Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué dice el informe del OIEA sobre la central nuclear de Zaporiyia? ¿Cuál es la principal amenaza sobre la central? Nos lo explica Eduardo Gallego, catedrático de Ingeniería Nuclear y experto en seguridad de la Universidad Politécnica de Madrid.

María Kljuk trabaja en un canal de televisión ucraniano, nos lo contó en esta entrevista en el día 40 de este diario. Cuando estalló la guerra se trasladaron a Leópolis, pero ya han vuelto a Kiev. Allí ha pasado un verano muy diferente.

Crece de nuevo la preocupación en torno a la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La instalación ha vuelto a perder la conexión a la red eléctrica, aunque continúa en funcionamiento gracias al suministro de emergencia, según un comunicado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que mantiene a seis expertos sobre el terreno. Es la segunda vez que sucede, tras la desconexión del pasado 25 de agosto. Kiev culpa a Moscú del corte del suministro por los bombardeos de las últimas horas en los alrededores de la central nuclear.

Foto: Soldados rusos hacen guardia en la central nuclear de Zaporiyia (AP Photo, File)

El Organismo Internacional de la Energía Atómica va a permanecer en la central de Zaporiyia, bajo control ruso, con una misión permanente para intentar jugar un papel disuasorio para frenar los combates a las mismas puertas de la central nuclear. En Las Mañanas de RNE hablamos con Rafael Mariano Grossi, director de la OIEA, que ha podido visitar la plantan y han hecho una inspección importante y ha asegurado que “la comunidad internacional sabrá que nuestros ojos y oídos están allí.” Grossi alerta del peligro real que existe porque, asegura, en la actual operación militar que está teniendo lugar “está comprometiendo la integridad física de la planta” y afirma que “hay impactos de artillería pesada en el techo de una instalación que dentro tiene combustible nuclear y estamos jugando con fuego en un sentido literal y figurado.” Grossi asegura que el grado de peligro que es enrome porque la planta está justo en el frente de combate. Además, el director de OIEA ha respondido a las críticas del presidente Zelenski a la misión internacional por no haber exigido la desmilitarización de Zaporiyia y dice que la función del organismo es evitar una catástrofe nuclear.

La misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha llegado este lunes a Ucrania para ncomprobar la situación en la central nuclear de Zaporiyia.

El director del organismo, Rafael Grossi, anunciaba el comienzo de la misión en Twitter. 

Los bombardeos de los últimos días en torno a Zaporyia no han producido daños ni fugas radioactivas, pero el pasado jueves la central quedó, por primera vez en su historia, desconectada de la red general ucraniana, lo que supuso un peligro para el sistema de refrigeración del combustible nuclear usado.

Mientras, Ucrania asegura haber iniciado una ofensiva en el frente sur para recuperar la región de Jersón. 

Foto: PLANET LABS PBC VIA AP

En Ucrania, Kiev asegura que ha lanzado ya la ofensiva para reconquistar Jersón, ciudad estratégica del sur. Después de semanas de estancamiento el frente, Ucrania asegura que ha lanzado la ofensiva que lleva semanas anunciado e incluso que han roto la primera línea de defensa de las tropas rusas en la zona de Kryvy Rig. Mientras, ya ha llegado al país la misión internacional que evaluará la situación en la central nuclear de Zaporiyia.