Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PP ha explicado en Las Mañanas de RNE que el acuerdo alcanzado por el PSC y ERC para una financiación singular en Cataluña es injusto: "Parece razonable llegar a la conclusión de que si la aportación de Cataluña a la caja común desaparece, los servicios públicos en España se verán perjudicados", ha explicado a Josep Cuní.

El portavoz popular también ha opinado sobre el aparente nombramiento de Escrivá como nuevo gobernador del banco de España: "Hoy se nos dice que se va a anunciar mientras el señor Escrivá es ministro del Gobierno de España". Sémper también ha insistido en deficiencias en la política migratoria actual: "El Gobierno de España es el competente en materia migratoria. Tenemos un problema que no hay que repartir porque los inmigrantes son seres humanos y no son paquetería exprés", ha expresado.

Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

La magistrada Isabel Perelló ha jurado su cargo como nueva presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela y al que han acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Tras leerse el Real Decreto de su nombramiento que ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado, Perelló ha prometido su cargo ante un ejemplar del texto constitucional abierto por el capítulo 123, sobre el Tribunal Supremo. Posteriormente, el rey ha felicitado a la nueva presidenta del alto tribunal por ser también la primera mujer que ocupa este cargo y han posado para las fotos oficiales. 

La magistrada Isabel Perelló se convertirá esta mañana en la primera mujer en presidir el Tribunal y el Consejo General del Poder Judicial. Antes del acto de posesión, Perelló jurará el cargo ante el Rey de España en el Palacio de la Zarzuela. En Las Mañanas de RNE, Argelia Queralt, vocal del CGPJ, sobre ello ha comentado que hoy es un día en el que todos debemos estar muy contentos y felicitarnos, ya que "todos los esfuerzos han merecido la pena". También ha querido recalcar que por primera vez y de forma inédita, no hay una mayoría en el Consejo porque estará formado por "diez personas de sensibilidad progresista y diez de sensibilidad conservadora".

Del mismo modo, la vocal del Consejo General del Poder Judicial ve esencial la escucha activa para lograr entenderse entre representantes de muchas sensibilidades, así como también la necesidad de un cambio en el órgano que empieza con este nombramiento. "Tenemos pendientes muchísimos nombramientos, hay muchos puestos en posiciones judiciales que necesitan ser cubiertos, pero también determinar ciertas políticas judiciales", ha expresado Argelia Queralt.

María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha calificado de "buena noticia" la elección de Isabel Perelló como nueva presidenta del CGPJ y del Tribunal Supremo. Ha insistido en que "se ha alcanzado un acuerdo en el que ha salido un perfil independiente sin imposiciones de terceros" y espera no volver a ver bloqueos o rupturas en el Consejo. Además, ha pedido ponerse manos a la obra con la reforma del sistema de elección y ha insistido en que deben ser los jueces quienes elijan a los jueces.

Isabel Perelló será la primera mujer en presidir el CGPJ y el Tribunal Supremo. Mañana jurará su cargo ante el rey Felipe VI. José María Fernández Seijo, vocal del CGPJ, ha celebrado en el informativo 24 hora de RNE su elección. A pesar de no haberla votado, ha asegurado que "es un día muy positivo para la institución" ya que, desde Juezas y Jueces para la Democracia, buscaban un perfil que fuera "una mujer progresista con mérito y con capacidad suficiente para que hubiera consensos y hemos tenido la suerte de contar con dos excelentes juristas." Y ha querido destacar el "esfuerzo colectivo."

José María Fernández Seijo ha asegurado que se abre una nueva etapa tras más de cinco años y medio de bloqueo en el CGPJ y que los cambios en el funcionamientos del órgano de gobierno de los jueces deben ser inminentes: "Nos guastaría que en este mismo septiembre se empezaran a ver los cambios en el funcionamiento de la institución."

La magistrada Isabel Perelló será la primera mujer en presidir el Tribunal y el Consejo General del Poder Judicial. De los 20 vocales del CGPJ, 16 han votado a favor y 4 en contra. Se pone fin así a una situación de interinidad en el órgano de gobierno de los jueces que ha durado casi seis años. Perelló, que no estaba en la primera lista de siete candidatos, es una jueza progresista, sin un marcado carácter político, pese a que pertenece a Juezas y Jueces para la Democracia. Ahora presidirá un CGPJ con muchos retos por delante, entre ellos, el de nombrar a las personas que ocuparán 101 vacantes de la cúpula judicial.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sigue sin nuevo presidente después de que la tercera reunión de los vocales tampoco haya logrado el consenso necesario. La decisión se vuelve a aplazar después de que los 20 vocales que conforman el órgano sigan sin poder lograr un acuerdo para elegir su presidente, que lo será también del Tribunal Supremo. Ninguno de los candidatos ha logrado los 12 votos necesarios y tras varios debates los nombres se reducen a dos, el de Pilar Teso y el de Pablo Lucas.

Tras conseguir una renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial con el acuerdo entre el Partido Popular y el PSOE, llega el momento del inicio de una nueva presidencia del Consejo. Desde la asociación de magistrados Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), reclaman que esta nueva presidencia ha de ser femenina para "avanzar en igualdad y romper el techo de cristal", ya que durante los últimos 40 años las presidencias han sido exclusivamente masculinas.

La viceportavoz de la agrupación es María del Prado Escoda, y ha estado en el 24 horas de RNE, donde ha insistido en la importancia de la feminización de las altas instancias: "No puede ser que nos quedemos en la planta baja, que siga existiendo ese techo de cristal", defiende la magistrada, aludiendo a las peticiones de la Unión Europea que pretenden evitar esta brecha. "Hay que romper esas estructuras", insiste.

La juez ha explicado algunas de las barreras que tienen las mujeres en el mundo de la magistratura, como es el caso de la conciliación familiar: "Para acceder a los altos puestos hay barreras, a pesar de ser funcionarias aún nos cuesta conciliar la vida personal con la laboral".

Escoda confía en que finalmente se escoja a "personas comprometidas" para la presidencia de este órgano judicial: "Tiene que representar la realidad moderna actual", ha sentenciado.

Sánchez defiende el preacuerdo con Esquerra, y dice que es un paso hacia un Estado federal. Insiste en que no hay caso en la investigación contra su mujer. El juez Peinado toma declaración a mediodía por videoconferencia al empresario Juan Carlos Barrabés. Sin acuerdo para nombrar al próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial. El lunes, vuelven a votar entre siete candidatos. Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por la tensión tras el asesinato de Haniye. Varias aerolíneas de EE.UU. han cancelado los vuelos a Tel Aviv por miedo a la venganza de la milicia palestina. Fracasa la reunión de la Organización de Estados Americanos para exigir a Venezuela que revele las actas de votación, tras la abstención de países como Brasil o Colombia, cercanos al régimen de Maduro.