- Son sus primeras palabras tras conocerse su intención de irse al PSC
- Irá como número 3 en las listas en los comicios autonómicos
- El nombramiento se decidirá entre la primera y la segunda semana de octubre
- Granado apunta que la remodelación no tiene que ver con la huelga
- Además reconoce que se abre un período de incertidumbre
- Artur Mas recuerda que el votante que atraería Corbacho no tiene trabajo
- Bono alaba su labor y espera que el paro no le acompañe como un "estigma"
- Puigcercós considera positivo que priorice la política catalana a la de Madrid
- Para CC.OO. el cambio no es importante y el sustituto "puede hacerlo peor"
- USO pide que se retire la reforma laboral impulsada por el ministro
Los partidos de la oposición coinciden en subrayar que el ministro de Trabajo dejará el Gobierno cuando la cifra de parados se acerca a los cuatro millones de personas. Para el PP es un fracaso de la política económica de Zapatero. Los socialistas defienden la gestión de Corbacho y piden respeto.
Presumiblemente Corbacho saldrá del gobierno después de la huelga general.
- La vicepresidenta pide respetar los tiempos y niega la remodelación
- "No tenemos margen para otra cosa que no sea la recuperación", dice
- Moncloa confirma a TVE que sólo Corbacho saldrá del Gobierno
- Jiménez no se plantea dejar su cargo en Sanidad aunque sea candidata
- El PP cree que el Gobierno sólo se ocupa de los asuntos internos
- Acusa a Corbacho de dejar unos niveles históricos de paro
- Santamaría habla de "descomposición" del Gobierno
- El presidente del Congreso cree que "sería muy injusto" que ocurriese
- Dice del ministro que "es una persona excepcional y bondadosa"
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado por su parte que la dimisión de Corbacho no significará un cambio importante puesto que es necesario modificar "las políticas, no las personas". El sustituto del ministro puede hacerlo "incluso peor", ha añadido.
El presidente del Congreso, José Bono, ha ensalzado por su parte la labor de Celestino Corbacho como ministro de Trabajo y ha confiado en que los datos del desempleo no le acompañen "como un estigma" una vez que abandone el ministerio. Corbacho, en palabras del presidente del Congreso, es "una persona excepcional, bondadosa, trabajadora e inteligente".
- La salida de Corbacho supone la séptima reforma desde que llegó Zapatero
- Junto a él, es posible que abandonen sus carteras Jiménez y Moratinos
- El motivo esta vez son las candidaturas para las elecciones locales y regionales
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que anunció este jueves su decisión de abandonar el Gobierno para concurrir con el PSC a las próximas elecciones catalanas, irá en el número tres de las listas de Josep Montilla.
Lo ha confirmado a Ràdio 4 el diputado del PSC David Pérez, también miembro de la federación de L'Hospitalet de Llobregat, localidad barcelonesa de la que Corbacho fue alcalde durante 14 años.
Pérez considera la reincorporación de Corbacho a la política catalana "un tanto para la candidatura socialista". "Es un buen refuerzo para la candidatura", ha sentenciado.
Tras conocer que Celestino Corbacho dejará el Gobierno para apoyar a Montilla en las elecciones catalanas, el líder de CiU, Artur Mas, ha asegurado este viernes que Corbacho no tiene "las mejores credenciales para fortalecer una lista" porque "en vez de ser atractivo por haber reducido el paro, es justo lo contrario: bajo su mandato lo único que ha hecho bajo su mandato es aumentar el desempleo". Para Mas, Corbacho ha conseguido que "España sea campeona del paro en Europa y en el mundo. Y eso es un lastre". (03/09/10)
- Montilla ficha a Corbacho como número tres para las elecciones catalanas
- Este pacense estuvo al frente de la alcaldía de Hospitalet durante 17 años
Ver también: Ver también: Nuevo Gobierno de Zapatero
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dejará el Gobierno para ir en las listas del PSC a las elecciones catalanas, según han confirmado fuentes del Ministerio de Trabajo a Radio Nacional. El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, José Montilla, ha pedido a Corbacho que forme parte de las listas del partido.
- El PSC confirma que irá en el número 3 de las listas de Montilla
- Corbacho ya ha hablado con Zapatero, quien ha dado el visto bueno
- Tras la recuperación, se podrían estudiar cambios en el sistema
- Corbacho es partidario de subir los impuestos a las rentas altas
- Pretende rebajar a 30 días el plazo a los parados para rechazar cursos
- Está convencido de que salga adelante con el apoyo de PNV y CiU
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dice no entender el "revuelo" que ha causado la enmienda del PSOE en el Senado a la reforma laboral por la que se pretende rebajar de 100 a 30 días el plazo permitido a los parados para rechazar cursos de formación. "No sé por qué tanto revuelo, parece razonable que un parado esté lo menos posible en el paro y eso requiere que haya cursos de formación y reciclaje", afirma (24/08/10).