Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz del PSOE, Esther Peña, se ha referido este lunes en rueda de prensa al ultimátum del presidente del Gobierno al PP para renovar el CGPJ, que acaba esta semana. La socialista ha reconocido contactos con los populares y se ha mostrado confiada en que habrá acuerdo. Desde el PP también han dicho que existe voluntad para lograr un pacto, aunque lo desvincula de otros organismos.

Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez

Hace unas semanas, el presidente del Gobierno daba hasta finales de junio para pactar una renovación del CGPJ. Sin embargo, aún no hay señales de un pacto en el horizonte. Sergio Oliva, portavoz de la Asociación de jueces Francisco de Vitoria, ha señalado en Las mañanas de RNE que aún no tienen ninguna información sobre el tema y ha denunciado que se haya “normalizado que la información la tengan los partidos políticos en lugar de las Cortes Generales”, ya que son las “únicas competentes para renovar el órgano de gobierno de los jueces”. “Podían haber aprovechado para cumplir con las recomendaciones europeas y dejar que la carrera judicial elija a los 12 vocales judiciales de los 20”, ha añadido. Sin embargo, ha insistido en que valorarán positivamente “todo lo que sea avanzar en una mayor objetividad a la hora de realizar nombramientos con una evaluación de meritos seria y objetiva”, aunque cree que esto “no puede realizarse sin una reforma constitucional”.

"El día de la marmota se ha acabado", así ha insistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la cuestión planteada por un periodista tras su reunión bilateral con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre la renovación del Poder Judicial.

Al igual que hiciese en su entrevista en 'La Hora de la 1', Sánchez ha insistido en que si el PP no quiere llegar a un acuerdo para renovar el CGPJ, será el Gobierno quien lleve al Congreso varias propuestas para su renovación: "Lleva más de 2.000 días secuestrado, no puede seguir el bloqueo por parte del PP".

También ha reconocido, que entre las propuestas que barajan, está la que hizo el presidente del propio Órgano de los Jueces.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclarará hoy si los interinos que han encadenado contratos durante años deben ser considerados fijos. Todo ello, por el abuso cometido por la Administración. Esta es una sentencia clave para este colectivo. En las mañanas de RNE, Miguel Borra, presidente del sindicato CSIF, ha recalcado que los grandes afectados de esta situación son esas 800.000 personas, ese 30% de la plantilla, que se ha visto perjudicada por ese abuso de las administraciones públicas. 

Desde CSIF piden que se tomen medidas en contra de los organismos públicos que no cumplen y también la eliminación de la tasa de reposición. "Si no entramos de manera continuada en los procesos selectivos, aunque ahora se pueda solucionar el proceso de la temporalidad, creemos que dentro de unos años se puede volver otra vez a repetir esta tremenda situación", ha asegurado Miguel Borra.

Para el presidente del sindicato CSIF, es importante subrayar que los interinos se encuentran en un proceso de estabilización, ya que se están consolidando miles y miles de plazas.  "No podemos olvidar que en estos momentos el 30% de la plantilla de las administraciones públicas es temporal. Nuestro país tiene un compromiso con Europa, que a 31 de diciembre de este año 2024, hemos tenido que reducirla hasta el 8%. Lo vemos complicado", ha manifestado Borra.

Pedro Sánchez ha dado un ultimátum al PP para renovar el CGPJ: o hay acuerdo en junio o el "Gobierno dará una respuesta". Por su parte, el Partido Popular ha solicitado la mediación urgente de Bruselas para continuar con la negociación para renovar el Poder Judicial. En 24 horas de RNE, María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha reivindicado que ellos como asociación llevan meses solicitando la renovación inmediata del CGPJ, ya que la situación es insostenible. Para ella, esto se debe a la decisión de hace tres años del Gobierno de privar al Consejo de unas de sus funciones esenciales, que es la de hacer nombramientos.

"Esto es un auténtico atropello. Cuando uno quiere lograr un acuerdo no somete a ultimátum a nadie. No puede hacer una alteración de lo que dice la Constitución", ha afirmado la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura sobre las palabras del presidente Sánchez.

María Jesús del Barco ha subrayado que un órgano constitucional y el Estado de derecho se refuerza dando funciones a ese órgano constitucional y no quitándoselas: "Acabar con la imagen de politización del Consejo es muy fácil: cambien ustedes la ley orgánica y déjennos a los jueces elegir a los vocales judiciales. Eso es el origen de todos los males"

"No existe una judicialización de la política […] Los ciudadanos pueden estar tranquilos porque los jueces somos independientes y quizá, por eso, empezamos a ser un estorbo para alguno", ha concluido María Jesús del Barco.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha apuntado a una "responsabilidad solidaria" la falta de renovación del órgano de gobierno de los jueces. "Cada uno de los negociadores se dedica más a culpar al otro que a buscar arreglo", ha afirmado en una entrevista en La noche en 24 horas, donde ha incidido en que es necesario que las partes "rebajen su pretensión".

"Creo que a día de hoy, tras cinco años de fracaso de los negociadores, la solución no es solo renovar, hace falta un pacto mucho más global", ha opinado Guilarte, que ha considerado que es la "política genérica" la principal "responsable" de la situación. No obstante, ha incidido en que "no estamos caducados": "Los yogures caducan. Nosotros estamos prorrogados por la ley".

Preguntado por qué sistema de renovación es el más efectivo, el presidente del CGPJ ha considerado que es "relativamente irrelevante" el modelo, ya que, en su opinión, "el problema es en las ulteriores designaciones, en los nombramientos".

"Mi propuesta va encaminada a diluir el debate entre los dos modelos y lograr que en futuro no se plantee el problema que hay hoy", ha dicho, recordando que hasta ahora no se había producido un bloqueo y señalando el aumento de la politización.