La CEOE mantiene que sus propuestas tienen más validez que nunca, el mismo día que se conocen las cifras del paro.(24/07/09)
Lo ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Trabajo, que ha culpado a la patronal de la falta de acuerdo.(24/07/09)
- El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, da por "finiquitado" el diálogo
- Ha culpado a la CEOE, por su "postura inamovible e intransigente"
- Corbacho ha confirmado las palabras del presidente Zapatero
- La CEOE niega pedir "despido libre" y critica la "poca motivación" del Gobierno
- Los sindicatos no encuentran "credibilidad" en la CEOE
- En su última propuesta la patronal no cuantifica la rebaja de cotizaciones
- El documento ha sido rechazado por el Gobierno y los sindicatos
- UGT y CC.OO. ven en el texto "un componente político"
- Las tres partes negociadoras se reúnen esta tarde a las cinco
El Diálogo social está encallado, pero las vías de diálogo siguen abiertas. La cena de anoche en Moncloa, entre el Presidente del Gobierno, los sindicatos y la patronal, terminó sin acuerdo. El Gobierno sigue apostando por el diálogo social, pero si al final éste no es posible, tomaran cuantas medidas sean precisas y menester para gobernar en interés general de los ciudadanos.
- El líder de UGT considera que la situación es de "bloqueo absoluto y definitivo"
- El secretario general de CC.OO cree que es "imposible" atender las demandas de la CEOE
- Los sindicatos recuerdan que los límites temporales son cada vez "más estrechos"
- El ministro de Trabajo confía en que los agentes sociales lleguen a un acuerdo
- En caso contrario, el Gobierno tomará "cuantas medidas sean precisas"
- Corbacho dice que "no es asumible" una rebaja de 5 puntos ni de 3,5 en las cotizaciones
El diálogo social afronta una jornada decisiva tras el bloqueo ocasionado por las reclamaciones de la patronal CEOE. Todas las partes se reunirán a partir de las 17.00 h para tratar de salir de la encrucijada. Los empresarios piden rebajas por encima del dos por ciento en las cotizaciones a la Seguridad Social, cambios en las modalidades de contratación y mayor facilidad en el despido. Los sindicatos consideran una "tomadura de pelo" la propuesta empresarial. El Gobierno tampoco oculta su malestar y advierte que la CEOE sobrepasa las líneas rojas. 'En Días como Hoy' hemos hablado con el ministro Celestino Corbacho, quien insiste en que el Gobierno no va a aceptar rebajas en las cuotas de la Seguridad Social más de allá de un punto y medio. Asegura que el sistema de la Seguridad Social "no se va a poner en riesgo" y además advierte que el Ejecutivo tomará medidas si no hay acuerdo en el diálogo social (23/07/09).
La oferta del Gobierno les ha parecido insuficiente.(22/07/09)
Todo indica que se acaba el tiempo para alcanzar un aucerdo. Gobierno, patronal y sindicatos volverán a reunirse esta tarde para dejar claras sus posiciones sobre el diálogo social.
- El ministro de Trabajo afirma que en septiembre hay que tomar medidas
- Corbacho cifra en 18.000 millones la rebaja de cinco puntos en las cotizaciones
- El Ejecutivo ofrece bajar medio punto de forma permanente y uno más por la crisis
- Esta tarde los agentes sociales se reúnen para intentar cerrar un acuerdo
- El caballo de batalla es la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social
- Granados apunta que en caso de déficit el Estado reforzará la caja única de las pensiones
El principal escollo es la bajada de cotizaciones a la Seguridad Social que pide la patronal, y rechazan UGT y Comisiones Obreras.(20/07/09)
Nuevo intento del Gobierno de desbloquear el diálogo social. Primero en reuniones con empresarios y sindicatos por separado, y a última hora de la tarde, todos juntos. El documento que ha entregado hoy el ejecutivo a los agentes sociales no precisa cuál sería la rebaja de cuotas de la seguridad social.
Sindicatos y patronal han reconocido que están produciendo avances en el diálogo social, El jueves se verán de nuevo con la intención de cerrar un acuerdo en agosto (14/07/09)
Gobierno y sindicatos no aceptan las propuestas de la patronal.(06/07/09)
El ministro de Trabajo afirma en una entrevista en 'Asuntos Propios' que la posición de la patronal CEOE está dificultando el acuerdo.
Cada día está más lejana la posiblidad de acuerdo antes de agosto. Comisiones y UGT acusan a la CEOE de impedir el pacto con sus propuestas de máximos. Y el Ministro de Trabajo advierte que hay líneas rojas que no pueden pasar.
Son seis años menos de los que aconsejaba el Consejo de Seguridad Nuclear.(02/07/09)
El Gobierno asegura que ha buscado la mejor solución para España.(02/07/09)