Hamás ha entregado este jueves los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas. Se trata de la madre Shiri, de 34 años, y sus hijos Ariel y Kfir, secuestrados con 4 años y 9 meses, respectivamente. También han entregado el cadáver del israelí Oded Lifshitz, de 85 años. Todos fueron secuestrados el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Son los primeros cuerpos que salen durante el alto el fuego.
- Son los últimos seis rehenes que quedan vivos de los 33 de la primera fase del acuerdo
- El jueves entregará los cuerpos de cuatro cautivos, incluidos los de la familia Bibas
- El grupo islamista anunciará los nombres de los tres rehenes a liberar el sábado
- A cambio, Israel habría accedido a aumentar el flujo de ayuda humanitaria
En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Ruth Conde, una enfermera de Médicos Sin Fronteras que lleva más de un año trabajando sobre el terreno en la Franja de Gaza. Su discuro en el Congreso de los Diputados el pasado mes de julio sobrecogió a toda la sociedad española, al relatar las terribles circunstancias que se viven allí. La sanitaria acaba de aterrizar prácticamente en nuestro país y nos cuenta cómo es la situación de la población civil en esta zona de conflicto.
"Creo que es una guerra contra todos los principios y extremadamente peligrosa", nos cuenta la enfermera. "Es terrible. Lo que más nos sobrecoge es ver a los pacientes que llegan y ser testigos del sufrimiento que padecen", prosigue Ruth Conde. Respecto al trabajo que desempeñan en Médicos Sin Fronteras, destaca que se centran en los pacientes "más vulnerables". "Lo que más me aterra es el precedente que se está sentando con todo esto. Es aterrador", asegura. En cuanto a lo que se vive en la Franja de Gaza, lo califica como "un atentado contra la dignidad".
La tregua no detiene las operaciones israelíes en Cisjordania y Jerusalén. La Policía ha irrumpido en una conocida librería palestina de la Ciudad Santa y ha detenido a sus dueños, la familia Muna, un episodio que ha provocado numerosas condenas internacionales, porque ese comercio es una referencia para la cultura árabe y palestina. Los agentes registraron los locales y confiscaron decenas de ejemplares, incluso un libro infantil. Un familiar de los detenidos asegura que los policías usaron el traductor de Google porque no entendían los títulos en inglés.
Foto: AP Photo/Mahmoud Illean
Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para sancionar a aquellos individuos de la Corte Penal Internacional que investiguen a ciudadanos estadounidenses o de países aliados. Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, ha señalado que "no hay que aceptar esta nueva doctrina en la política internacional que se basa en la fuerza bruta y en la imposición de los antojos de Trump" y además, ha añadido que "hay una parte del CPI que no reacciona y su silencio es tan cómplice como ser partícipe de estos crímenes."
El embajador de Palestina en España, ha recordado que "nadie puede sentirse ajeno a esta realidad porque esto le puede tocar a quien sea en cualquier momento." Y ha considerado que el plan de Trump es comparable a los actos del nazismo:"Hitler quería deportar a los judíos a Madagascar. ¿Cuál es a diferencia entre Hitler y Trump con sus políticas? Son las mismas." Y sentencia que la comunidad internacional "no debe aceptarlo."
El ministro de Defensa israelí prepara un plan que permita a la población abandonar la Franja y dice que países como España, Irlanda y Noruega "estarían legalmente obligados a acoger a los residentes de Gaza" tras "hacer acusaciones falsas contra Israel". El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, insiste en 'Las Mañanas de RNE' que la tierra de los palestinos es Gaza. "Gaza tiene que ser parte del futuro Estado palestino, como quiere España y la mayor parte de los países". El ministro reitera la solidaridad española con el pueblo palestino, pero advierte que "España toma sus decisiones soberanamente y ningún tercero le tiene que decir lo que hacer". Albares defiende que la política exterior española es coherente, que dice lo mismo en Ucrania y en Palestina, "sin dobles estándares, porque se trata de proteger a los civiles y el derecho internacional". "España está en la mesa de Bruselas para dejar claro que Europa, en su conjunto, apoya la solución de los dos Estados", ratifica.
Trump aspira a crear la "Riviera de Oriente Medio" en la Franja de Gaza mientras continúa la visita de Benjamín Netanyahu en Washington. En el punto de mira de la reforzada alianza entre Trump y Netanyahu está Irán, su enemigo común. En el informativo 24 horas RNE hemos hablado con Ángel Losada, exembajador español en Irán, ha apuntado que, a pesar de la dureza de las palabras de Trump, hay capacidad de negociación. El gran objetivo del estadounidense, ha asegurado Losada, es evitar que Teherán desarrolle armas nucleares. "Hay una presión enorme de Israel, pero EE.UU. se ha dado cuenta de que un ataque contra Irán es un ataque casi suicida", ha recalcado.
"Irán, que ha sido el gran valedor de la causa palestina, se encuentra ahora mismo en una encrucijada", ha dicho Losada. Además, ha explicado cuál es la situación del país tras el 7 de octubre de 2023: "Irán estaba en una situación muy difícil tanto en política interior como económica y como internacional, pero el ataque terrorista ha sido casi una salvación para el Estado iraní."
La reunión de este martes entre el presidente estadounidense y el primer ministro israelí ha provocado muchas reacciones a nivel mundial y especialmente en Oriente Medio. Trump le ha propuesto a Netanyahu tomar el "control" y reconstruir la Franja de Gaza tras "reubicar" a toda la población palestina en los países cercanos de la zona. En 'Las Mañanas de RNE', analizamos las intenciones de Estados Unidos con el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Álvarez Ossorio.
"No tiene ningún sentido seguir negociando el futuro de la Franja de Gaza si va a ser propiedad de EE.UU.", sostiene. Ossorio aclara que en el caso de que Trump tome el control de la zona para hacer una "limpieza étnica" masiva sería "un crimen para la humanidad y violaría el Derecho Internacional", y todo dependería de las condiciones que impongan los países vecinos para abrir sus frontera y acoger a 7 millones de personas. "Esto provocaría un auténtico terremoto en todo Oriente Medio y, también, la caída de buena parte de los dirigentes cercanos a Occidente y su reemplazo por líderes hostiles a Occidente", resalta el catedrático. Esta propuesta "crearía grandes complicaciones para Estados Unidos en el conjunto de una zona tan sensible como Oriente Medio", según el experto.
- Discutirán este martes las condiciones para la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Desde el inicio de la tregua han sido liberados 18 rehenes y más de 580 presos palestinos
Israel prohíbe, desde este jueves, las operaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. El personal internacional de la UNRWA ya se ha ido después de que Israel acortara la vigencia de sus visados. "En la práctica nos han expulsado", explica un portavoz de la agencia.
Con la noche, la falta de luz no ha impedido la marea humana de gazatíes de vuelta a casa, en el norte de la Franja. 650.000 tuvieron que abandonarla. Pero el futuro es incierto. Heba lleva cinco horas y media en la calle y nadie les ha preguntado nada.
Wassim, que resultó herido en la guerra, buscará un sitio en la calle para pasar la noche. No ha podido contactar con su familia. Otras personas han tenido más suerte. Después de 15 meses sin verse, madre e hija se han reencontrado. A la nieta casi no la conoce. No queda nada de la casa, pero no les importa. Dicen que la separación es dura, pero la espera, peor.
Según Hamás, que gobierna en Gaza, en 24 horas al menos 300.000 personas han regresado al Norte de la Franja tras evacuarla por orden de Israel. 5.500 funcionarios están facilitando el retorno. Viendo algunas imágenes parece que el reencuentro merece la pena.
Desde el inicio de la tregua en Gaza, Israel ha convertido Cisjordania, el otro enclave palestino, en un nuevo frente. La operación Muro de Hierro, centrada en la ciudad de Yenín, bastión de las milicias palestinas, continúa por quinto día consecutivo.
Foto: EFE/EPA/ALAA BADARNEH
Rose Khuwais, la presa palestina más joven excarcelada tras el alto el fuego en Gaza: "Temo que me vuelvan a encerrar"
La joven, de 17 años, cumplía la condena más alta por presuntamente intentar matar a un soldado israelí
- El verdadero terror, asegura, fue su paso por comisaría, que describe como "un infierno"
- La liberación de la tripulación del Galaxy Leader llega tras el acuerdo del alto el fuego entre Israel y Hamás
- Los hutíes secuestraron el carguero, de 189 metros de eslora y 32 de manga, el 19 de noviembre de 2023
Ya está en vigor la primera fase de alto el fuego acordada entre Israel y Palestina, que ya han completado el primer intercambio: tres mujeres israelíes en manos de Hamás por unos 90 palestinos en cárceles de Israel. En su inmensa mayoría, se trata de mujeres y menores a los que sus familiares tuvieron que esperar siete horas para reencontrarse con ellos. Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Próximo, está en Jerusalén y ha presenciado este momento tras 15 meses de ofensiva.
Uno de los casos es el de Mawa'ad Omar, tiene 17 años, uno de esos menores a los que Israel ha excarcelado esta madrugada: "Las condiciones en prisión son trágicas, así que imagínate, nuestra alegría es indescriptible", cuenta a la corresponsal. Otra de las caras del alto el fuego es la de las familias forzadas a desplazarse, regresando a lo que fueron sus hogares para reencontrarse en un escenario de escombros y de devastación, contando con que bajo los restos de esas casas pueden estar sus familiares. En medio de este proceso de tregua, en Rafah se han vuelto a escuchar disparos del ejército de Israel, que han dejado varios palestinos heridos en Nablus, en Cisjordania. Los colonos atacaron vehículos en las proximidades de Turmus Ayya.
Israel ha liberado en la madrugada de este lunes al primer grupo de 90 presos palestinos, la mayoría mujeres y adolescentes, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que entró en vigor el domingo.
FOTO: REUTERS/AMMAR AWAD
Decenas de milicianos de Hamás rodean el vehículo que transporta a las tres rehenes israelíes liberadas en Gaza. Primero han sido entregadas a un convoy de la Cruz Roja y después al ejército israelí, que las ha trasladado a un hospital cerca de Tel Aviv. El segundo intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos tendrá lugar el próximo fin de semana.
Foto: Israeli Army/AFP
En el informativo 24 horas Fin de Semana, el presidente de la Fundación Yasser Arafat, Ahmed Suboh, critica el doble rasero de la comunidad internacional al "alegrarse" de la salida de las tres rehenes israelíes cuando aún no han sido excarcelados los 90 palestinos prometidos por el Gobierno israelí: "La comunidad internacional vuelve a defraudar profundamente al pueblo palestino hablando de humanidad en doble estándar". Denuncia Suboh que al menos un 70% de lo construido en Gaza está destruido y defiende que la solución de los dos Estados es "realista" porque es "la tierra del pueblo palestino".
Las tres primeras rehenes liberadas por Hamás regresan con sus familias: "La pesadilla ha terminado"
- Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen han sido liberadas tras 471 días de cautiverio en canje por 90 presos palestinos
- "Romi, Doron y Emily: toda una nación os abraza y os felicita por vuestro regreso a casa", ha celebrado Netanyahu
- Guerra en Gaza, tregua entre Israel y Hamás en directo