- El futuro monarca ha deseado a la petrolera un futuro "lleno de éxitos"
- Don Felipe ha inaugurado la ampliación de la refinería de Cartagena
- El presidente de Repsol señala que es la clave de la expropiación
- El yacimiento duplicará la producción de hidrocarburos de Argentina
- La empresa ha dicho a la CNMV que no tiene noticias de la Casa rosada
- Las acciones de Repsol bajan por los rumores sobre la expropiación
- Tras filtrarse un borrador de nacionalización, Fernández guarda silencio
- Las acciones de YPF se han disparado y las de Repsol bajan
- Argentina se lo piensa ante la ofensiva diplomática de España y la UE
- El presidente de Canarias se opone a la prospección de petróleo en la zona
- Cree que es "imcompatible" con el modelo económico de las islas
El presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, ha sido entrevistado por TVE en el foro de Davos. Galán ha resaltado que 2012 será un año malo para Europa, bueno para los países emergentes y plano para Estado Unidos. También ha resaltado que España en un gran país que sabrá salir adelante y ha destacado las reformas que ha realiazado el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy. El presidente de Iberdrola ha insistido en que hay que seguir el ejemplo de países como Alemania, destancando las palabras de la propia Angela Merkel.
- Industria ha emitido una nota sobre el real decreto que prepara
- El objetivo es que el "consumidor pague solo lo que consume"
- Repsol, Shell y Esso, denunciadas por "abuso de posición dominante"
- Sus precios al por mayor son hasta un 30% superiores que los de al por menor
- YPF lo considera "injustificada" aunque se muestra "abierta al dialogo"
Ver también especial la escalada del precio del petróleo
- El ministro de Industria piensa revocar el cierre en 2013 de la central de Garoña
- Soria plantea repartir el coste de las renovables con eléctricas y Estado
- Hasta ahora solo la pagan los consumidores en el recibo de la luz
Repsol confirma un volumen de recursos recuperables de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no convencionales, de los que 741 millones de barriles corresponden a petróleo crudo de alta calidad y el resto a gas, en una superficie de 428 kilómetros cuadrados en el área Loma La Lata Norte, en el sur de Argentina. El grupo que preside Antonio Brufau ha explicado que se han perforado 15 pozos verticales con un volumen total de producción de alrededor de 5.000 barriles de petróleo equivalente diarios.
- El informe se hace público tras 17 meses de elaboración
- Recomienda volver a efectuar inspecciones sorpresa en las plataformas
- Murieron cinco personas y se virtieron al mar 5 millones de barriles de petróleo
La compañía energética alemana E.on ha comunicado este miércoles su intención de suprimir entre 9.000 y 11.000 puestos de trabajo en todo el mundo. La plantilla está integrada actualmente por 85.000 personas. El objetivo, según explica en una nota la compañía, es reducir costes para garantizar el futuro de la empresa.
E.on, que ha informado de que en el segundo trimestre de 2011 ha sufrido las primeras pérdidas trimestrales de su historia, con unos números rojos netos de 382 millones de euros, también ha anunciado que la reducción de empleos se llevará a cabo en el área de administración y afectará a uno de cada ocho empleados de la compañía.
El grupo alemán de suministro energético E.on redujo en el primer semestre su beneficio neto consolidado hasta 900 millones de euros, un 71% menos.
El consejero delegado de E.on, Johannes Teyssen, ha aseverado que "no nos podemos permitir, sobre todo en Alemania, niveles de dirección, procesos innecesarios y duplicación de puestos de trabajo". Se confirma así lo adelantado la semana pasada por la prensa germana.
- De sus 85.000 trabajadores, entre 9.000 y 11.000 perderán su empleo
- Sufre de abril a junio las primeras pérdidas trimestrales de su historia
- La decisión se ha tomado a raíz del "apagón" nuclear aprobado en Alemania
- La empresa E.ON cuenta en la actualidad con más de 85.000 empleados
- La Comisión de la Energía alerta de que sufrirá el bolsillo del consumidor
- Cree "urgente" una norma para saber cuándo se puede cortar la luz por impago
- La compañía ha firmado cheques millonarios para unos pocos afectados
- BP ha invertido 16.000 millones de dólares en limpieza y compensaciones
- Según Greenpeace, el 80% del vertido aún no se ha recogido
- Los expertos creen que no bajará el precio de la energía, pero lo estabilizará
- Calculan que las reservas superan los 457.000 millones de metros cúbicos
- Crecen los temores sobre los riesgos medioambientales de su explotación
- El fondo catarí se convierte en socio estratégico de la eléctrica
- Iberdrola ya ha vuelto a cotizar en la Bolsa de Madrid
- La petrolera ha llegado a un acuerdo con 70&148 y GMT Exploration
- Explorarán de forma conjunta 2.000 km. cuadrados en el North Slope de Alaska
- La entrada de la china supuso un beneficio de 2.825 millones
- La petrolera va a repartir un dividendo de 1,05 euros por acción