- El ministro de Energía anuncia que ha planteado un "incidente de nulidad"
- Hasta ahora, la financiación del bono social corría por cuenta de las eléctricas
- Ni el resto de consumidores ni los presupuestos deben pagarlo, señala Nadal
- La ONG Ecodes reclama prevención y no esperar a los "impagos" para actuar
- La muerte de una anciana en Reus provoca críticas contra los cortes de luz
- La falta de una normativa hace difícil detectar los hogares afectados
- El Ayuntamiento cree que la compañía vulneró la ley al no avisar del corte de luz
- Gas Natural revisará los cortes programados y pide que se desarrolle bien la ley
- La Generalitat afirma que la ley es "clara" y que lo hay que hacer es cumplirla
- Para el ministro de Energía, el caso de Reus atañe a la coordinación política local
- Considera que es incompatible con una directiva europea de 2009
- Las cinco grandes eléctricas financiaban el 99% del coste del bono social
- Critica que no separen de forma clara las ofertas del precio regulado
- Creen que Endesa, Iberdrola, Gas Natural, EDP y Viesgo no cumplen la ley
- Competencia ha remitido su propuesta a la Secretaría de Estado de Energía
- Endesa asume la mayor penalización (40,2 millones) seguida por Iberdrola (6,9)
- La CNMC recibió más de 3.000 quejas sobre estas empresas en el año 2015
- Si las compañías incumplen la remisión de información pueden ser sancionadas
- Subiría de 4 euros por kilowatio y año hasta un mínimo de 5,24 euros
- La CNMC lo ha calculado teniendo en cuenta el coste medio anual por cliente
España, el quinto país de la UE con el precio de la electricidad doméstica más cara a cierre de 2015
- España es el tercer país con el gas más caro, tras Suecia y Portugal
Uno de cada cuatro hogares españoles se declara insatisfecho con su servicio de electricidad y el porcentaje va en aumento. Esto es lo dice un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que ha analizado el grado de satisfacción de los usuarios españoles respecto a los servicios que reciben en sus casas. La mayor parte de las quejas se centran en los proveedores de electricidad. Los ciudadanos creen que el servicio es caro y las facturas poco claras. Hablamos con Ruben Sánchez, portavoz de Facua.
- España, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia y Portugal tienen mecanismos de capacidad
- Estos favorecerían los sobrepagos y acabarían subvencionando a los suministradores
- Lo atribuye a 8.800 millones perdidos por la depreciación de activos de generación
- Se redujo en 1.890 millones respecto a 2014, cuando era de casi 27.000 millones
- Este año habrá que pagar 2.872 millones de euros entre principal e intereses
- La cifra de negocios ascendió a 31.418,7 millones, con un crecimiento del 4,6%
- La deuda neta del grupo a cierre de 2015 se situaba en 28.067 millones de euros
- Cumple con un año de antelación los objetivos fijados en su plan 2014-2016
- Desestima la demanda de Charanne y Construction Investments
- Los cambios "no violaron expectativa legítima alguna bajo derecho internacional"
- Condena a las empresas a pagar los gastos y 1,2 millones en concepto de costas
- El principal adjudicatario fue la empresa Forestalia con más de 400 MW
- La patronal europea critica que la subasta fue "demasiado pequeña"
- Desestima un recurso de casación de la patronal eléctrica Unesa
- Una autonomía puede imponer sus propias tasas y contribuciones especiales
2016 llega con buenas noticias para el bolsillo de los consumidores. El Gobierno ha anunciado rebajas en la luz y el gas que comenzarán a aplicarse el 1 de enero. En concreto, la factura eléctrica será un 0,7% más barata que en diciembre y el recibo de gas bajará un 3%. Además el Ejecutivo ha creado un fondo para afrontar posibles contingencias que puedan afectar al coste de ambas energías (17/12/15).
- Congela los peajes del gas, cuya factura bajará una media del 3%
- Se produce a pesar de que la demanda ha sido inferior a la prevista
- La reducción de los costes regulados supera los pronósticos iniciales