- Avanza que los presupuestos de 2011 serán "de contención"
- Corbacho cree que hay que apostar por políticas activas de empleo
El Gobierno ha salvado en el Congreso de los Diputados el decreto sobre la Reforma Laboral sólo con sus votos y gracias a la abstención. El ministro de trabajo, Celestino Corbacho, ha defendido que estas son medidas que servirán para crear empleo. Mientras que la oposición considera esta reforma insuficiente y considerán que fomentará el abaratamiento del despido. En La Tarde en Vivo escuchamos íntegro el debate en el Congreso para la convalidación del decreto. (22/06/10)
- El PP pide que se mejore con sus enmiendas para ser "la reforma del empleo"
- Vaticina que la reforma es "un fracaso anticipado y anunciado"
El ministro de Trabajo ha dicho que la reforma "favorecerá a más de ocho millones de trabajadores en paro o con contrato temporal, sin pérdida de derechos para los trabajadores con contrato indefinido".
- El titular de Trabajo ha vuelto a asegurar que no abarata el despido
- El Congreso debate la convalidación del decreto, que saldrá adelante
El ministro de Trabajo ha defendido ante la comisión del Pacto de Toledo la decisión del gobierno de congelar la mayoría de las pensiones contributivas el año que viene para recortar el déficit. Celestino Corbacho ha asegurado que con una inflación moderada la pérdida de poder adquisitivo será irrelevante. Y los grupos de la oposición han insistido en sus críticas a esa decisión.
La abstención puede ser la opción más votada en la convalidación del decreto ley de reforma laboral que este martes tiene lugar en el Congreso de los Diputados. Eso ocurrirá si el Partido Popular y Convergencia i Unió se inclinan finalmente por abstenerse, algo que aún no han concretado. Si no fuera así y votaran en contra, podría rechazarse la convalidación del decreto.
Si se convalida y se tramita como proyecto de ley será por la vía de urgencia, como establece el Reglamento de la Cámara Baja. Para eso, el Gobierno necesita que otros grupos la apoyen o se abstengan. De momento ya cuenta con la abstención del PNV.
El PP no adelanta lo que hará, y dice que esperara hasta último minuto por si es posible el acuerdo. Esquerra Republicana de Cataluña se inclina, de momento, por el no y todos cuentan con que sea Convergencia i Unió quien facilite mañana la tramitación parlamentaria.
El ministro de Trabajo ha desglosado tras el Consejo de Ministros las novedades.
"Confiamos en que los grupos parlamentarios se encuentren cómodos con esta reforma laboral y la apoyen". Con estas palabras el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha expresado la voluntad del Gobierno para encontrar caminos de encuentro con el resto de partidos para que sea "una reforma más consensuada". (16/06/10)
- De la Vega confirma que se tramitará como proyecto de ley
- Corbacho: "Confiamos en que los grupos la apoyen"
- Dicen que la voluntad es que la tramitación sea rápida
El Gobierno ha aprobado el real decreto de reforma laboral que pretende , según la vicepresdienta, que la recuperación económico se traduzca en mas y mayor empleo. Fernández de la Vega ha asegurado que el objetivo es reducir la temporalidad y que el despido sea la últma opción. El ministro Corbacho ha resumido los principales cambios en el documento que presentaron a sindicatos y empresarios y ha recalcado que más flexibilidad no significa más inseguridad para los trabajasdores. Sobre los contratos temporales ha dicho que sólo hay cambios en el de obras y servicios.
Las empresas podrán realizar despidos procedentes, es decir, con una indemnización de 20 días por años trabajados, "cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa", según recoge el Real Decreto de Ley de reforma del mercado de trabajo, que el Gobierno ha aprobado este miércoles, de forma que la compañía podrá recurrir a este tipo de despido sólo con acreditar pérdidas. (16/06/10)
- Así lo recoge el decreto de reforma laboral, aprobado en Consejo de Ministros
- El fondo de capitalización o modelo austríaco se legislará al margen en un año
- Se generaliza el contrato de 33 días para todos los sectores de población
Entre las novedades que se introducirán está la limitación de los contratos por obra a tres años.
Se introducirá el llamado modelo alemán que permite reducir la jornada entre un 10 y un 70% haciendo que lo paguen las arcas del estado en lugar del empresarios. También se generalizará el contrato de fomento de empleo para dar estabilidad a los puestos de trabajo y evitar que sigan creciendo los contratos temporales.
- Es una propuesta de la patronal para revisar las causas de despido objetivo
- También se implanta el modelo alemán en la futura reforma laboral
- Los contratos por obra se limitan a dos años, con indemnización de 12 días
- De la Vega asegura que no se tocarán derechos de los trabajadores