no dan", la formación Catalunya en Comú, la marca de Podemos en Cataluña, estaría dispuesta a hablar con ERC y el PSC para explorar la vía de "un gobierno progresista transversal".