Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El seguimiento de la huelga se ha centralizado en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid. Los convocantes han hecho allí su primera valoración sobre el paro.

Jornada histórica en España por la huelga de los jueces, convocada por varias asociaciones judiciales y que ha suscitado una gran polémica y un debate social sobre el derecho a huelga de uno de los poderes del Estado. (18/02/09)

Unos 4.500 jueces de 30 provincias españolas y la ciudad autónoma de Ceuta han acordado ir a la huelga este miércoles, 18 de febrero, decisión que ha generado un importante debate social, ha dividido a la carrera judicial y ha suscitado polémica política, jurídica y con otros agentes judiciales.

  • Según las asociaciones convocantes 2.200 jueces han secundado la huelga
  • El CGPJ rebajan hasta el 35% el seguimiento de la huelga 
  • El mayor seguimiento se registra en Valencia con un 80% de seguimiento
  • En Madrid, sede del comité de huelga, se cifra en torno a un 60%
  • En todas las comunidades que secundaban la huelga el seguimiento también está siendo alto
  • La huelga ha ocasionado un rifi-rafe en el Congreso entre Zapatero y Rajoy 
  • La falta de medios en la Justicia, en el fondo de la protesta
  • El CGPJ sigue sin aclarar si habrá o no sanciones a los jueces huelguistas 
  • Los jueces de otras 18 provincias y Melilla no secundarán el paro
  • En Ávila y Salamanca han dado libertad a sus miembros
  • El 60% de los juzgados no funcionarán porque sus titulares harán huelga
  • Las convocantes, FV y FJI, esperan un seguimiento "muy importante"
  • El CGPJ ha negado el derecho a la huelga a los jueces
  • El Cómité de Huelga ha fijado los servicios mínimos

La huelga no afectará a las causas con presos ni a casos de violencia machista

La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, ha insistido en que la huelga de jueces es "improcedente" porque no tiene base legal y porque el momento no es el "más oportuno" en plena negociación con el ministerio. (17/02/09)

  • El ministro de Justicia afirma que el paro del 18 de febrero "hace crujir" el sistema
  • A su juicio, se está produciendo una "proletarización de la judicatura"
  • El CGPJ ha pedido a los Tribunales Superiores de Justicia información puntual de la huelga

El Consejo General del Poder Judicial entiende que los jueces no pueden ir a la huelga por no tener cobertura legal para ello. El argumento ha sido defendido en Radio Nacional por la portavoz del máximo órgano de los jueces, Gabriela Bravo, que aunque comparte las reivindicaciones del colectivo apela a su sentido de la responsabilidad (10/02/09).

  • La portavoz de este órgano, Gabriela Bravo, ha sido entrevistada "En Días como Hoy"
  • Ha insistido en que la huelga del día 18 de febrero no tiene cobertura legal
  • No aclara si se sancionará a los jueces que secunden el paro 
  • "Si eso ocurre, se analizará caso a caso", señala la portavoz del CGPJ
  • Cree que los paros ocasionarían un "grave perjuicio" para los ciudadanos
  • Aboga por la negociación con el Gobierno para modernizar y agilizar la Justicia