La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha pedido acelerar la vacunación contra el coronavirus en la UE para que "esta no se transforme en una pandemia de los no vacunados". "La pandemia es una maratón, no un sprint", ha advertido.
En su discurso del Estado de la Unión, ha afirmado que los miembros de la UE "podemos estar orgullosos" de la respuesta ante la pandemia del coronavirus, tanto desde el punto de vista de la respuesta sanitaria como de la económica.
El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, ha abogado en ‘Las mañanas de RNE por una reforma del sistema europeo de fijación de precios de la electricidad. “Tarde o temprano, Europa tendrá que decir algo. El sistema tiene que ser revisado porque tiene demasiadas disfunciones. La traslación del coste del gas a otras energías cuyo coste de producción no tiene nada que ver es algo que no tiene una justificación económica clara”, ha asegurado Borrell, que cree que el debate se abrirá en la Comisión Europea porque, aunque España ha sido el primer país en notarlo, la subida de precios acabará afectando al resto de países.
Borrell ha descartado que en Afganistán vaya a producirse una crisis de refugiados como la de Siria en 2016 y ha insistido en que la UE tiene una obligación moral con los afganos que han estado trabajando de la mano de Occidente intentando construir un país con libertades. “No son inmigrantes, son exiliados”, ha recalcado Borrell, que ha defendido el papel que ha jugado la Unión Europea en el país asiático. “Europa ha jugado un papel muy importante, pero, como suele ser habitual, no lo hemos lucido bastante. Hacemos más de lo que somos capaces de decir que hacemos”, ha dicho.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha puesto en valor a España como ejemplo de país solidario con los refugiados, y emblema de valores europeos. Además, admite contactos con los fundamentalistas para poder evacuar a personas. Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, ha agradecido el "compromiso de España con la UE". De los talibanes, Europa espera acciones más que compromisos. Informa Javier Álvarez.
Nadia Calviño, vicepresidente primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que no cree que Bruselas ponga pegas a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. “No creo que sea un debate en el que esté implicada la Comisión Europea. No se trata sólo de crecer, sino de manera inclusiva y sostenible. Esta recuperación debe recudir la desigualdad y ese discurso se entiende en Bruselas, pero tomando decisiones responsables”, ha afirmado. Calviño ha vuelto a insistir en que los indicadores muestran que la economía española está en fuerte recuperación. “Todo el mundo espera que España sea uno de los motores de la recuperación en Europa”.
La Comisión Europea ha publicado su informe sobre la situación del Estado de Derecho en los países de la Unión. A España le urge a que renueve el Consejo General del Poder Judicial.
¿Qué dice la Comisión sobre el resto de Estados?Hungría y Polonia están en el punto de mira por las polémicas reformas que están llevando a cabo en la justicia. Bruselas ha amenazado a Polonia con sanciones si no cumple los dictámenes del Tribunal de Justicia de la UE.
El informe de la Comisión Europea también pone el foco en el estado de la libertad de prensa en los 27: lo analizamos con nuestros corresponsales en Bruselas, París y Roma. Además, conectamos con Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.
La Comisión Europea ha presentado hoy su propuesta para hacer frente al cambio climático. Un plan ambicioso que plantea, por ejemplo, que en 2035 no se matricule ningún coche que emita CO2. En 2030 se pretende que las renovables sean el 40% de las fuentes de energía. Así se avanzará a ese objetivo de reducir las emisiones un 50% con respecto a la de los años 90. Hemos analizado el plan con José Manuel Moreno, catedrático de Ecología y miembro del panel de expertos en cambio climático de la ONU. Es categórico. Dice que los europeos son objetivos necesarios y que hay que aplicarse cuanto antes: “El ritmo de destrucción del planeta ya estamos viendo las consecuencias que tiene. Hay que ponerse a ello”. El cambio de mentalidad considera que ya está en marcha y que ya no hay vuelta atrás: “No cambiar el esquema hará que vivamos peor. Hemos estado utilizando la naturaleza sin tener en cuenta las consecuencias. No podemos seguir así”, ha concluido.