Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El fantasma de la abstención ha marcado los discursos de los candidatos a las elecciones catalanas del 14F en unos actos de cierre de campaña en la que todos, sin excepción, han llamado a “no quedarse en casa” y a ir a votar en “masa”.

Los aspirantes a gobernar la Generalitat también se han reivindicado como el voto útil o la garantía de cambio al Govern actual. Y si Salvador Illa (PSC) -y un posible pacto suyo con ERC- ha vuelto a ser el centro de las críticas, Vox ha ganado peso en los reproches entre el independentismo y, especialmente el PP.

A dos días de unas elecciones marcadas por completo por la pandemia del coronavirus, los candidatos han vuelto a evidenciar en sus discursos quién es su competencia más directa y han apelado, incluso, a los votantes de otras formaciones.

La pandemia ha marcado la campaña electoral catalana que acaba la medianoche del viernes. Algunos candidatos cuentan con el apoyo de los líderes nacionales para los últimos actos de una campaña atípica: con el voto por correo disparado -un 277% más que en las anteriores-, sin apenas público, sin apenas contacto entre los políticos y los ciudadanos, y también sin casi periodistas.

Foto: Los candidatos a las elecciones catalanas del 14F del PSC, ERC y JxCat REUTERS/EFE/AFP

La candidata de Catalunya en Comú a la Generalitat, Jèssica Albiach, ha defendido al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por decir que en España no existe “plena normalidad política y democrática”, en relación a la situación de los presos del ‘procés’.

Albiach ha dicho en ‘La hora de la 1’ que haya “dirigentes con valentía suficiente para decir que nuestra democracia se tiene que seguir ensanchando”. Algo que, ha dicho, “es lógico y hace bien al país”.

La candidata de los ‘comunes’ ha acusado también al PSOE de posponer la ley para regular los precios del alquiler “por intereses electorales”

A su juicio, la repetición electoral en Cataluña “no es una opción” y insta a ponerse de acuerdo a PSOE y ERC con quien “ya hay alianzas” a distintos niveles en el país.

Por último, ha descartado apoyar un gobierno que no sea de izquierdas. “No pactaremos con la derecha españolista ni con Junts, tiene una deriva del nacionalismo excluyente y xenófoba”. Ha asegurado que a Junts “le sobra la mitad” de los catalanes.

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

En Cataluña, la campaña electoral pasa su ecuador y a lo largo del fin de semana todos los líderes nacionales estarán junto a sus candidatos. Los partidos pugnan por el voto útil y todos han intensificado sus esfuerzos para intentar convencer a los indecisos de que escojan su papeleta.

[Especial elecciones catalanas 2021]

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

FOTO: La candidata del PdeCAT, Angels Chacón, durante un acto electoral en Vic. Susanna Sáez / EFE

A diez días para las elecciones catalanas del 14F, los candidatos prosiguen la campaña con un enemigo principal a batir, el PSC de Salvador Illa. El independentismo intenta rebajar la tensión este jueves después de que la candidata de Junts, Laura Borràs, respondiese a las críticas por su imputación en el Tribunal Supremo diciendo que el exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, "está condenado por corrupción". Entretanto, los posibles pactos siguen sonando en los discursos de campaña.

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.