Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Ucrania, la posibilidad de un accidente nuclear por los combates con Rusia vuelve a planear sobre la central nuclear de Zaporiya, la más grande de Europa. Kiev ha pedido una misión de investigación de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que Moscú ha aceptado. Mientras ambos países se culpan mutuamente, Washington ha pedido a Moscú que cese su actividad militar cerca de las centrales nucleares ucranianas y la OIEA y el Secretario General de la ONU, António Guterres, han advertido del peligro que suponen los combates.

FOTO: REUTERS/Alexander Ermochenko

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha condenado el reciente ataque a una central nuclear en Ucrania. "Cualquier ataque a las centrales nucleares es algo suicida y espero que esos ataques terminen", ha dicho Guterres en el Club Nacional de Prensa de Japón en Tokio.

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia fue atacada a última hora del sábado y cada parte acusó a la otra del ataque. El operador de la central nuclear ucraniana, Energoatom, ha dicho que los bombardeos rusos dañaron tres monitores de radiación alrededor de la instalación de almacenamiento de combustibles nucleares gastados y que un trabajador resultó herido. Las agencias de noticias rusas, citando a la administración separatista de la planta, dijeron que las fuerzas ucranianas dispararon esos proyectiles.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) advirtió recientemente que la forma en que se gestiona la planta y los combates que se producen en sus alrededores suponen graves amenazas para la salud y el medio ambiente. Durante la conferencia de prensa del lunes, reiteró su advertencia sobre el uso de armas nucleares. "Creo que si se utilizan armas nucleares, probablemente ya no habrá ONU capaz de responder. Puede que ya no estemos todos aquí". Y aseguró que estamos asistiendo a una radicalización de la situación geopolítica que hace que el riesgo de una guerra nuclear vuelva a ser algo que no podemos olvidar del todo.

Durante los primeros días de invasión, las tropas rusas tomaron la central nuclear de Chernóbil. Allí se encuentra Fran Sevilla, enviado especial de RNE en Ucrania. Puentes destruídos tanques calcinados y trincheras invaden el camino que une la capital con el norte del país que linda con Bielorrusia. Los rusos se retiraron de la zona hace dos semanas, pero sus habitantes temen que pueda haber una nueva invasión. Entretanto, técnicos del Organismo Internacional de Energía Atómica tratan de establecer si la ocupación ha afectado a los controles de la central nuclear.