- La comisión disciplinaria ha tomado esta decisión por unanimidad
- Está a la espera de la documentación para decidir si le abre expediente o archiva la causa
- El Supremo le ha informado del cobro de un sueldo de 203.000 dólares por parte del juez
- Puede tratarse de una falta "muy grave" al cobrar a la vez de la Audiencia y la Universidad
- También decide archivar la denuncia del PP por la cacería con Bermejo
- Garzón asegura que no actuó "con mala fe o con afán de ocultar" al CGPJ información
- El juez no comunicó el cobro de 203.000 dólares de la universidad de Nueva York
- Argumenta que nadie le preguntó sobre esos ingresos que declaró al fisco norteamericano
- El portavoz de Justicia del PP denuncia las "dos varas de mediar bajo la toga"
- Del Burgo habla del "montón de escándalos" de Garzón
- Los Afectados por Errores Judiciales instan al CGPJ a actuar "sin dilación"
- El TS no considera que haya incurrido en delitos de prevaricación y cohecho
- Fue denunciado por el cobro de dinero por unas conferencias en Nueva York
- El Supremo remite al CGPJ su investigación sobre el cobro de 203.000 dólares
- El juez no comunicó los cobros en nómina, lo que podría ser una falta muy grave
- Se querellaron contra él por dirigir unas actividades subvencionadas por el Santander
- El órgano judicial afirma que esta conducta no supone una falta disciplinaria para la LOPJ
- El PP pidió al CGPJ que examinara si la cacería suponía una anomalía en el 'caso Gürtel'
- Para el PP, los hechos "transgreden la mínima deontología profesional exigible a un juez"
- Almudena Lastra considera que el CGPJ debía reprobar y exigir a De Rosa una rectificación
- El vicepresidente había criticado al juez Garzón por no inibirse del 'caso Gürtel'
- Lastra cree que ningún miembro del Consejo puede criticar a un magistrado en los medios
- El Gobierno prepara una reforma del Código Penal para reforzar el control sobre algunos criminales
- La reforma prevé la libertad vigilada para condenados por terrorismo o delitos sexuales
- El Poder Judicial presentó un informe muy crítico con la reforma que promueve el Gobierno
- El PP ha pactado la reforma con el PP, que ha abandonado el Pacto por la Justicia
El Poder Judicial es muy crítico con la posibilidad de vigilar a terroristas y violadores después de que hayan cumplido sus condenas.(26/02/09)
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado luz verde a un informe muy crítico con la última reforma penal proyectada por el ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo ya que considera que la libertad vigilada de hasta 20 años prevista para violadores, pederastas y terroristas reincidentes tiene "difícil justificación".(26/02/09)
- El tesorero del PP denuncia a Garzón por implicarle en la trama de corrupción
- Asegura que está haciendo una "utilización torcida de las instituciones del Estado"
- Bárcenas pide la inspección urgente del juzgado central del magistrado
El CGPJ no es partidario de la libertad vigilada para terroristas y delicuentes sexuales reincidentes que incluye el pryecto de reforma del código penal (26/02/09).
El poder Judicial ha apoyado de manera indirecta a Baltasar Garzón al respaldar el acuerdo por la independencia de los jueces.(26/02/09)
- El Pleno del CGPJ ha dado luz verde definitiva a un informe "muy crítico"
- La libertad vigilada para agresores sexuales y terroristas colisiona con el tercer grado
- También sería incompatible con la libertad provisional, según Bravo
- Hay valoración positiva a la no prescripción de los delitos más graves de terrorismo
- El Pleno del CGPJ ha ratificado el acuerdo adoptado por la comisión permanente
- Se pide el cese de declaraciones que afecten a la independencia judicial
- No se ha citado expresamente al juez Baltasar Garzón
- El vicepresidente del CGPJ ha reitrado sus disculpas por las críticas a Garzón
Estudian las declaraciones de su vicepresidente Fernando de Rosa en las que insinuaba que Garzón podría estar cometiendo prevaricación. Y también otras críticas a la actuación del juez. Ya el martes, el órgano de los jueces salió en defensa de la independencia de Garzón
- El informe de la Comisión de Estudios será debatido en Pleno el jueves
- El CGPJ advierte de que algunas reformas deben ir acompañadas de otras reglamentarias
- Señala que, en el caso de la libertad vigilada, existen "insuficiencias esenciales"
- Habla de contradicciones en la no prescripción de los delitos de asesinato
- En el endurecimiento de las penas de delitos sexuales señala falta de proporcionalidad
- De Ramos aseguró que se debería "levantar el secreto de sumario" del caso Gürtel
- La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, ha dicho que esa opinión no "representa al CGPJ"
- El vicepresidente del órgano cree que se debe saber si Camps está "imputado o no"
El Partido Popular ha anunciado que presentará una querella por prevaricación contra el juez Garzón si antes del próximo lunes el magistrado no se inhibe en la investigación sobre esa presunta trama de corrupción. Hoy el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, que fue consejero de justicia de la Generalitat valenciana, ha pedido que se levante el secreto del sumario.
- Las asociaciones mayoritarias ven inoportuno el anuncio de regular el derecho a huelga
- Piden la vuelta a la unidad de acción a las dos asociaciones convocantes
- Éstas amenazan con ir al Constitucional si se prohíbe cualquier posibilidad de protesta
Gabriela Bravo dice que no se puede calificar de éxito paralizar un día la Justicia (19/02/09)