- El objetivo de esta acción legal es obligar a la compañía anglo-sueca a suministrar las dosis prometidas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La Comisión Europea confía en vacunar al 70% de la población adulta en julio, a pesar de los retrasos
- Von der Leyen espera cerrar un nuevo contrato de 1.800 millones de dosis de Pfizer para el 2022 y el 2023
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La UE prepara una demanda contra AstraZeneca para que cumpla sus compromisos en la entrega de dosis
- Un portavoz de la Comisión Europea asegura que se consideran "todas las opciones", entre ellas la legal
- Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La Comisión Europea presenta este miércoles su primera regulación sobre la inteligencia Artificial. La Unión va a prohibir que se pueda hacer vigilancia indiscriminada con sistemas de identificación biométrica porque supone un riesgo para los derechos fundamentales. Habrá excepciones, siempre bajo autorización judicial
- El ministro de Transportes incorpora la propuesta en el plan de recuperación que el Gobierno va a enviar a Bruselas
- Se calcula que podría suponer unos 450 millones de euros al año financiados con los fondos europeos
- La iniciativa no gustaba en Bruselas y buscaba presionar al PP para negociar la renovación de ese órgano
- Unidas Podemos rechaza la decisión mientras no haya alternativas para terminar con el bloqueo
- Estudia "un sistema de ingresos por las vías de alta capacidad" para conservar las carreteras españolas
- Los peajes supondrían unos 12.650 millones anuales y Hacienda recaudaría 4.700 millones por impuestos
- La reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos impide al CGPJ hacer nombramientos en funciones
- Esta semana PP y PSOE se enfrentarán en el Congreso por la independencia judicial y la renovación del órgano
Políticos de toda Europa reaccionan en contra de la creación de la Superliga de fútbol
- Boris Johnson o Emmanuel Macron muestran su rechazo a esta competición "dañina para el fútbol"
- La Unión Europea también está en contra de la Superliga y defiende la inclusión y la diversidad como elementos clave del deporte
El anuncio de 12 grandes clubes de crear una Superliga europea de fútbol ha generado un aluvión de críticas y advertencias desde las más altas instancias. La UEFA lo rechaza de plano. Dice que es "una propuesta vergonzosa de clubes movidos por la avaricia". Y aenaza con acciones judiciales contra los clubes que apoyen este torneo: los clubes afectados no podrán participar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial y sus juagdores no podrán disputrra ni Mundiales ni Eurocopas. El ministro de Cultura y Deporte de España, José Manuel Rodríguez Uribes, ha dicho que "la Liga española no se debe devaluar", que los clubes de categorías inferiores "no pueden invisibilizarse" y que "hay que proteger la Selección española". Desde la Comisión Europea defienden un deporte basado en los valores y la inclusión, en el que pueda formar parte todo el mundo. También el gobierno francés y la Bundesliga aplauden que los equipos franceses y alemanes se queden fuera. Y el primer ministro britanico, Boris Johnson, ha criticado esta iniciativa en la que participan seis equipos ingleses.
"Tu futuro. Tu elección" es la campaña con la que la Comisión Europea quiere concienciar a los ciudadanos del peligro de fraude en internet y de la necesidad de hacer un consumo sostenible. Para conocer sus consejos hablamos con Yannis Virvilis, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que Pfizer-BioNTech va a entregar a la UE en el segundo trimestre 50 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 que estaban previstas para el cuarto trimestre. Las vacunas empezarán a llegar este mismo mes de abril. Con este acuerdo, Bruselas espera compensar el retraso anunciado este martes por Janssen y los problemas con AstraZeneca. Von der Leyen ha anunciado, además, que se negociará un nuevo contrato con Pfizer para la entrega de 1.800 millones de nuevas vacunas entre 2022 y 2023.
Es bien sabido que la Comisión Europea y el Consejo mantienen un delicado equilibrio de poder entre los asuntos que puede abordar cada uno y sus parcelas de poder. Por ello, el llamado 'Sofagate' ocurrido la semana pasada, ha revuelto de nuevo las aguas. El incidente en cuestión tuvo lugar durante la visita a Ankara de la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; al llegar a la sala solo había dos butacas colocadas una junto a la otra que ocuparon los dos mandatarios varones, dejando a la dirigente alemana relegada en un sofá lateral, provocando que lo que debería haber sido un encuentro diplomático se haya convertido en un asunto de fuerte repercusión europea. Nuestras corresponsales en Bruselas, María Carou, y en Oriente Próximo, Cristina Sánchez, nos cuentan cómo han reaccionado las dos partes representadas en este incidente; asimismo, Jordi Barcia, corresponsal en Italia, nos transmite las declaraciones del primer ministro Mario Draghi que han provocado la ira de Erdogan. Por su parte, nuestro corresponsal en Alemania Gabriel Herrero nos cuenta como se ha recibido este incidente en el país del que procede la presidenta de la Comisión.
Europa pone sus ojos en la vacuna rusa Sputnik V
Europa ha puesto sus ojos en la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, que se basa en adenovirus y es de dos dosis. Rusia dice estar interesada en el mercado europeo, a pesar de que en su propio país apenas se ha vacunado a un 3´5% de la población. Alemania ha confirmado que ya está negociando para comprarla, en cuanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) le de el visto bueno.
- El portavoz de la CE asegura que la presidenta "debería haber recibido exactamente el mismo asiento"
- La líder del Ejecutivo europeo optó por centrarse en los asuntos que llevaban en la agenda
Horas antes de que se hagan públicos los datos de paro y afiliación a la seguridad social del mes de marzo, el que cierra el primer trimestre del año, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, avanza en RNE que los datos no serán buenos. “Dejamos atrás un trimestre duro, una tercera ola dura, también Filomena. Y no ha sido un mes positivo. Pero el mes de marzo ha ido de menos a más en términos de afiliaciones y de salidas de los trabajadores en ERTE y esa es la línea que tenemos que seguir para tener un segundo trimestre de transición y ver con más claridad la recuperación”. La prioridad, dice Calviño, es ahora la campaña de vacunación: “queremos vacunar, vacunar y vacunar. Eso nos pone en una velocidad de crucero que nos hace ver que estas semanas serán de transición y que si todo sigue igual nos pone ante el inicio de la recuperación”. “Tenemos una buena base para la recuperación y esa debe ser nuestra prioridad: empujar la actividad, apoyar la recuperación y proteger el tejido productivo”, ha dicho en RNE. Descarta revisar al alza las previsiones económicas pero asegura que, “España será una de las económicas que más crezca en 2021 y que ese crecimiento será intenso en la segunda parte del año”. En este sentido, dice que la clave para evitar un impacto estructural sobre la economía es recuperar el crecimiento y apoyar el tejido productivo y se centra aquí en defender el mecanismo de los ERTE. “Tenemos que simplificar los tipos de contrato, reducir la temporalidad y eso exige que exploremos que todas las empresas tengan mecanismos de flexibilidad interna. Hemos visto que los ERTE pueden ser útiles y debemos trabajar en ese mecanismo que estabilidad en el empleo”. Sobre su papel en el Gobierno, como vicepresidenta segunda tras la salida de Pablo Iglesias, dice que no experimentará cambios sustanciales y asegura que su relación con el Ministerio de Trabajo, en manos de Yolanda Díaz, es y seguirá siendo buena. Habla de la importancia de la negociación colectiva y añade que, “hay que huir de la idea de que cambiando un párrafo del estatuto vamos a solucionar los problemas. Hay que centrarse ahora en lo más urgente”. En este sentido, sobre el plan español planteado a Bruselas, dice que las conversaciones están encauzadas. “Creo que el plan español es considerado uno de los mejores y más avanzados. No habrá problema porque saben que estamos comprometidos con reformas que necesitamos y que tienen mucho respaldo social”, ha concluido.
- El vicepresidente de la Comisión Europea espera que se refleje en el plan de recuperación de España
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- El comisario europeo Thierry Breton ha garantizado la inmunización en España en su visita a una farmacéutica en Barcelona
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La Comisión Europea quiere instalar a toda costa cámaras para vigilar que toda la flota cumple las normas pesqueras algo que inquieta al sector. Bruselas está convencida de que la flota sigue descartando pescado pese a estar prohibido. Por eso aunque el sector pesquero está en contra, la comisión quiere obligar a instalar cámaras en los barcos grandes que sean sospechosos de estar incumpliendo la ley. Desde el sector dicen que la medida lleva implícita la presunción de culpabilidad. Nos hemos acercado al puerto de Vigo para ver dónde se intalarían esas cámaras, y a una empresa que las fabrica para ver cómo se custodian esas imágenes. El nuevo reglamento de control aún tiene que ser aprobado por los 27, y podría entrar en vigor en cinco años. Con él, Bruselas quiere dar ejemplo y liderar la lucha mundial contra la pesca ilegal.
Foto: EFE/Cabalar