La candidata a presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apura las horas para convencer a los eurodiputados, que este martes deben aprobar por mayoría absoluta su nombramiento. La alemana ha hecho propuestas distintas a cada familia: a los liberales les propone acuerdos comerciales exigentes en el aspecto del cambio climático; y a los socialdemócratas, acceso a los derechos más básicos para los niños pobres. Con respecto al Brexit, garantiza tiempo para negociar y ofrece un Seguro de Desempleo Comunitario para países en crisis.
La candidata a presidir la Comisión propone un salario mínimo y un paro común para todos los trabajadores de la UE
- Ursula von der Leyen busca el apoyo de socialdemócratas y liberales con una última batería de promesas
- La alemana se compromete también a dar más tiempo a Reino Unido para consumar el 'Brexit'
- La candidata a la Comisión Europea busca el apoyo de los grupos políticos europeos antes del pleno para su ratificación
- Sitúa al cambio climático, la migración y el imperio de la ley como prioridades si llega al cargo
- La ministra Ribera asegura haber remitido ya la carta de Bruselas al alcalde de Madrid y a la Generalitat catalana
- La razón es que el PIB se expandió más de lo esperado en el primer semestre por las exportaciones y el consumo
- La Comisión Europea pronostica una suave ralentización de la economía española en los próximos trimestres
El Gobierno titaliano ha tomado varias medidas en los ultimos meses para que los futbolistas de otros países que se instalan allí tengan un trato fiscal muy ventajoso. Fue uno de los motivos para que Cristiano Ronaldo fichara por la Juventus. El partido de Los Verdes ha pedido a la Comisión Europea que investigue si estas medidas pueden ser ilegales al distorsionar la competencia.
- Moscovici afirma que "un procedimiento por déficit excesivo basado en el criterio de deuda ya no está justificado"
- El Gobierno italiano considera justa la decisión porque el país "no lo merecía"
- Triunfo de los conservadores y de los países del Este, que bloquearon al candidato socialista a la Comisión Europea
- Las mujeres rompen el techo de cristal y encabezarán los puestos más importantes de la Unión Europea
Habrá que ir familiarizándose con un nombre el de Úrsula von der Leyen, 60 años y actual ministra de Defensa de Alemania. Esta mujer, conservadora del gabinete de Ángela Merkel, va a ser la nueva líder de la UE. Estará al frente del ejecutivo comunitario, y se convierte de esta forma en la primera mujer en la historia que asume la presidencia de la Comisión Europea.
Los dirigentes europeos han acordado proponer a la ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, para presidir la Comisión Europea, de modo que el Partido Popular Europeo conservaría el máximo cargo del Ejecutivo Europeo, según ha anunciado en rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Por primera vez, una mujer presidirá la Comisión Europea. La actual ministra de defensa alemana, la conservadora Ursula Von der Leyen, será el brazo ejecutivo de los Veintiocho, madre de siete hijos, en 2013 se convirtió en la primera mujer en ocupar en Alemania la cartera de Defensa. En el reparto de poder comunitario, Francia, y otra mujer, Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional desde 2011, encabezará el Banco Central Europeo. El liderazgo en el Consejo Europeo será para los liberales. El elegido es el primer ministro belga en funciones, Charles Michel.Todo apunta que la presidencia del Parlamento Europeo sería compartida entre el actual presidente de los socialistas europeos, el búlgaro Sergei Stanishev y el conservador alemán Manfred Weber, que estaba en las quinielas para presidir la Comisión Europea. Mientras que la diplomacia recae en un socialista español, el ministro de exteriores en funciones, Josep Borrell. Será el segundo español, después de Javier Solana en ocupar ese cargo. Buen conocedor de Europa, después de estar al frente del parlamento entre 2004 y 2007.
Las nuevas caras al frente de la Unión Europea: dos mujeres dirigirán por primera vez la Comisión y el BCE
- Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho pactan que Ursula von der Leyen presida la Comisión Europea y Lagarde el BCE
- Los líderes han atendido a equilibrios entre familias políticas, hombres y mujeres y origen geográfico de los candidatos
Los líderes europeos debaten nuevos nombres para desbloquear el reparto de altos cargos de la UE
- Francia propone a Alemania a Ursula von der Leyen para la Comisión tras el bloqueo a Timmermans en el tercer día de reuniones
- Necesitan consensuar los nombres para evitar que el Parlamento escoja a un presidente que desequilibre el puzle
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha sido recibido a gritos de "president" en la manifestación en Bruselas de Òmnium Cultural y la ANC para reclamar la libertad de los presos.
En Bruselas los líderes europeos retoman las negociaciones sobre el reparto de cargos comunitarios. La presidencia de la Comisión Europea sigue siendo el principal escollo. Pedro Sánchez insiste en defender a Timmermans aunque añade que están dispuestos a que Weber sea el presidente del Parlamento Europeo.
Esta es una mañana en la que debemos mirar a Bruselas, donde se reanuda la cumbre de líderes para la renovación institucional, y a Estrasburgo, donde se constituye el nuevo Parlamento Europeo. El eurodiputado popularAntonio López Istúriz ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el PP europeo no pasa por el candidato socialdemócrata a la presidencia de la Comisión Europea."Nos quieren imponer a un candidato socialista que no ha ganado las elecciones europeas. "El PPE las ha ganado y según el pacto puede pedir la Presidencia de la Unión Europea""Se reafirma en que su candidato es Manfred Weber, una persona que dice conoce muy bien las instituciones europeas y cuenta con el perfil adecuado. En Europa no hacemos cordones sanitarios, dice. En cuanto a Puigdemont, Junqueras y Comín, recuerda que los jueces europeos han dicho lo mismo que los españoles.
El reparto de los altos cargos de las instituciones europeas ha quedado bloqueado tras más de 18 horas de negociaciones en el Consejo Extraordinario celebrado este domingo en Bruselas. El acuerdo alcanzado inicialmente en Osaka por España, Francia, Alemania y Países Bajos, para dar la Presidencia de la Comisión Europea a Frans Timmermans, ha fracasado por la resistencia del Partido Popular Europeo a apoyarlo. Los populares son el grupo mayoritario del nuevo Parlamento Europeo y no están dispuestos a perder el control del Ejecutivo que han presidido durante los últimos 15 años. Para el presidente francés, Emmanuel Macron, "el fracaso se debe a algunas ambiciones personales", mientras que el primer ministro holandés, Mark Rutte advierte de que se ha alcanzado una situación "increíblemente complicada" y podría no haber acuerdo en la cumbre de este martes.
Las reticencias del Partido Popular Europeo a apoyar a Timmermans bloquean el reparto de altos cargos de la UE
- Los Veintiocho llevan reunidos desde el domingo para acordar las presidencias de la Comisión, el Consejo y el Parlamento
- España, Alemania, Francia y los Países Bajos defienden a Timmermans para la CE, pero los populares se oponen
El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, sigue defendiendo que el socialista holandés Frans Timmermans sea el nuevo presidente de la Comisión Europea y culpa del aparente bloqueo para su designación a las "disensiones internas" en el seno del PPE.
Así lo han señalado fuentes de la delegación española en el Consejo Europeo Extraordinario llamado a decidir el reparto de los principales cargos de las instituciones comunitarias. 30/06/19
Los líderes europeos siguen negociando a estas horas el reparto de cargos en las instituciones comunitarias. El pacto alcanzado por Alemania, Francia, Países Bajos y España en Osaka no lo quieren los populares que reclaman la presidencia de la Comisión Europea por haber sido los más votados en las elecciones. Esos países proponían al socialista Timmermans para presidir la Comisión, y tampoco lo quieren los países del Este. Los populares reclaman su derecho y, así las cosas, puede que esta noche-madrugada no consigan llegar al acuerdo, así que se habla de una nueva cumbre que sería posiblemente el 15 de julio. 30/06/19