- Recurre el real decreto y la orden que elimina las primas a las renovables
- La rentabilidad se limita al 7,5% para toda la vida útil de la instalación
- El resultado neto ajustado se colocó en 922 millones de euros
- La petrolera ha compensado la parada coyuntural en Libia
El Consejo de Administración de Nuclenor, sociedad participada al 50% por Endesa e Iberdrola, ha solicitado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la renovación de la autorización de explotación de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) hasta el año 2031, cuando la planta alcanzaría los 60 años de antigüedad. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha condicionado la reapertura de la central nuclear de Garoña al visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que deberá darlo en un informe que llevará "varios meses" y que "probablemente" no estará terminado hasta dentro de un año.
- De esta forma la central nuclear funcionaría hasta cumplir 60 años
- Grupos ecologistas tachan de "delirante" y "equivocada" la solicitud
- Soria vincula su reapertura a un estudio del CSN que llevará un año
Cada eléctrica ha hecho su oferta de precio fijo para el kilovatio. Acogerse es voluntario pero si se acepta habrá que estar como mínimo un año. Para un hogar tipo, es decir, con un consumo de 3.000 kilovatios al año y una potencia contratada de 3,3, las ofertas de las principales eléctricas van desde los 687 euros anuales de EDP España hasta los 723 de Endesa.
- "La energía eléctrica en España está entre las más baratas de Europa"
- "El 60% de la tarifa son políticas que los Gobiernos han ido implantando"
El gas ruso abastece a buena parte de Europa y para llegar a su destino pasa por los gasoductos de Ucrania, así que se temen repercusiones en el abastecimiento del gas por lo que pueda pasar en la región. En 2013, Europa ha comprado a Rusia más gas que nunca, 162.000 millones de metros cúbicos. Rusia ha manejado en otras ocasiones y con otros países los cortes de gas como herramienta para lograr una subida en el precio, cuenta el corresponsal de TVE en Berlín, Miguel Ángel García.
La falta de una política energética europea común aumenta la dependencia con el gas ruso, y Alemania es en buena parte responsable de ello, con acuerdos entre Alemania y la empresa rusa Gazprom. Los contratos a largo plazo que establece Rusia impiden, además, aprovecharse de las bajadas en el precio del gas en los últimos tiempos.
Rusia ha invertido 8.000 millones de euros en el Nord Stream, un gasoducto que suministra gas a casi todo el norte de Europa por el Báltico, y se espera al South Stream, que suministrará al continente por el Mar Negro. Europa tiene como alternativas buscar sus propios recursos energéticos mediante renovables o con el polémico fracking o invertir en los yacimientos de África (Argelia, Libia, Nigeria), pero sigue yendo de crisis en crisis hasta la siguiente.
El presidente de la compañía, Sánchez Galán, ha dicho durante la presentación de resultados en Londres que el sector exterior tiene cada vez más importancia para la eléctrica.
- Ganó 2.572 millones en 2013, un 7% menos por el impacto de las medidas
- La compañía fija un "suelo" para 2014 de 2.300 millones de beneficio neto
- Prevé invertir 9.600 millones entre los años 2014 y 2016, un 15% en España
- Sánchez Galán: "Si el regulador dice que no hace falta no vamos a invertir"
Las eléctricas han criticado el nuevo modelo de tarifa eléctrica, que consideran muy complejo e incluso "antimercado", unas críticas que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha achacado a que mermará sus ingresos mientras que supondrá ahorros para el consumidor. El nuevo mecanismo propuesto por el Gobierno supone vincular el coste del componente energético directamente al mercado mayorista, en lugar de a una subasta trimestral como hasta ahora. De esta manera, defiende el Ejecutivo, se eliminan los intermediarios financieros, lo que permitirá ahorrar unos 270 millones anuales al conjunto de los consumidores.
- Industria quiere eliminar las subastas para los que tengan la tarifa regulada
- Los consumidores aseguran que no se soluciona el problema del precio de la luz
- El Partido Socialista abandona el Ejecutivo liderado por Thorniing-Schmidt
- La primera ministra dice que buscará nuevas alianzas con la derecha
- El acuerdo con la financiera ha levantado muchas críticas en el país
- El Boletín Oficial del Estado mantiene los precios actuales
- En marzo se actualizará el coste de la bombona de butano
- La gasolina se ha encarecido un 0,5% en el último mes
- El gasóleo cuesta de media 1,357 euros por litro
- Llenar un depósito de gasolina sale por 77 euros y de gasóleo por 74
En España todos los aerogeneradores son terrestres pero algunas empresas desarrollan ya proyectos en el mar, que son más rentables en horas de viento. Los principales parques eólicos marinos están en el norte de Europa.
- Los parámetros técnicos y económicos se revisarán cada seis años
- Tipo: Obligaciones del Estado a diez años más 200 puntos básicos
- Unesa señala que supone un "paso atrás en la liberalización del mercado"
- Además, confía en que se defina cuanto antes un mecanismo definitivo
Hasta las cuatro de la madrugada los técnicos de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia estudiaban lo ocurrido. Y concluían que no procede validar la subasta porque han concurrido, dicen, circunstancias atípicas.
Soria: la parte de peajes de la factura eléctrica subirá en enero para pagar parte del nuevo déficit
- Esa parte del recibo eléctrico sirve para pagar los costes regulados
- La otra parte de la factura del consumidor se decide en una subasta trimestral
- Debido a los cambios normativos, los peajes se deben ajustar para evitar déficit
- Los 3.600 millones de déficit de 2013 se pagarán en 15 años
- Según Soria, el alza de peajes de enero no superará el 2%
- A eso podría añadirse una subida en la parte del recibo fijada por la subasta
El otro 50% del recibo lo fija el Gobierno. Son los peajes eléctricos: el transporte, la distribución, las primas a renovables y otros gastos fijos. En 2013 el precio de la luz ha variado cinco veces: cuatro al alza y una, en abril, con un descenso superior al 6%. En total la electricidad acumula subidas en torno al 4%.