Alberto Núñez Feijóo dice que hay progresos para desbloquear la renovación del Consejo del Poder Judicial pero apunta a Pedro Sánchez como culpable del bloqueo. Desde el PSOE responsabilizan a los 'populares' y les acusan de poner excusas.
- Feijóo acusa a Sánchez de hacer "teatrillo" con su periodo de reflexión para dejar la negociación
- El ministro reitera que el "plan A" del Ejecutivo de Pedro Sánchez es llegar a un acuerdo con los populares
- La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha expuesto este plan en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
- Díaz ha ido más allá y ha asegurado que será por mayoría absoluta porque "Feijóo carece de vocación" para su renovación
- Sigue en directo la actualidad política de la jornada
- La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María J. del Barco, ha calificado la decisión de "previsible"
- El portavoz de Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez: "Ha sido un acto de normalidad democrática"
- Sigue en directo la actualidad política tras la declaración de Pedro Sánchez
El exvicepresidente del Gobierno y ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, cree que el resultado de la reflexión hecha durante cinco días por Pedro Sánchez es "ampliamente decepcionante". Argumenta que, "cualquier persona se puede quebrar", pero añade que "una vez que se queda, debería hacer anunciado que hace algo". Iglesias dice que el 'lawfer' no empieza con la esposa del presidente y pone varios ejemplos, entre ellos, el acoso al que, dice, fue sometida Irene Montero: "Al PSOE le ha empezado a preocupar cuando afecta a la familia del presidente. Hay actores dispuestos a mentir para destruir a sus adversarios. Si Sánchez ha tomado conciencia, debería haber anunciado algo". Entre esas cosas que echa de menos Iglesias, está que el CGPJ se pueda renovar con mayoría absoluta: "Al insistir tanto en el yo, mucha gente va a pensar que esto es una táctica electoral y es ampliamente decepcionante". Sobre si él cree que todo esto ha sido una táctica, responde: "Lo tengo de meditar". Deja claro que ahora Podemos hará frente a Sánchez y concluye: "Los diputados de Podemos no han sido elegidos para respaldar a Sánchez".
En Las Mañanas de RNE hablamos con Vicente Guilarte, presidente del CGPJ, que ha enviado al Congreso y al Senado una propuesta para renovar el órgano de gobierno de los jueces, con el mandato caducado desde hace más de cinco años. Guilarte recuerda que esta situación es “difícilmente sostenible y que necesita de voluntad política” y añade que si no consigue un acuerdo entre los dos grandes partidos dejará su cargo: "Mi voluntad era dar fórmulas para la renovación, las he ofrecido y he hecho todo lo posible para que salgan adelante. Si no hay posibilidad de que se renueve, lo dejaré".
Sobre la mediación del comisario de Justicia, Didier Reynders, Guilarte afirma no saber exactamente cuál ha sido su papel de mediación entre PSOE y PP para intentar desbloquear las negociaciones. "Los partidos no me han explicado nada. No sabemos en qué ha consistido esa hipotética mediación. No tengo ninguna información directa, pero creo que no ha servido para nada", asegura Guilarte.
Por último, ante las críticas que ha recibido por no dimitir, Guilarte se defiende diciendo que le parece “esperpéntico" que se le tilde como un verso suelto por tener una relativa independencia de criterio. "Tendríamos que ser 20 versos sueltos", afirma.
- Vicente Guilarte cree que la mediación del comisario de Justicia para desbloquearlo "no ha servido para nada"
- Las "relaciones internas no son fáciles de sobrellevar", al menos para él, que recibe "alguna o bastante crítica"
El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, ha enviado hoy al Congreso y el Senado su propuesta para renovar el máximo órgano de gobierno de los jueces, que consiste, entre otras cuestiones, en que la elección de las presidencias de Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y de las Salas de Gobierno las hagan los propios jueces que forman parte de esas instituciones. Txema Oleaga, portavoz socialista de Justicia en el Senado cree que la propuesta de Guilarte "Es muy discutible". Oleaga, miembro de un partido que históricamente no ha sido muy partidarios de que sean los jueces quienes elijan a los jueces: "Tiene que existir un control parlamentario, es un principio democrático que tenemos que respetar", ha explicado a Josep Cuní y ha insistido en recordar que "la Constitución establece que la Justicia emana del pueblo y que se administra por los jueces y magistrados"
Sobre la tramitación de la Ley de Amnistía, que actualmente se encuentra en el Senado, Oleaga ha afirmado que desde que la norma llegó a la Cámara Alta "el PP ha retorcido el reglamento, de hecho la comisión constituida se ha hecho en contra del reglamento que el propio PP aprobó". Finalmente, el portavoz socialista de Justicia en el Senado cree que el papel del Partido Popular en la comisión de investigación sobre las mascarillas "es miserable" y que lo que están haciendo "es un circo".
El presidente del CGPJ envía al Congreso y al Senado su propuesta para la reforma del Poder Judicial
- La propuesta de Guilarte es a título personal y no representa la opinión del órgano de gobierno de los jueces
- Tiene por objeto contribuir a desbloquear la renovación del CGPJ ofreciendo una “fórmula intermedia”
- Bruselas ve la "pelota en el campo" de PP y PSOE, por lo que Jourová asumirá el relevo solo "si las partes deciden seguir"
- Reynders adelanta diez días su marcha para centrarse en su campaña para hacerse con la jefatura del Consejo de Europea
- Asegura que enviará una propuesta al Congreso y el Senado para renovar el CGPJ
- Bolaños insta de nuevo al PP a renovar "cuanto antes" el órgano de gobierno de los jueces
El presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, ha confirmado su voluntad de dimitir en agosto ante la falta de un acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el máximo órgano de gobierno de los jueces, pues dice que ya no "pinta mucho".
FOTO: EFE/ Eduardo Palomo
- El comisario europeo de Justicia ejerce como mediador en las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial
- Reynders espera que llegue "una señal" por parte de PSOE y PP para retomar el camino de "una discusión a tres bandas"
- El presidente da un ultimátum a Feijóo para desbloquear el CGPJ en abril y exige renovarlo para cumplir con la Constitución
- Sánchez optará por repetir alianza con el PNV en Euskadi
Núñez: "Nunca ha estado en entredicho la unidad en el PP"
Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, en Las Mañanas de RNE, ha apoyado la candidatura de Alejandro Fernández a la presidencia de la Generalitat, y ha defendido la unidad dentro del partido: “Nunca ha estado en entredicho la unidad dentro del Partido Popular […] Lo que tenemos que conseguir es la unidad también de los constitucionalistas en torno al Partido Popular catalán, en torno a la figura de Alejandro Fernández”. Sobre las elecciones vascas, resalta la figura del candidato popular Javier de Andrés: “Está haciendo un trabajo exhaustivo por defender lo mismo en País Vasco que lo que estamos defendiendo en Cataluña […] Ser la única alternativa que defiende esa Constitución también en Euskadi”.
La vicesecretaria de los populares cree que las elecciones catalanas del 12M serán “decisivas”. “Hemos visto que Sánchez necesita a Puigdemont para seguir en la Moncloa, y creo que Puigdemont necesitará también a Sánchez para ser presidente de la Generalitat”. Tampoco confía en las palabras del presidente del Gobierno y de la vicepresidenta Montero sobre el referéndum. “Estamos viendo filtraciones por parte del independentismo en el sentido de que ya están negociando con el Partido Socialista, por lo tanto, lo que digan Montero y Sánchez respecto al referéndum no tiene ningún tipo de credibilidad”, sentencia.
En cuanto a las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, paralizadas en este momento tras la cancelación por parte del PP de la reunión que iba a tener lugar ayer, Núñez afirma que los populares quieren renovar el órgano, pero añade: “No queremos que el PSOE continúe colonizando todas las instituciones”. Pone el ejemplo del reciente nombramiento de Concepción Cascajosa, militante del partido, como presidenta interina de RTVE. “Creemos que hay que avanzar en esa despolitización […] Es el Partido Socialista el que desgraciadamente no está por la labor de cumplirlo”, afirma Núñez.
La vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Hacienda ha defendido en Las Mañanas de RNE que, a pesar de que la inflación haya aumentado este mes de marzo llegando al 3,2% según los datos del IPC que proporciona el INE, la inflación subyacente sigue su tendencia a la baja: “Está teniendo un comportamiento muy adecuado y acompaña al resto de datos económicos en nuestro país. La política económica que estamos practicando es una política de éxito", remarca la vicepresidenta Montero, que celebra que España esté creciendo "cinco veces por encima de los países de la zona Euro.
Sobre las declaraciones de los últimos días desde ERC y Junts sobre un posible referéndum en Cataluña, Montero ha advertido a los independentistas de que "hay caminos que no conducen a ningún lado". Defiende que al Gobierno no le preocupan las declaraciones de los independentistas, que no van a hacer lo que hizo el gobierno de Rajoy y velarán por el “cumplimiento estricto del orden constitucional”. "No vamos a permitir que haya ningún alejamiento del orden constitucional y eso lo saben los partidos independentistas. Creo que la enseñanza se tendría que haber producido ya. Cuando eso no ocurre, hay que enseñar dónde están los límites", advierte la vicepresidenta primera.
En cuanto a la suspensión de reunión que se iba a celebrar hoy con el PP y la mediación del comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, en el marco de las negociaciones para la renovación del CGPJ, Montero lo califica de "decepción" esta falta de disponibilidad de los populares, aunque no da nada por roto. La ministra de Hacienda confía en que la próxima reunión se celebre "cuanto antes mejor".
- Asegura que la ley no tiene como finalidad la convivencia en Cataluña, sino "contrapartidas políticas de gran relevancia"
- Justifica su voto en blanco en un informe reciente para mostrar "neutralidad" ante la cuestión de la constitucionalidad
- Considera que la proposición de ley vulnera la separación de poderes y el principio de igualdad
- El sector conservador del órgano ha hecho valer su mayoría para aprobar el texto redactado por el vocal Wenceslao Olea
- El Consejo General del Poder Judicial contabilizó 88.885 divorcios, 3.408 separaciones y 50 nulidades
- Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, comunidades por encima de la media nacional
- Los cometidos por su origen racial o étnico representaron el 18,8%; la ideología, el 15,3% y la nacionalidad, el 10,2%
- Así consta en un estudio presentado en el Consejo General del Poder Judicial con datos recogidos entre 2002 y 2021