Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata de Catalunya En Comú Podem en las pasadas elecciones catalanas ha insistido en que su opción es que ERC y el PSC se pongan de acuerdo para formar un Govern que “no necesariamente” tiene que ser un tripartito con su formación: “Trabajaremos a dos bandas, con ERC y el PSC, para que podamos ir juntos los tres actores” hacia esa dirección.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha rechazado la ‘vía amplia’ que propone ERC para gobernar con Junts, la CUP y los ‘comunes’: “De ninguna manera podemos formar gobierno con Junts, hay medio país que les sobra”. “El problema con Junts es la deriva que está teniendo, la de un nacionalismo excluyente”, ha insistido Albiach.

Por otra parte, ha considerado un error que Salvador Illa (PSC) se presente a una investidura si se prevé que será fallida: “Es fundamental que, antes de presentarse a una investidura, el candidato tenga los apoyos suficientes”.

Con la resaca electoral empieza el baile en Cataluña y los primeros contactos marcan las preferencias. El ganador, Salvador Illa, ya ha empezado la ronda. Los comunes pueden tener una de las llaves de la gobernabilidad, tanto socialistas como republicanos cuentan con ellos. A quien no llamarán los comunes es a la candidata de Junts, y el veto es mutuo. La mayoría independentista en el Parlament ha crecido en 4 escaños, representan al 48 % de los votantes, aunque con los votos del PdCat, que se ha quedado fuera de la Cámara, llegan al 50,7 %. La Cup forma parte de esa mayoría, y puede tener otra de las llaves. Llegan días de reuniones y de negociaciones. En el calendario, varias fechas ya marcadas en rojo. Como muy tarde, el 12 de marzo debe constituirse el Parlament, y el primer debate de investidura tendría que celebrarse el 26 de marzo, justo antes de la Semana Santa.

Jéssica Albiach, candidata de En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, ha comentado que anoche ya habló con ERC y PSC. “Anoche, tras ver que sumábamos con ERC y PSC, empecé la ronda de contactos. Fue una llamada de cordialidad, felicitando los resultados y nos hemos emplazado a tener reuniones a lo largo de la semana”, ha comentado en 24 horas de RNE. Albiach ha indicado que serán reuniones por separado, ha insistido en la necesidad de la “discreción para que prosperen”, ha admitido que se necesitarán varios encuentros y ha pedido paciencia. “Necesitamos plantear una alternativa”, ha sostenido y ha señalado que los socialistas y Esquerra “quieren compartir gobierno” con ellos. “Un gobierno estable, fuerte y solvente y no se puede hacer en minoría en una legislatura de malabares”, ha declarado y ha planteado un pacto estable que permita tomar las medidas necesarias para salir de la crisis.

El PSC ha sido el partido más votado en las elecciones catalanas al conseguir el 23% de los votos y lograr 33 escaños, los mismos que ERC que se convierte en la primera fuerza independentista, por delante de JxCat, que suma 32 diputados. Vox se convierte en la cuarta fuerza al conseguir 11 escaños, la CUP pasa de 5 a 9,  En Comú Podem mantiene los 8 que logró hace cuatro años, Ciudadanos pierde 30 y pasa de ser la primera a la séptima fuerza política, el PP cae hasta los 3 diputados y el PDeCAT no consigue entrar en el Parlament.

La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha instado al PSC y a ERC a contruir un gobierno de izquierdas tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, en las que los 'comunes' han mantenido ocho escaños y han pasado de quinta a sexta posición en número de votos. "Mañana mismo llamaré a Illa y a Aragonès para dejar a un lado los vetos estériles, más propios de otras épocas", ha dicho Albiach.

En Comú Podem (ECP), con Jéssica Albiach como cabeza de lista, ha logrado mantener ocho escaños, al haber obtenido al 6,9% de los votos en estas elecciones catalanas marcadas por las medidas sanitarias contra la pandemia de coronavirus con una participación del 45%, 22 puntos inferior a la de los comicios de 2017.