Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que comparecerá en el Congreso de los Diputados el próximo 17 de julio para presentar su plan de acción de "regeneración democrática" y ha avanzado que el Gobierno estudia establecer un máximo de financiación publica para los medios de comunicación, entre otras medidas. "Hay medios que solo tienen recursos públicos y no tienen lectores y eso pone en grave riesgo la independencia en esos pseudo medios", ha afirmado en una entrevista en la cadena Ser.

Dos días después de sellar el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), surgen las primeras discrepancias entre el PP y el PSOE. Alberto Nuñez Feijóo avisa al Gobierno de que no lo deje en papel mojado. Y el Ejecutivo recuerda que, al final, la última palabra la tendrá el Congreso. A pesar de los roces, ninguna de las partes se cierra a otros pactos pendientes, como el gobernador del Banco de España.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha abogado por abrir un nuevo tiempo de "grandes consensos" con el PP y tras el pacto alcanzado con el principal partido de la oposición para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aboga por iniciar conversaciones para renovar otros organismos como el Banco de España, RTVE o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros. 

Preguntado en una entrevista en TVE por si ya se han iniciado conversaciones en relación a estos órganos, Bolaños ha dicho que "no hay negociación, pero tiene que haberla". 

En este sentido y tras años de bloqueo del CGPJ y de falta de entendimiento con el PP, el ministro ha apostado por "abandonar el clima tóxico de crispación y odio". Ha puesto en valor el acuerdo con los 'populares' para dar un mensaje de "normalidad institucional" y de que se "pueden solucionar los problemas que se han generado en la Justicia por ese bloqueo". 

En relación al nuevo sistema de elecciones de jueces por el que apuesta el PP, Bolaños ha dicho que ahora se abre un plazo de seis meses en el que los nuevos vocales elaborarán un informe y esas "propuestas de mejora" tienen que ser aprobadas por una mayoría de 3/5 del propio CGPJ y a partir de ahí se remitirán al Congreso, al Senado y al Gobierno. En base a esa propuesta, ha dicho el ministro, se "analizará, debatirá y acordará". "Dejemos trabajar a los vocales y si se puede mejorar el modelo, hagámoslo con amplio consenso".

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado este jueves que el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es "un fraude" que "acaba con la independencia de poder judicial". Se ha mostrado muy crítico con el PP del que asegura que "mantiene a sus electores" en un "fraude" porque ha pedido a sus electores que salgan a la calle para manifestarse en contra de la amnistía mientras negociaba la renovación de Poder Judicial con el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Pese a su rechazo dice que no tienen "ningún motivo" para "pretender otra cosa que no sea seguir trabajando" con el PP en los gobiernos de las comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León. En relación al contenido del acuerdo sobre el CGPJ cree que el hecho de que funcionarios de la Comisión Europea vayan a decidir sobre "cómo se eligen magistrados españoles" es un "ataque clarísimo a la soberanía española". También ha cargado contra el acuerdo para nombrar a Úrsula Von der Leyen de nuevo presidenta de la Comisión Europea, considera que es "un insulto para los españoles" que pueda repetir en el cargo "quien ha aprobado ese pacto por la inmigración masiva". El eurodiputado ha aprovechado para pedir que los votos en el Parlamento Europeo dejen de ser secretos y sean "públicos" para que los europeos sepan qué vota cada uno en la Eurocámara. "Reuniones secretas para votar los cargos y votos secretos", ha dicho sobre los últimos acuerdos en Bruselas. Foto: EFE/ Sergio Pérez.

El Gobierno y el PP venden, cada uno a su manera, el pacto, pero hay más acuerdos y nombramientos pendientes, así que la pregunta de hoy en los pasillos del Congreso ha sido si a este pacto le seguirán otros.

Los socios del Gobierno no entienden que no se contara con ellos. Sí celebran el acuerdo en Sumar aunque piden al PSOE que no se equivoque de aliado. El PSOE no da importancia a las quejas y nadie en el PP atiende a los ataques que les llegan de los que son sus socios en algunas comunidades, como Vox, que les acusan de traición.

Tras el acuerdo alcanzado entre el PP y PSOE para el desbloqueo del CGPJ, Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, niega en Las mañanas de RNE el malestar en la coalición del Gobierno. Señala que seguirán profundizando en este acuerdo, pero dice que tienen que "trabajar buscando procesos políticos que sean constructivos". La ministra insiste en abandonar la crispación política, pero también indica que espera del Partido Popular "propuestas de país, que pongan en el centro las necesidades del día a día de gente trabajadora". Rechaza que se llegue a más acuerdos con el PP, frente a los socios habituales: "Hay que trabajar con la correlación de fuerzas que tenemos, que es la que es".

Además, Sira Rego se pronuncia sobre la modificación de la ley de extranjería para acoger a menores no acompañados, diciendo que cree que tienen "una propuesta sensata". Además, señala que España es "un país de acogida históricamente", por lo que "hay que velar por los derechos" de estos menores. Por eso, cree que la posición del PP ante el problema de la migración cambia en las comunidades donde gobierna con VOX: "Se nota una cierta asimetría, pero seguimos empeñados en trabajar para garantizar que los derechos de la infancia en nuestro país sean homogéneos y garantistas en todo el territorio".

Este martes, el PSOE y PP alcanzaron un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años de bloqueo. María Jesús del Barco, portavoz de la APM, valora positivamente este pacto, que considera "necesario” porque la situación ya era "insostenible": "Es positivo que se haya alcanzado este acuerdo para renovar el CGPJ y, además, el compromiso de alcanzar otros acuerdos que fortalezcan la independencia Judicial". Por ello, portavoz de la APM señala en Las mañanas de RNE que espera que este pacto "se llegue a materializar".

Además, se presentará una proposición de ley orgánica que refuerce la independencia de la Justicia. Respecto a esto, María Jesús del Barco indica que "será función de cada vocal evitar la politización", ya que serán "elegidos por la mayoría, por todos". Así, la portavoz de la APM celebra este pacto porque considera que estos años de bloqueo han sido una "situación anómala" y que han dañado "la imagen de los jueces": "El ciudadano puede pensar que existe una politización de nuestras actuaciones".

Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia cree que el acuerdo alcanzado para renovar el CGPJ era “necesario para nuestro país y acaba con una situación de anormalidad”. Se alegra de que PP y PSOE hayan dejado la puerta abierta a que se pueda cambiar la ley que organiza el CGPJ: “Se trata de afrontar problemas muy graves que tiene la Administración”. Sobre la politización, coincide con otras asociaciones en que ahora es tarea del nuevo Consejo recuperar la credibilidad perdida durante los últimos años: “Creemos que hay que reclamar que todo se base en una actuación que se aparte de los intereses partidistas”. Lamenta que ahora los ciudadanos “crean que la justicia está politizada” y espera que en este nuevo periodo no se reproduzcan los errores de los últimos años.