El ministro de Trabajo considera una vía posible el llamado "contrato alemán" para crear empleo, aunque reconoce que no puede trasladarse miméticamente a España porque nuestro sistema productivo es muy diferente (12/11/09).
- Corbacho señala que será la primera medida que estudiará el diálogo social
- Emularía el sistema alemán, sustituyendo despidos por jornadas reducidas
- La CEOE también ha propuesto contratar a trabajadores por bolsas de horas
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha dicho que la aplicación del modelo alemán de compatibilizar el cobro del paro con el trabajo a tiempo parcial es uno de los asuntos que se abordará en el diálogo social. Comisiones Obreras es el principal valedor de esta medida que según los populares no va a solucionar la crisis.
- Recuerda que septiembre, octubre, noviembre y enero son "negativos" para el empleo
- De 2001 a 2007, el paro aumentó en octubre en una media de 41.000 personas
- Corbacho cree que los agentes sociales se sentarán a dialogar antes de fin de año
Se conoce solo unos días después de que el G-20 pidiera el compromiso de los bancos para reducir los bonos que pagan a sus altos ejecutivos. Los sindicatos y varios políticos critican la pensión y el Ministro de Trabajo dice que no admitirá consejos de quienes dan este tipo de indemnizaciones.
Gobierno y patronal se han mostrado hoy de acuerdo en que es necesario reactivar el diálogo social. Ha sido en un desayuno en el que han coincidido el ministro de trabajo y el presidente de la CEOE. Celestino Corbacho ha insistido además en que es imprescindible cambiar el modelo productivo español y también reducir la temporalidad, aumentar los contratos a tiempo parcial e incentivar la formación profesional.
- El desencuentro se ha producido en el 'Nueva Economía Fórum'
- El líder de la CEOE ha negado que pidiera una rebaja de cinco puntos
- El ministro de Trabajo ha señalado que todas las partes tienen que ceder
- El ministro de Trabajo ha apostado por una reforma laboral "en el buen sentido"
- Considera "malo para España" que Madrid recurra la contratación de inmigrantes en Cataluña
- Ha anunciado nuevas medidas para los parados de larga duración y jóvenes
- Corbacho pretende llevar a cabo una mejora de la formación profesional
El texto ha despertado críticas aunque aun queda un largo camino hasta su aprobación definitiva.
- El ministro de Trabajo defiende la nueva prestación como "urgente y necesaria"
- El Congreso de los Diputados ha convalidado el real decreto, aunque ha habido críticas
- La ayuda se amplió a los parados que agoten su prestación desde el 1 de enero
- El Congreso también da luz verde al real decreto que regula la TDT de pago
- Sebastián: "El Gobierno antepone el interés del ciudadano al de los grupos privados"
- La Ley de Extranjería supera el primer escollo al rechazarse las enmiendas a la totalidad
- Más de 26.000 desempleados han solicitado la ayuda
- Los 420 euros no se podrán cobrar durante más de seis meses
- La ampliación de la medida beneficia a 300.000 parados más
- El coste aumenta en 700 millones de euros hasta 1.342
- Los expertos dicen que su efecto es casi nulo y que no incentivan el empleo
- Las bonificaciones suponen un coste de 2.800 millones anuales
- Unos 26.000 parados sin subsidio han pedido la ayuda de 420 euros
Al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, le han preguntado hoy si el paro llegará al 20 por ciento.
- El ministro de Trabajo, sin embargo, no cree que lleguemos a esa cifra
- Considera que la ayuda de 420 se puede afrontar con esfuerzo presupuestario
- Defiende el recurso al endeudamiento para resolver problemas a corto plazo
Le pide al Gobierno políticas que generen empleo en lugar de adoptar medidas temporales.(03/09/09)
- El ministro de Trabajo e Inmigración ha estado en 'Los Desayunos de TVE'
- El PSOE alcanzó un acuerdo con la mayoría de los grupos para ampliar la ayuda
- Finalmente los parados sin subsidio desde enero cobrarán los 420 euros
- Corbacho dice que "la imagen de improvisación que se ha podido dar no es real"
- Reconoce que el paro va a seguir creciendo en los próximos meses
- Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, visita Los Desayunos de TVE
- La situación del desempleo y la crisis económica, sobre la mesa de debate
- Deja tu pregunta par Celestino Corbacho en los comentarios de esta noticia
- Sigue en directo el programa y participa en la nueva web de Los Desayunos
El ministerio de Trabajo pretende ampliar la ayuda a los parados que ya no puedan cobrar ninguna prestación pública por desempleo.(31/08/09)
Corbacho ha anunciado que la ayuda de 420 euros mensuales a parados que agoten su prestación, se financiará con un suplemento de crédito con cargo al Servicio Público de Empleo. El Ministro, también ha criticado la postura de la patronal ante el Diálogo Social.