- Corbacho habla de "seguimiento desigual", sin rebatir a los sindicatos
- Tan sólo ha ofrecido datos del sector público, del transporte y de la energía
- Cifra en un 7,42% el seguimiento en la Administración General del Estado
- Según el Gobierno, en las empresas públicas ha ido a la huelga el 23,8%
- Ha recalcado la normalidad y alabado la "alta responsabilidad" de los sindicatos
- Sigue aquí la información minuto a minuto | Especial huelga general
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ofrece los primeros datos definitivos sobre el seguimiento de la huelga: cifra en un 23,8% el seguimiento en las empresas públicas y en un 7,52% en la administración. Además ha calificado de "seguimiento desigual y un efecto moderado" la huelga. (29/09/10)
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha ofrecido los primeros datos definitivos de seguimiento de la huelga general el 29-S, aunque ha evitado dar cifra global y se ha limitado a calificar de "seguimiento desigual y efecto moderado". En rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa, Corbacho ha defendido que el Gobierno se limita a dar datos exactos y plenamente fiables. "Los demás son estimaciones que no entramos a valorar", ha sentenciado.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha insistido en que la jornada de huelga se lleva a cabo con "normalidad" y cifra el seguimiento en la Administración General del Estado, sin contar empresas públicas, en el 7,48% en el turno de mañana, en el 12% en la administración local y en el 20,1% en los transportes. El porcentaje de participación en el paro general se eleva para los funcionarios que trabajan en el turno de noche hasta el 9,31%. Corbacho ha destacado que "los servicios mínimos se han cumplido al 98%". El titular de Trabajo reconoce que ha habido "Incumplimiento puntuales a lo largo de la jornada", pero que en general reina la normalidad. (29/09/10)
Las primeras horas de la huelga general están transcurriendo con normalidad, según ha destacado el Gobierno, que cifra en un 97% el cumplimiento de los servicios mínimos en el transporte, mientras que UGT habla de un seguimiento en el turno de noche, en el conjunto de los sectores, del 70%. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha comparecido a primera hora de la mañana anunciando que no va a ofrecer datos de seguimiento de la huelga y ha defendido que "no va a entrar en guerra de cifra con los sindicatos". Además, el ministro ha ofrecido el dato de demanda energética: en las industrias caía un 21,2% hasta las 07.00 horas.
- Salgado y Corbacho niegan que rompa la caja única de la Seguridad Social
- El lehendakari dice que demuestra la implicación del PNV en España
- Montoro: "Es un pacto impepinable por una reivindicación nacionalista"
- Ha pedido que "concilie" el derecho de huelga y el de movilidad y trabajo
- Mantiene la idea de reformar las pensiones ampliando la edad de jubliación
- Acusa a la presidenta madrileña de querer reducirlos por fines electoralistas
- Pide "más rigor y responsabilidad" al abordar el papel de los sindicatos
Para el Gobierno la Reforma es imprescindible para avanzar y para los Sindicatos supone un retroceso en los derechos laborales.
- Corbacho y Fernández Toxo creen que hay asuntos que abordar
- El ministro de Trabajo defiende la reforma laboral aprobada este jueves
- El líder de CC.OO cree que esta reforma facilita el despido
La Reforma laboral ha pasado hoy su último examen. Ha sido en el Congreso, en un pleno en el que el ministro de trabajo ha subrayado que la nueva norma coincide con el inicio de la recuperación económica. Pero el gobierno ha recibido reproches de toda la oposición.
La reforma laboral ha recibido luz verde en el Congreso, en un debate en el que los grupos parlamentarios, con la excepción del PSOE y del PNV, han sido muy críticos con el cambio de la regulación laboral impulsado por el Gobierno (09/09/10).
- El ministro ha defendido el texto ante las críticas de todos los partidos
- "Probablemente sea más larga de lo que muchos piensan", ha comentado
- Recuerda que en 2030 habrá 4,5 millones de jubilados más
- Apunta que el 70% de los españoles no apoya la huelga
- Para 2013 o 2014, la tasa de paro podría reducirse a la mitad
- Dice que el empleo ya se comporta en función de la estacionalidad
- Mantiene que el PSOE tiene "más posibilidades de ganar" con la ministra
- Ve "lógico" que Zapatero no fuera este domingo a Rodiezmo
- Critica al PP por no querer renovar el Tribunal Constitucional
- El ministro de Trabajo se presenta por el PSC en las elecciones catalanas
- Corbacho asegura que podría llevar los dos puestos pero que no es prudente
- Montilla y el ministro de Trabajo han acudido a su primer acto conjunto
- Corbacho se ha mostrado sorprendido por las críticas recibidas de la oposición
- Corbacho deja el Gobierno para ir en las listas del PSC en Cataluña
- El candidato por el PSC ha asegurado que "no hay alas catalanistas en el PSC"