Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Brasil se acerca al millón de contagios y se sitúa como el segundo país del mundo con más número de casos y también de fallecidos, más de 46.000. La curva está lejos de aplanarse pero muchos estados han empezado la reapertura. A las puertas de este popular mercado de Río se han formado largas colas. La actividad vuelve poco a poco a Brasil, aunque sigue en plena pandemia, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que no se puede afirmar que haya llegado al pico.

Las limitaciones de las nuevas barreras comunicativas como la mascarilla o el aumento de la distancia social podrían cambiar la forma de comunicarse tal y como la conocemos ahora. Lingüistas y psicólogos sociales coinciden en que la expresión de la cara al comunicarse es muy importante, por lo que el uso de la mascarilla puede restar información parcial, aunque el reto, según apuntan, está en saber expresar lo mismo de otras formas.

Los robots y la inteligencia artificial están cada vez más presenten en la lucha contra la pandemia. En un bar de Pamplona los clientes se han encontrado con que un robot les lleva las consumiciones a la mesa. Es una de las medidas que han tomado los dueños del local para evitar contagios y respetar el distanciamiento social.

Francia inicia este martes la Fase 2 de su plan de desescalada. Se han reabierto, en casi todo el país, restaurantes, piscinas, playas, museos y salas de espectáculos. En París, siguen las restricciones pero sí han podido reabrir las famosas terrazas de la capital francesa. Desde hoy los franceses pueden, además, bajarse la nueva aplicación 'StopCovid', lanzada por el Gobierno para el rastreo de infectados.

Los incumplimientos del estado de alarma son el origen de los últimos focos de transmisión del coronavirus de Córdoba, Ceuta o Lanzarote. Según los expertos, se les puede sancionar por atentar contra la ley de seguridad ciudadana pero difícilmente se les puede imputar delitos penales. En lugares como Ceuta o Lanzarote se han registrado rebrotes que han obligado a las personas cercadas a los positivos a guardar cuarentena.

Poco a poco los hospitales tratan de recuperar su actividad tras el alivio de la tensión por el coronavirus y están comenzando a llamar a los pacientes que tenían cirugías programadas los últimos dos meses y tuvieron que ser aplazadas, es el caso del Gregorio Marañón donde cada vez hay más altas.

La desescalada puede suponer para muchos una 'cuesta arriba' por las dudas sobre qué se puede hacer en cada fase. Siempre que se consulte se debe ir a la fuente oficial, los más responsables se han hecho expertos en el BOE. Y para otros algunas medidas como llevar la mascarilla sigue generando olvidos entre las cosas que hay que llevar cuando se sale de casa.

Cuando una persona sordociega ingresa en un hospital se agravan los problemas, tanto para el personal sanitario como para el paciente. Es lo que le ocurrió a un hospital de Barcelona, donde un hombre sordociego ingresó por coronavirus. A pesar de que los enfermos no pueden recibir visitas en este caso se hizo una excepción. Una intérprete entró en la habitación para poder comunicarse con el paciente. Por ello, FESOCE, la Federación Española de Sordoceguera, ha creado una guía gratuita y fácil de manejar desde un dispositivo móvil para que cualquier persona pueda comunicarse con los sordociegos fácilmente a través del tacto.

Los clientes apuran este miércoles las últimas horas de terrazas abiertas en Beirut. El desconfinamiento en el Líbano ha durado menos de una semana y a partir de este jueves tendrán cuatro días más de encierro. Con 870 infectados y 26 muertos, el gobierno libanés ha ordenado volver al cierre y la ministra de Información pide a los libaneses que se queden en casa salvo por razones de extrema necesidad.Arabia Saudí también ha echado el freno y también ha decretado cuatro días de toque de queda para la semana que viene.

Marruecos podría empezar a exportar mascarillas desechables. Desde que se desató la crisis del coronavirus, el país puso sus fábricas a producirlas y en unas semanas ha conseguido abastecer a toda su población y abrirse al mercado exterior. El tiempo estimado para producir una mascarilla desechable es de un minuto y trabajan sin descanso para poder producir el mayor número posible.