Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Salvo contadas bodas por internet o en registros civiles, la pandemia de coronavirus ha pospuesto 150.000 enlaces, y como consecuencia un retroceso de la economía del sector. Cerca de 400.000 euros están en el aire hasta que no se celebren, algunos de ellos aplazados para otoño y otros para 2021. El sector espera tomar impulso a partir del verano, aunque está a la espera de que el Gobierno detalle algunos aspectos como el límite de aforo en las celebraciones.

Madrid es una de las comunidades que quiere pasar a la Fase 1 de la desescalada. Por ello, el transporte público se prepara para avanzar en las medidas de desconfinamiento y los autobuses de la EMT y metros de Madrid han empezado a señalizar asientos que deberán quedar libres, así como puertas y tornos para evitar el mayor medida el contacto entre personas y respetar el distanciamiento social.

Los casos por coronavirus registrados superan los 4 millones en todo el mundo. Estados Unidos es el país más afectado, seguido de Rusia y España. Mientras, China, lugar donde se originó la pandemia, ya no se encuentra entre los diez países más afectados. El leve repunte de casos en los últimos días en Wuhan ha llevado a las autoridades a tomar medidas como la realización de test a la población y llevar va cabo ciertos controles para no volver al punto de partida de hace unos meses.

La Comunidad de Navarra ha entrado este lunes en la Fase 1 después de más de 50 días de confinamiento. Por ello, para celebrar el último día de estrictas restricciones para frenar el coronavirus, los vecinos del barrio pamplonés de Ripagaina han celebrado con música y disfraces en sus balcones que comienzan poco a poco la vuelta a la normalidad.

La distancia de seguridad es una de las medidas más importantes para evitar los contagios por coronavirus. En algunos países del mundo en los que ya están volviendo a la normalidad pintan unas sencillas marcas con espray en el suelo o colocan llamativas pegatinas para indicar las distancias entre personas. En Shangai se ha reabierto el parque Disney, con aforo limitado, mascarilla obligatoria y también marcas en el suelo en restaurantes y atracciones. También en los colegios están llevando a cabo está misma medida con el objetivo de que los menores tengan el menor contacto posible.

China registra 17 nuevos contagios por coronavirus COVID-19, cinco de ellos en la provincia de Hubei, foco del comienzo de la pandemia. En Shanghai se está volviendo a la normalidad y se ha reabierto el parque Disney, cerrado desde el 25 de enero. Eso sí que con fuertes medidas de seguridad, como limitar el aforo al 30 por ciento de su capacidad, y mascarilla obligatoria. Y medidas también restrictivas en Seúl, la capital de Corea del Sur, donde se han cerrado bares y clubes nocturnos después de que haya habido un repunte de unos 90 positivos, y más de la mitad vinculados a estos locales donde se cree que un joven pudo extender el contagio.

Con el verano a la vuelta de la esquina la mayoría de las personas se preguntan cómo serán este año las vacaciones debido al coronavirus COVID-19. Las restricciones de movilidad y el miedo al contagio son, en gran parte, los dos factores que están marcando la organización del tiempo libre. Lo que está claro es que este será un verano atípico en el que va a triunfar el turismo de proximidad.

Este sábado se celebra el día de Europa, un aniversario marcado por el coronavirus y por cómo lo afrontan los miembros de la Unión. Hace 70 años un discurso del francés Schuman fue el germen del que nació la idea de una Europa común, un 'club' comunitario que ahora se enfrenta a una de las peores crisis de toda su historia.

En Madrid se ha peatonalizado a partir de este sábado 29 tramos de la ciudad. Calles como el Paseo de la Castellana, donde se ha delimitado más de 1 km y medio. En total son casi 20 kilómetros de vías por toda la ciudad que desde esta mañana ya han ocupado miles de personas, paseando y también haciendo deporte en su franja horaria. Se trata de vías anchas en zonas de alta densidad de población para que la gente pueda repartirse y evitar así aglomeraciones garantizando la distancia de seguridad entre los ciudadanos. Estos cortes tienen una mínima incidencia en el tráfico y en los medios de transporte públicos y el estacionamiento de los residentes se seguirá manteniendo.

Italia empezó el lunes la Fase 2 de su plan de desescalada, que permite, entere otras actividades, salir a pasear o a hacer deporte. Pero algunos se lo han tomado como una invitación a retomar la vida normal. Las imágenes que se han visto en Milán han llevado al alcalde a reprender a sus conciudadanos y a amenazar con cerrar de nuevo los bares y las zonas de paseo si no actúan con responsabilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que necesitará 1.700 millones de dólares hasta finales de 2020 para combatir la pandemia de coronavirus COVID-19 en todo el mundo. Durante la rueda de prensa de este viernes, su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado que lucharán contra el virus basándose en cinco objetivos estratégicos que pasan por a movilización de las comunidades, el control de posibles nuevas redes de contagio, la capacidad para suprimir contactos (detectando, rastreando y aislando a los posibles casos) y la reducción de la mortalidad a través del desarrollo de tratamientos o vacunas que puedan acabar con el virus.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha anunciado este jueves que Francia comenzará a aplicar el plan de desconfinamiento de la población impuesto por la pandemia de coronavirus COVID-19 a partir del lunes 11 de mayo. Sin embargo, las restricciones seguirán vigentes en cuatro zonas del país como, Ile-de-France (en la que se encuentra París), Hauts de France, Bourgogne-Franche-Comté y Grand-Est, debido a que la circulación del virus sigue todavía muy activa.

En las gestorías los empleados van volviendo al trabajo. A partir de la semana que viene su prioridad será atender a clientes que necesiten ayuda con la declaración de la Renta. Debido a los desajustes del coronavirus todavía no se puede acudir de forma presencial a las oficinas, por ello estos profesionales hacen lo posible para que las personas que lo necesiten puedan realizar estos trámites.