- En las últimas semanas la tensión entre el líder de la Liga Norte y del Movimiento 5 Estrellas se haya intensificado
- Salvini asegura que su partido sigue adelante y que el Gobierno no se romperá "si todos cumplen con su palabra"
- En la supuesta carta -no está claro si se trata de un borrador o un texto falso- Italia anunciaba a Bruselas que reduciría el gasto social
- La Comisión Europea había dado dos días al Gobierno de Comte para que diera explicaciones sobre su elevada deuda
- La Comisión Europea considera que el país no ha avanzado en el cumplimiento del criterio de reducción de la deuda de 2018
- El pasado año la deuda pública italiana superó el 132% del PIB
En las próximas semanas se escogerán una serie de cinco cargos de alta importancia en la Unión Europea, como la presidencia de Parlamento, del Banco Central o de la Comisión Europea. No está claro por qué optará España, pero el investigador del Real Instituto Elcano Salvador Llaudes ha apostado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso por "una vicepresidencia potente" como la económica, cosa que si se consigue, será "un paso importante para el país". El investigador ha valorado la pasada reunión entre Macron y Pedro Sánchez, considerando que "no es una estrategia contra Merkel" sino más bien "un intento de reequilibrar las relaciones de poder en la UE, también a nivel institucional".
La renovación de los cargos europeos desata una batalla soterrada entre Merkel y Macron
- La canciller alemana apoya al candidato popular para la Comisión, mientras que el francés aboga por un cambio
- Sánchez busca el respaldo de liberales, verdes y populares para el candidato socialdemócrata, Frans Timmermans
Los dirigentes europeos se reúnen este martes en Bruselas para valorar los resultados de las elecciones europeas e iniciar las negociaciones de los altos cargos que dirigirán las instituciones comunitarias durante los próximos cinco años. La tradicional gran coalición de populares y socialistas ya no será mayoritaria, por lo que la futura designación de los cargos no está tan clara: Merkel defiende al candidato del PPE, Manfred Weber; Emmanuel Macron defiende que haya un cambio y el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, asegura que el candidato socialdemócrata, Frans Timmermans es la mejor opción.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido en Bruselas que el candidato socialdemócrata, Frans Timmermans es el "idóneo" para presidir la Comisión Europea. Los líderes europeos inician este martes la renovación de los cargos europeos, y Sánchez, que lidera las negociaciones de los socialdemócratas, busca el apoyo de liberales, verdes y populares para el político holandés, que "cuenta con la calificación y experiencia" para el cargo, según ha asegurado en declaraciones a los medios en la capital comunitaria.
La cumbre de líderes de la UE, primer paso para la renovación de las instituciones europeas
- El Parlamento se constituye en julio y, salvo sorpresa, el plazo para renovar los altos cargos europeos se prolongará hasta noviembre
- Resultados 26M | Especial: elecciones europeas
Los líderes europeos se reúnen este martes en Bruselas para iniciar el proceso de renovación de altos cargos de las instituciones comunitarias tras las elecciones europeas. Los líderes parlamentarios se han reunido por la mañana y han reivindicado que los dirigentes escojan a un candidato propuesto por los grupos del hemiciclo. Sin embargo, nada garantiza que lo hagan, por lo que el Parlamento puede votar en contra si rechaza al candidato propuesto. El ascenso de liberales y verdes puede dar lugar a nuevas alianzas: el presidente español, Pedro Sánchez, se reunió el lunes con Emmanuel Macron para forjar una alianza socialdemócrata y liberal, y esta tarde se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel, que respalda al líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, para presidir la Comisión Europea.
Los líderes de los Veintisiete Estados miembros se reúnen este martes en Bruselas para abordar la renovación de los altos cargos y las instituciones europeas. Solo dos días después de las elecciones generales, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha convocado el primer encuentro con el objetivo de proponer un candidato a la Presidencia de la Comisión Europea, que deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, para abordar una alianza entre socialdemócratas y liberales en el nuevo Parlamento Europeo. Sánchez lidera las negociaciones del bloque socialdemócrata, que no suma con el PP por primera vez en su historia, y Macron, el de los liberales. El objetivo, frenar la influencia de la ultraderecha. Los Veintisiete líderes europeos inician este martes el proceso de renovación de las instituciones europeas en Bruselas.
Los socialistas españoles liderarán el grupo socialdemócrata tras el descalabro electoral de italianos, alemanes y británicos
- El PSOE, con 20 parlamentarios, liderará el eurogrupo por delante de italianos (18), alemanes (16) y británicos (11)
- Borrell podría optar a uno de los puestos de relevancia que se renuevan estos días en las instituciones comunitarias
La mitad de los españoles consideran beneficioso pertenecer a la UE, pero se sienten poco escuchados
- España es uno de los países más europeístas de entre los 28 estados de la Unión
- La confusión creada por el Bréxit ha frenado los deseos de salirse de la UE
¿Cuántos países hay en la UE? ¿Cuántos países usan el Euro? ¿Cuántas lenguas oficiales hay en la UE? ¿Cuál es el himno de la UE? Con motivo de las elecciones europeas salimos a la calle a comprobar cuánto saben los españoles de la Unión Europea.
- Más 60% de los encuestados en el último CIS creen que las decisiones tomadas en el seno de la UE nos afectan
- Pese a ser conscientes, a los españoles les cuesta reconocer las medidas que se toman en la Unión
Elecciones europeas: Los españoles somos conscientes de la importancia de las decisiones que se toman en la Unión Europea, pero a los ciudadanos les cuesta identificar qué medidas nos afectan en nuestro día a día.
- Los cinco bancos participaron en dos cárteles con once monedas diferentes para coordinar sus acciones
Los candidatos a la Comisión Europea apelan a reforzar la unidad y la solidaridad del bloque para afrontar los desafíos
- Las seis principales alianzas buscan consenso a pesar de las diferentes soluciones para la migración o el cambio climático
- La sombra del euroescepticismo unifica a los líderes | Así hemos contado el debate | Especial: Elecciones europeas
Así te hemos contado el debate entre los candidatos europeos a presidir la Comisión Europea
- Los principales presidenciables europeos participan en un único debate celebrado en el Parlamento Europeo
Los candidatos propuestos por las familias políticas para presidir la Comisión Europea tras las elecciones europeas del 26 de mayo cierran el único debate a seis europeo en el minuto de oro: el alemán Manfred Weber (portavoz del Partido Popular Europeo en la pasada legislatura), el holandés Frans Timmermans (Partido Socialista Europeo y primer vicepresidente de la Comisión Europea), la danesa Margrethe Vesthager (actual comisaria de Competencia, de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa), el belga nacido en Asturias Nico Cué (Partido de la Izquierda Europea), la alemana Ska Keller (co-portavoz del Partido Verde Europeo en la pasada legislatura) y el checo Jan Zahradil (Alianza de Conservadores y Reformistas de Europa).