Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los líderes europeos buscan este domingo un acuerdo para cerrar los nombramientos de los cinco principales cargos de las instituciones europeas. El Consejo Europeo extraordinario ha empezado por la tarde con reuniones bilaterales para recabar los apoyos para el candidato consensuado entre países como España, Francia o Alemania, el socialdemócrata holandés, Frans Timmermans. Sin embargo, el Partido Popular Europeo, los países del Visegrado e Italia rechazan su nombramiento y las negociaciones se pueden prolongar hasta el lunes por la mañana. 

Los líderes de los países europeos buscan este domingo un acuerdo para renovar los cinco principales cargos de las instituciones tras las elecciones en mayo. El ocialdemócrata holandés Frans Timmermans es el favorito del presidente del Consejo, Donald Tusk, para presidir la Comisión Europea (CE), aunque no cuenta con el apoyo de países como Polonia, República Checa o Hungría. Es el tercer intento para renovar al Presidente de la CE, el sucesor de Tusk, el alto representante, el presidente del Parlamento Europeo y el Banco Central Europeo.

El punto de partida para el debate de esta tarde será el acuerdo al que han llegado en Osaka los líderes de España, Alemania, Francia y los Países Bajos. Según ese pacto, la presidencia de la Comisión Europea sería para el socialista Timmermans. Los liberales se quedarían con la presidencia del Consejo Europeo y los populares se harían con la presidencia del Parlamento Europeo y con la jefatura de la diplomacia.

Los líderes de la Unión Europea (UE) han fracasado este jueves en su intento de cerrar un acuerdo para renovar a los responsables de las principales instituciones tras las elecciones del pasado 26 de mayo. La cumbre de Bruselas ha terminado de madrugada con la convocatoria de una nueva reunión el 30 de junio para tratar de consensuar los nombres antes de que empiece a funcionar la nueva Eurocámara.

"Necesitamos más tiempo para discutir todo el panorama y por eso volveremos sobre el tema a finales de junio. Hoy es demasiado pronto para prejuzgar nombres y puestos", ha dicho Tusk. Jean-Claude Juncker, irónico, ha dicho estar "encantado" al ver lo difícil que es sustituirle al frente de la Comisión.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se reúnen este jueves y viernes en Bruselas con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la renovación de los altos cargos de las instituciones comunitarias para el nuevo ciclo europeo, una cuestión que requiere cuadrar numerosos equilibrios, pero que los líderes quieren resolver a toda costa antes de la primera sesión de la Eurocámara, que tendrá lugar el próximo 2 de julio.

En la mesa de negociación están los considerados top jobs europeos: la presidencia de la Comisión, del Consejo y del Parlamento Europeo, así como el cargo de responsable de la política exterior comunitaria y el del jefe del Banco Central Europeo (BCE). Unas designaciones para las que deberán tener en cuenta los resultados de las pasadas elecciones y buscar un equilibrio entre familias políticas, hombres y mujeres y origen geográfico de los candidatos​.

El reparto institucional deberá ser validado por mayoría cualificada reforzada en el Consejo, es decir, con el respaldo del 72% de sus miembros (21 países) que representen al 65% de la población de la UE, aunque la intención es lograr un consenso y resulta difícil pensar que se pueda alcanzar un acuerdo que no cuente con el apoyo de París y Berlín, señalan fuentes diplomáticas. Proceso en el que no participará Reino Unido, como condición de su prórroga del Brexit.