- Recuerda que estos precios son más estables, pero también más caros
- Destaca que esas ofertas fijas incluyen penalización por rescisión anticipada
- En su comparador pueden observarse las diferencias con otras del mercado
- De ellos, 200 millones se ahorraron al suprimir la subasta eléctrica
- Los otros 300 millones no serían ahorro, sino devolución de lo cobrado de más
- Descarta que la próxima reforma fiscal incluya una rebaja del IVA turístico
Soria cree que no se necesitarán nuevas inversiones para generar electricidad en los próximos 8 años
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado en 'Los Desayunos de TVE' que la actual capacidad de generación de energía eléctrica en España es muy superior a la demanda, por lo que -aún contando con que crezca esa demanda con la salida de la crisis- en los próximos ocho años, "con las inversiones ya hechas ya habría suficiente". Así ha respondido Soria a una pregunta sobre las advertencias de las compañías eléctricas de que la caída de sus ingresos podría provocar una reducción de inversiones en España con los consiguientes cortes de luz.
Las eléctricas están adaptando sus sistemas informáticos para empezar a facturar por horas. Tienen de plazo hasta el 1 de julio. Aunque algunas se han adelantado y ya envían a sus clientes el nuevo recibo.
- El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor sustituye a la TUR
- Los usuarios deben reclamar lo facturado indebidamente por las eléctricas
- Es el mayor ingreso conseguido por la entidad en una única desinversión
- Con la operación logra unas plusvalías netas de 266 millones de euros
- El banco ha colocado en menos de una hora el 4,94% de la eléctrica
Cada hora tiene un precio que varía mucho según la franja horaria: es más barata de madrugada que por la noche. Se pueden consultar en la web esios.ree.es. El precio para España es el que aparece en el centro del mapa. Todo esto es válido para los consumidores con contador inteligente. Pero la mayoría no cuenta con él, por lo que pagarán un precio medio que Red Eléctrica proporcionará a las comercializadoras para el mes o los dos meses de facturación.
- Entra en vigor el 1 de abril para los consumidores acogidos a la antigua TUR
- Los que tengan contadores inteligentes pagarán por el precio de cada hora
- El resto pagarán una media de los precios que marque el mercado mayorista
- El precio de la energía es alrededor del 45% del recibo de la luz
- Otra parte del recibo, los peajes, no volverán a subir a priori el resto del año
- Esto no ocurrirá con el nuevo Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)
- El BOE publica la nueva tarificación eléctrica aprobada por el Gobierno
- El consumidor vulnerable tendrá un descuento del 25% respecto al PVPC
- Antes del 15 de mayo se conocerá el importe de la devolución a los clientes
- "La energía eléctrica en España está entre las más baratas de Europa"
- "El 60% de la tarifa son políticas que los Gobiernos han ido implantando"
- El Gobierno decretó una subida de los peajes del 0,9% desde el 1 de enero
- En la última semana se han presentado 7 recursos contra normas eléctricas
- El ministro Soria afirma que es la "práctica habitual" del sector
- La inversión global de la eléctrica alcanzará 2.000 millones de euros
- Endesa destinará 1.400 millones a infraestructuras en Iberoamérica
- La eléctrica dice que el plazo para la nueva tarifa "no es suficiente"
- Lo fija en el nuevo borrador de real decreto para el nuevo mecanismo de precios
- Hasta ahora se preveía que el nuevo sistema entraría en vigor el 1 de abril
- Se refacturarán los recibos de los 6 meses para ajustarlos al precio del mercado
La CNMC cree que la nueva fórmula puede bajar el precio de la luz, pero hace menos estable el recibo
- Las variaciones de precios entre recibos podrían oscilar entre los 2 y los 6 euros
- La CNMC advierte que habrá dificultades para su puesta en funcionamiento
- Por ello recomienda ampliar el plazo de un mes para su entrada en vigor
- El nuevo mecanismo debería suponer una rebaja en la factura del 4,3%
Ver también: informe de la CNMC sobre el cambio propuesto por el Gobierno (.PDF)
El ministro de Industria no cree que la decisión de Iberdrola tenga que ver con la recién aprobada reforma energética. La eléctrica, dice el ministro, lleva cuatro años reduciendo inversiones en nuestro país. José Manuel Soria afirma que "lo que preocupa en España son las miles y miles de empresas, sobre todo pequeñas y medianas, que han tenido que cerrar-entre otras cosas- por un incremento de la energía de más del 60%. El PSOE cree que el presidente de Iberdrola debería medir lo que dice. Elena Valenciano cree que los presidentes de las eléctricas "tienen mucha responsabilidad sobre la capacidad de generar confianza, la capacidad productiva, la economía de nuestro país, y creo que deberían cuidar un poco más sus palabras. A Comisiones Obreras tampoco le parecen adecuadas las palabras de Sánchez Galán, Ignacio Fernández Toxo apunta que "ayer se pasó siete pueblos. No justifica declaraciones como estas que actúan objetivamente en contra de la recuperación en nuestro país". El presidente de la patronal destaca que la regulación en los últimos años ha sido excesiva, Juan Rosell: "Vamos a ver si somos capaces de hacer una regulación segura para los próximos años partiendo de una posición y no cambiarla cada dos por tres." Más del 80% de las inversiones que prevé acometer Iberdrola de aquí a 2016 se concentrarán en Reino Unido, Estados Unidos y México.
El presidente de la compañía, Sánchez Galán, ha dicho durante la presentación de resultados en Londres que el sector exterior tiene cada vez más importancia para la eléctrica.
- Ganó 2.572 millones en 2013, un 7% menos por el impacto de las medidas
- La compañía fija un "suelo" para 2014 de 2.300 millones de beneficio neto
- Prevé invertir 9.600 millones entre los años 2014 y 2016, un 15% en España
- Sánchez Galán: "Si el regulador dice que no hace falta no vamos a invertir"
Las eléctricas han criticado el nuevo modelo de tarifa eléctrica, que consideran muy complejo e incluso "antimercado", unas críticas que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha achacado a que mermará sus ingresos mientras que supondrá ahorros para el consumidor. El nuevo mecanismo propuesto por el Gobierno supone vincular el coste del componente energético directamente al mercado mayorista, en lugar de a una subasta trimestral como hasta ahora. De esta manera, defiende el Ejecutivo, se eliminan los intermediarios financieros, lo que permitirá ahorrar unos 270 millones anuales al conjunto de los consumidores.
- Facua advierte de que vulneran la legislación sobre consumo
- Avisa de que no permitirá conocer las tarifas del servicio antes de recibirlo
- Ceaccu: no resuelve el problema de un precio eléctrico por encima del coste real
- OCU pide una tarifa clara mientras no haya competencia real en el mercado
Industria amplía de 5 a 8 las comercializadoras obligadas a suministrar la tarifa eléctrica regulada
- A las cinco grandes se suman ahora Cide, Gaselec y la suministradora de Ceuta
- El borrador del decreto sobre las nuevas tarifas cumple así una sentencia de 2011
- Consumidores con más de 10 kv de potencia pagarán un 20% más sobre la tarifa