Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tercera jornada del seminario 'Competitividad y Marca España', organizada por la Universidad Internacional Menendez Pelayo y La Asociación de Periodistas de Información Económica. Se ha hablado de energía y de banca.

Conoce de la mano de Radio 5 como han transcurrido estas jornadas hasta el día de hoy.

El ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, ha asegurado que gracias a la reforma del sector eléctrico "no va a haber aumentos tan persistentes [del precio de la electricidad] debidos a esos aumentos de peajes por parte del Gobierno, porque se va a resolver el problema que daba lugar a ello". Además, también ha destacado que "se va a clarificar mucho el recibo de la luz".

El recibo de la luz se abarata a partir del 1 de abril y durante todo el segundo trimestre del año alrededor de un 6 y medio por ciento. Esta es la primera bajada desde hace casi cuatro años, y beneficia a los clientes acogidos a la TUR, la Tarifa de Ültimo recurso, entre los que se incluyen la mayoría de los hogares y algunas pymes con una potencia contratada inferior a los 10 kilowatios. Este tipo de tarifa se creó en julio de 2009 como una vía para proteger a los consumidores. Según el Ministerio de Industria, la rebaja que entra en vigor este lunes se traducirá en un ahorro medio de 29,35 euros anuales para un consumidor medio, aunque hay que tener en cuenta que la tarifa volverá a revisarse dentro de tres meses. La bajada de la TUR en abril se corresponde con la caída del precio de la energía y la congelación de la parte regulada de la tarifa, con la que se retribuyen conceptos como la distribución o el transporte. A partir de abril la factura eléctrica de los hogares con potencias contratadas iguales o inferiores a 15 kilovatios volverá a ser bimestral, a no ser que los consumidores prefieran continuar con un recibo mensual, en cuyo caso deben comunicarlo a la compañía suministradora.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho que España volverá a crecer a finales de 2013 y que ese crecimiento económico tendrá como consecuencia la creación de empleo en un futuro próximo.

Los consumidores recomiendan comprobar bien las ofertas de las eléctricas que proponen abandonar la tarifa regulada. La organización Facua asegura que algunas de ellas esconden en realidad subidas de precios. Especialistas del sector dicen que los precios podrían abaratarse con más inversión en investigación.

La subida de la luz afectará a 17 millones de consumidores domésticos: hogares y pequeñas empresas. Es la mitad de la que salió en la subasta de electricidad porque el Gobierno ha vuelto a congelar la parte de la tarifa que regula, la de los peajes. Este año termina la vigencia del bono social eléctrico, el que paraliza las subidas de la luz a los consumidores con menos potencia contratada, jubilados con pensiones mínimas, hogares con todos en paro y familias numerosas. El ministro Soria ha asegurado que seguirá la protección.