- Tanto el ministerio como el GGPJ coinciden en "estudiar" las reivindicaciones
- El secretario de Estado de Justicia admite que hay que modificar el sistema retributivo
- Comparten la idea de que la Administración de Justicia requiere "una transformación radical"
- El próximo lunes habrá una reunión entre las asociaciones y el ministerio de Justicia
- Representantes de los jueces han participado en "Los Desayunos de TVE"
- Dicen que el caso Tirado no ha sido el desencadenante de las movilizaciones
- Niegan reivindicaciones salariales y critican que se les quiera presentar como insolidarios
- Creen que ante algunas tragedias que conmocionan a la opinión pública "falta racionalidad"
- Bermejo asegura que "plantear este órdago al Estado es impropio"
- Asegura que Tirado tenía una responsabilidad de segundo orden
- El CGPJ asegura que el juez Tirado cometió una falta de supervisión
- Los jueces también han elogiado su "laboriosidad y dedicación"
- Quiere que expliquen sus reivindicaciones y su amenaza de huelga
- El secretario del grupo socialista quiere oírlos y que "nos oigan"
- Aclara que "nada" de lo que piden puede resolverse sin el parlamento
- La Asociación Profesional de la Magistratura aclara que no tienen obligación de ir
- El PP cree que los jueces "tienen razón" pero rechaza el paro
- El objetivo es analizar el "documento reivindicativo" lanzado por las asociaciones
- Desde Justicia insisten en que éste es el cauce "erróneo"
- Los jueces decanos muestran su apoyo explícito a sus reivindicaciones
- El decano de Madrid considera legal que los jueces vayan a la huelga
- El presidente del Gobierno afirma que defenderá el interés general
- Quiere pensar que la amenaza de huelga no tiene que ver con el 'caso Tirado'
- Insiste que el Gobierno está en su derecho y deber de discrepar de la sanción del CGPJ
- Evita analizar la legalidad de la huelga y dice que los jueces saben cómo funciona el Estado
- Dice que no subirán más el sueldo del 5% previsto en los PGE
- Defiende que su Ejecutivo ha duplicado la inversión para modernizar la Justicia
- El ministro de Justicia considera "estéril" el debate sobre la huelga
- Ha querido dejar claro que él no es "el jefe de los jueces"
- Cree que es necesaria la modernización de la Justicia
- El ministro cree que los jueces no pueden permitirse el "lujo" de hacer huelga
- Advierte de que no hablarán de salarios porque "el horno no está para esos bollos"
- José Blanco pide "sentido común" a los jueces a los que pide que "den ejemplo"
- El padre de Mari Luz pide a los jueces que sean "más efectivos" en su trabajo
- El vicesecretario general del PSOE advierte a los jueces de que la huelga "no es posible"
- El PP rechaza la huelga pero comparte la preocupación por la "grave situación" de los jueces
- CiU comparte 'entiende' a los jueces pero cuestiona que vayan a la huelga
- La pequeña desapareció el 13 de enero de 2008 cuando iba a comprar chucherías
- Su presunto asesino, Santiago del Valle, estaba en la calle por un error judicial
- Del Valle tenía una condena por pederastia por abusar de su hija que no se llegó a ejecutar
- El 'caso Mari Luz' ha motivado una reforma del Código Penal para endurecer penas
- El CGPJ sólo ha sancionado con 1.500 euros al juez Tirado
- Exigen una nueva Oficina Judicial y la incorporación de las nuevas tecnologías a los juzgados
- Piden una carga máxima de trabajo razonable que pueda asumir cada juez
- Si no se cumplen sus reivindicaciones convocarán una huelga para el día 26 de junio
- La propuesta tendrá que ser ratificada antes del próximo seis de febrero
- La APM afirma que el PSOE ha hecho gala un "populismo barato del peor"
- La Asociación de Fiscales critica que se ponga en "tela de juicio" la capacidad de los vocales
- No están de acuerdo en la petición de comparecencia de Dívar
El presidente del Gobierno también ha hablado de ETA, de la sanción al poder judicial y de financiación autonómica.
- Zapatero se manifiesta en contra de la decisión del Consejo General del Poder Judicial
- El CGPJ ha decidido mantener la multa al juez del caso Mari Luz
- Como presidente del Supremo, Dívar no puede pronunciarse sobre este tema
- Este órgano debe revisar el caso Tirado, por lo que se limita la intervención de Dívar
- Gabriela Bravo ha señalado que hay prevista una comparecencia para principios de año
- Dívar explicará las decisiones y actuaciones del Consejo General del Poder Judicial
- El PSOE ha formalizado su petición de comparecencia ante el Congreso
La portavoz del Consejo General Poder Judicial, Gabriela Bravo, se ha mostrado dispuesta a la comparecencia en el Parlamento del presidente del órgano de control de los jueces, CarlosDívar, para explicar la polémica sanción al juez Tirado, que no dilató la ejecución de una condena al presunto asesino de Mari Luz.
- El diputado Álvaro Cuesta ha mostrado su desacuerdo con la resolución sobre el juez Tirado
- Cuesta, que preside la Comisión de Justicia, a exigido explicaciones al poder judicial
- Recuerda que desde su elección no ha explicado la líneas básicas de su mandato
- La portavoz del CGPJ asegura que la decisión se adoptó "conforme a la ley"
- También se querellará contra la psicóloga y la trabajadora social del juzgado
- Acusa al juez de prevaricación y al equipo psicosocial de falsedad documental
- Calamita ha sido condenado por retrasar maliciosamente una adopción por lesbianas
- Estará más de dos años sin poder ejercer ningún cargo público
- La Defensa ha anunciado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo
Juan José Cortes, el padre de Mari Luz, considera ridícula la sanción impuesta al juez Tirado.(23/12/08)
Los vocales de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han impuesto hoy su mayoría y han confirmado la multa de 1.500 euros que le fue impuesta al juez de Sevilla Rafael Tirado hace tres meses por el anterior Consejo por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.