Las baterías manipuladas o defectuosas de los patinetes eléctricos pueden generar incendios por sobrecarga en la red. Los Bomberos de Barcelona aseguran que estos vehículos están detrás de uno de cada seis incendios en viviendas. Los profesionales alertan de su riesgo y recomiendan tomar medidas preventivas.
Hoy en Por tres razones Conocemos la actualidad sobre el traslado de granalla, un abrasivo utilizado en tratamiento de superficies, desde Montenegro hasta el puerto de Sevilla, con destino al vertedero de Nerva (Huelva). El Ministerio de Transición Ecológica paralizó el viaje de 40.000 toneladas de tierra que tenían como destino el vertedero de Nerva por su peligrosidad. Para aprender sobre este material hablamos con Joan de Pablo, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Catalunya y asesor de la Agencia de Residuos de Cataluña. Fernando Calvo, director de Proyectos en Proma, una empresa de ingeniería ambiental, spin off de la Universidad de Granada, nos explica la peligrosidad de este tipo de residuos. Contamos también con la presencia del comandante Carlos Astrain, que dirige el Grupo de Contaminación de la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), que habla del trabajo de su equipo inspeccionando barcos, a partir del cual han podido constatar las irregularidades en el lugar donde se encontraba depositada la carga.
Nos trasladamos hasta Nerva (Huelva) para visitar el vertedero, donde nuestra compañera Claudia Poyato se encuentra con Eifio Gómez, del colectivo de estudiantes por el cierre del vertedero, que habla de las reivindicaciones que han hecho él y sus compañeros adolescentes. Le acompaña Fermín Capado, miembro de la Plataforma Anti-Vertedero, que lleva 25 años en marcha para intentar evitar estos vertidos, y vecino de El Ventoso, la barriada que hay a 700 metros. José Luis Lozano, miembro de la Plataforma Nerva, Salud y Dignidad, nos cuenta cómo arrancaron con esta iniciativa hace dos años, cuando anunciaron que traerian vertidos desde Montenegro, que estaban llegando de fuera de España desde 2008.
Un nuevo festival de música de países unidos por nuestro idioma cuya primera edición se celebrará en 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en la clausura del Foro: “Es necesario apoyar a la industria de la comunicación para seguir consolidando un espacio compartido”
El I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual se ha celebrado este martes y miércoles con autoridades y profesionales de nueve países, además de España
Entre los invitados, el director del Guggenheim; el actor Urko Olazabal, ganador del Goya; o los chefs Josean Alija y Sergio Ortiz de Zarate
La presentadora Raquel Sánchez Silva y la diseñadora Isabel Zapardiez han comentado el próximo estreno de ‘Maestros de la costura’ en La 1, gran apoyo para el sector de la moda y textil
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con intérpretes, directores y personalidades del cine que mañana celebrarán la gala de los Goya
La apuesta de RTVE por el cine protagonizará esta tarde una mesa redonda en el Ateneo Mercantil, con José Manuel Pérez Tornero, José Sacristán y Mariano Barroso, entre otros invitados
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con intérpretes, directores y personalidades del cine que mañana celebrarán la gala de los Goya
La apuesta de RTVE por el cine protagonizará esta tarde una mesa redonda en el Ateneo Mercantil, con José Manuel Pérez Tornero, José Sacristán y Mariano Barroso, entre otros invitados
Los finalistas del Benidorm Fest han pasado por el estudio móvil de RTVE para compartir sus sensaciones tras el certamen
Y otros invitados como el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; responsables de la Oficina Municipal del Grafiti, y Manuel Molina Boix, de la Asociación Española Contra el Cáncer
El estudio móvil ha estado en la Avenida Europa con el Paseo Marítimo de Benidorm, que mañana acoge la primera semifinal del certamen
Con algunos de los participantes del Benidorm Fest, la jefa de la Delegación en Eurovisión, periodistas especializados, el alcalde y el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana
Puedes ver aquí el programa completo de ‘La Gran Consulta’ desde Benidorm
Un mes después de darse por finalizado el periodo de actividad del volcán de Cumbre Vieja, los vecinos del Valle de Aridane, en La Palma, piden a las administraciones participar en el proceso de recuperación del terreno y transparencia en la adjudicación de ayudas. Amado González ha recogido las reivindicaciones de los afectados.
La ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993
Entre los invitados, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma; y el gerente del Festival Internacional de Teatro de Mérida, Pedro Blanco